Certificado PILA: Liquidación Y Pago De Aportes

En Colombia, se han establecido leyes con respecto a la liquidación y pago de aportes que corresponde a ciertos ciudadanos; aquellas personas que deben cumplir con dicha obligación, deben llevar a cabo un proceso específico que requiere del uso del Certificado PILA para indicar que ha sido realizado correctamente.

certificado-pila-1

El proceso de pago de cada uno de los servicios es una obligación que ha establecido el país; lo cual es un costo que el ciudadano debe asumir para poder llevar una calidad de vida óptima, por lo tanto, deben conocer sobre ello a detalle para su cumplimiento, lo cual se detalla en esta información.

Liquidación Y Pago De Aportes

certificado-pila-2

Las personas que trabajan de manera independiente; deben tomar en cuenta la responsabilidad que se presenta por parte de sus actividades económicas; en ellas es necesario cumplir con la liquidación y pago de aportes; este es un proceso legal que se debe llevar a cabo por medio del Certificado PILA, y evitar inconvenientes.

Por lo tanto, todos los trabajadores que no se encuentran bajo un contrato con una entidad; sino que ejercen de manera autónoma sus servicios deben cumplir con este punto; así como corresponde la liquidación y pago de aportes a aquellos que tienen un contrato por prestaciones.

Esta responsabilidad se presenta únicamente del ciudadano, dado que es una condición que se ha establecido a las trabajos independientes; siendo los pagos de aportes por la seguridad social; dado que esta se encarga de los costos de pensión y salud; siendo un punto totalmente obligatorio.

Hay que tomar en cuenta que este pago no se presenta solo en condiciones espaciales por cotizaciones, son diversos los aspectos que se deben tomar en cuenta para su realización; de tal forma que el ciudadano cumpla con su obligación; por lo que es necesario informarse sobre el Certificado PILA y cumplir con el estado.

Planilla PILA

certificado-pila-3

La planilla PILA es la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes; este es el documento establecido para la realización de pagos de aportes de manera virtual; de tal forma que se pueda tener acceso al Sistema de Seguridad Social Integral y Parafiscales y cumplir con las obligaciones de forma eficiente.

El funcionamiento de esta planilla es el poder reportar todos los datos con respecto a los servicios de pensión, salud, riesgos laborales y otros; de tal forma que los cotizadores puedan verificar cuales son las obligaciones que presenta el ciudadano como aporte; por lo que es un documento importante que se debe entregar.

La persona que realiza el aporte es la encarga de completar la planilla PILA, la cual debe contar con toda la información requerida y sin ningún tipo de error; este documento ha presentado muchas ventajas de manera general; entre las más resaltantes las siguientes:

  • Ha permitido optimizar el envío de información de pago con respecto a los aportes.
  • Es una herramienta que pueden emplear las personas, así como las entidades para que el proceso de pago sea mucho más sencillo y seguro.
  • El proceso en línea permite ahorrar tiempo.
  • Brinda garantía con respecto a la seguridad de la información, dado que es confidencial.
  • Permite tener el control de la información de pagos; dado que es mucho más ordenado y permite que se eviten errores con respecto a los pagos por parte de los trabajadores.

​​Consulta De Aportes

Es necesario tener conocimiento de cuáles son las personas que deben cumplir con el proceso de pago de aportes referentes al sistema de seguridad social; como se ha indicado anteriormente, aquellos trabajadores independientes, personas naturales, propietarios, rentistas, son quienes deben cumplir con ello en el país.

En el caso de los trabajadores independientes, deben considerar los puntos a continuación:

  • Los aportes de salud son de un 12,5%
  • Un 16% corresponde a los aportes de fondos de pensión.
  • Tomar en cuenta los aportes a casos de riegos laborales.
  • En el caso de los aportes que se cumplen en la SENA, ICBF y otros; estos no son obligatorios para los autónomos, pero es posible realizarlo si es voluntario.
  • Si recibe más de un ingreso, entonces debe llevar a cabo el cálculo de Ingreso Base de Cotización; dado que es considerado un total.

Para el caso de los ciudadanos que tienen un empleo bajo contrato con una entidad; pero además de ello tiene otros tipos de ingresos; entonces le corresponde el pago de aportes por estos ingresos que son de tipo independiente; dado que estos conllevan a la afiliación de servicios de salud, riesgos laborales, pensión y otros.

Si la persona no cumple con esta obligación; entonces será sancionado; este es un punto que establece la ley; una de las sanciones que es aplicada es el pagar la misma cantidad correspondiente a los aportes, pero este no presenta intereses; por lo que es importante cumplir con ello.

A partir de este proceso se fomenta a que los trabajadores independientes puedan afiliarse a un servicio pensional y puedan contar con un sistema de salud que les permita suplir sus necesidades; además esto también permite que la calidad de vida sea mejor, por lo que es importante informarse sobre ello.

