El impuesto a la renta es la parte más importante de un sistema tributario de cualquier país ya que asocia el ahorro con la inversión, y tiene efectos sean positivos o negativos sobre los estímulos en los mercados laborales y los emprendimientos de cualquier índole siendo esto de gran importancia para el Certificado no declarante.
El impuesto a la renta es un impuesto que demuestra la utilidad y rendimiento de las personas, empresas, o cualquier entidad legal. Cuando el impuesto a la renta se aplica a una compañía, suele llamarse impuestos a las empresas o impuestos sobre beneficios que dicha empresa obtiene.
Descarga El Certificado De No Declarante De Impuesto A La Renta
Existen algunas personas que no deben hacer la declaración sobre el impuesto sobre la renta, motivado a los distintos requerimientos que se imponen sobre los ingresos que perciben muchas personas.
Mas esto no significa nada que no hay que hacer distintos y ciertos trámites legales y uno de esas diligencia es emitir el certificado no declarante.
Actualmente se puede ingresar a Internet para solicitar un certificado no declarante, que es un requisito para realizar cualquier trámite legal que puede ser para recibir algún tipo de beneficio.
De igual forma distintos créditos, los préstamos, para la adquisición de viviendas, entre otras más.
Aunque se le aconseja que la mejor manera de poder obtener es que se vaya directamente en persona a la entidad que lo emite y desde allí, que le sea entregado, debido a que en sí este certificado.
Como en algunos casos se necesita este documento que te identifica como no declarante, para hacer algún tipo de transacción legal, puedes ingresar a esta página para que y así verificar de manera electrónica, cómo es la planilla.
Ejemplo Del Certificado De No Declarante
Todos los años fiscales se actualiza algunos ítems en el formulario del impuesto de la renta, aunque siempre conservará la misma información de base, es importante antes de hacer cualquier trámite.
Buscar si hay actualizaciones de los requisitos exigidos para solicitar el certificado de no declarante. Así podrás llenar el formulario con la información correcta.
- La localidad en donde se hace la solicitud del trámite del certificado.
- La información de la data en la cual se va a gestionar la declaración como no declarante.
- Declaración de porque es usted una persona no declarante y lo más importante a quien o a que institución va dirigida esta información.
- Datos completos de la persona que está realizando la declaración.
- Los dígitos de cédula la identidad o el número del certificado NIT.
- Territorio de la localidad en donde se gestiona el trámite.
- Dirección y ciudad de residencia del solicitante.
- Los dígitos del móvil donde se puede ubicar a la persona que realiza la solicitud.
- La actividad económica que formaliza la persona que realiza la petición.
- Los ingresos totales que han sido recibidos el año anterior fiscal.
- Señalar cuánto es el valor del patrimonio bruto del anterior año fiscal.
- Indicar cuáles son las retenciones que produjeron del año fiscal anterior (en caso de que existan).
- Señalar el nombre, el número de identificación y el parentesco de las personas que están bajo la responsabilidad de la persona que está haciendo la solicitud.
- Indicar la rúbrica del solicitante.
- El Certificado no declarante.
¿Qué Es El Impuesto A La Renta?
El impuesto sobre la renta es el tributo que se realiza al final de cada año fiscal, este impuesto proviene del gravado de los trabajos realizados en un año.
Además de los beneficios obtenidos en ese año fiscal que proviene de la fabricación de bienes o servicios.
En base al ingreso registrado en ese lapso, se realiza un cálculo para saber cuánto debe declarar y pagar el contribuyente.
Tipos de impuesto sobre la renta
- Primera categoría: Son las personas que se dedican al arriendo o al subarriendo, no importa si una persona que dedica a esto o una sociedad conyugal, sola debe pagar el 6,25% al SUNAT de la renta bruta obtenida durante el año fiscal. Aquí te mostramos lo que debe ser calculado por cada propiedad arrendada.
- Segunda categoría: es para los contribuyentes que se dedican a la venta de inmuebles, prestamistas de dinero, dividendos, regalías por hacer publicidad a una marca o por los beneficios de los derechos de autor, entre otros procesos atañidos a estos.
- Tercera categoría: Es para todas esas empresas que se dedican a realizar actividades económicas como son servicios, comercio, negocios o actividades industriales. Estas son las distintas compañía que son de la tercera clase.
- Cuarta categoría: las distintas actividades que se realizan de forma independiente, representantes de asociaciones y sindicatos, los consejeros locales, comunales y gobernantes, funcionarios, encargados de negocios. Aquí te mostramos los ciudadanos contribuyentes que se acoplan en la clase cuatro.
- Quinta categoría: Todos aquellos empleados que estén en las nominas de una empresa, estos empleados solo deben tramitar el impuesto a través de sus empleadores. Todos los trabajadores que dependen de una empresa se consideran como contribuyente de 5ta categoría.
¿Quiénes Son No Declarantes?
Se consideran No declarantes a todas las personas que en realidad no generan muchos ingresos en un año o son asalariados, para que pueda saber cómo reconocerlas aquí se va a definir.
- Personas que tiene trabajo, naturales y las que tienen sucesiones liquidadas.
- Aquellos ciudadanos que no cumplen con ventas que estén conformes con el régimen común o ha de declarar el IVA.
- Poseer ingresos brutos que estén por debajo del 80% de las relaciones laborables, legales o reglamentarias.
- No tener patrimonios que superen <4.000 UVT>, que se hayan generado en el último año fiscal.
- Gastos de tarjetas de créditos que no excedan los <1400 UVT>, los cueles puede se compra, depósitos e inversiones financieras.
- Tener ingresos que se encuentre por debajo de los *1.400> uvt.
- Las personas que tengas procesos descontados que no comuniquen de