Como Solicitar Un Certificado O Planilla PILA

El proceso de pago de los aportes que le aplican a los ciudadanos, requieren del certificado PILA, por lo que se debe realizar la solicitud del mismo de manera eficiente.

  • Dirigirse al sitio web oficial del estado colombiano
  • En ella será posible obtener información referente a los aportes.
  • Entre ellos se destaca el Certificado PILA
  • Debe brindar los datos personales y datos de identidad
  • Visualiza la fecha de emisión del certificado
  • Detalla la afiliación de la entidad promotora de salud
  • Esperar la fecha de entrega del certificado para su retiro

Requisitos

Para la realización de solicitud del Certificado PILA que le permite cumplir con los aportes correspondientes; primeramente debe tener en cuenta que cumple con cada uno de los siguientes requisitos:

  • Se parte de una asociación autorizada que le permita llevar a cabo las afiliaciones
  • Cumplir con la presunción de ingresos, este es un punto que se cumple específicamente por parte del ingreso base de cotización
  • Es necesario que la declaración del ingreso sea mayor al salario mínimo
  • Contar con el documento de identidad original, y entregar una copia del mismo
  • Cumplir con los plazos de tiempo que corresponde a los aportes
  • Detallar los datos de residencia, datos de contacto, email.
  • Contar con los datos de las entidades a las cuales se encuentra afiliados, de la caja de compensación familiar, de pensión, salud, riesgos laborales
  • Especificar los datos de salario que presenta el ciudadano

Es necesario que cada uno de estos puntos se cumplan de forma obligatorio, de tal manera que sea posible llevar a cabo la solicitud del Certificado PILA y además, la información respecto al salario básico debe ser correcta, dado que  partir de ello se lleva a cabo el cálculo de liquidación.

Procedimiento

?????????????????????????????????????????????????????????????????????

Estando al tanto de que cumple con todos los detalles y requisitos que se han compartido anteriormente, puede proceder a realizar la solicitud del documento; para ello debe seguir los siguientes pasos:

  • Dirigirse al sitio web oficial del Sistema General de Seguridad Social
  • Se cumple con la inscripción al servicio
  • Brindar todos los datos que el sistema requiere, tanto del ciudadano como de la entidad operadora
  • Para los trabajadores independientes, deben presentar los datos personales y sus documentos
  • Al encontrarse en la sección de EPS a la cual se encuentra afiliado; debe seleccionar en “Ninguna”; esto únicamente de ser un cotizante de pensión que cancela a terceros
  • Especificar sus condiciones como trabajador; dado que los aportes se llevan a cabo con respecto a ello
  • En caso de ser pensionado, debe ubicarse en “Cotizante Pensionado”; de tal manera que los aportes se puedan llevar a cabo de manera automática
  • Verificar que el sistema se encuentra realizando la liquidación; de tal forma que se visualice que los valores a pagar sean los correctos, los cuales corresponden a la pensión, caja de compensación, liquidación del sena, ICBF, salud.
  • Autorizar el proceso para poder continuar con el procedimiento del Certificado PILA
  • Brindar todos los datos de la banca que presenta el ciudadano; de tal manera que el sistema debite de manera automática y pueda presentar el pago de manera realizado.
  • Toda la información que se comparte es confidencial, por lo que no debe presentar problemas de seguridad
  • Cuando se ha realizado el pago y es enviado a la administradora; es cuando se lleva a cabo el envío del Certificado Pila, de tal forma que se justifique el proceso fue llevado a cabo sin ningún tipo de problemas.
  • Se procede a verificar toda la información que contiene el mismo para su pronta descarga.
Mientras cumpla con cada uno de los puntos que se han resaltado en el procedimiento de solicitud del Certificado PILA; será óptima su obtención y de esta forma puede proceder a descargarlo e imprimirlo si es necesario.

Por medio del certificado, el ciudadano puede justificar que ha cumplido con cada uno de los aportes que le corresponden siendo posible por medio de un proceso eficaz y sencillo, lo cual es de ventaja en general

Esperamos que la información le sea útil

Visita REQUISITOSHOY.COM Colombia


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado PILA te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado rethus

Certificado rethus

Entérate a través de este interesante post todo lo que necesitas saber para inscribirte y obtener tu certificado RETHUS. Aquí…

Certificado arl positiva

Certificado arl positiva

No cabe duda que es totalmente necesario mantener nuestros niveles de salud lo más alto posible, sobre todo cuando queremos…

Requisitos para adoptar en Colombia

Requisitos para adoptar en Colombia

Son muchos los niños, niñas y adolescentes que requieren ser adoptados bajo el amparo del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Esta…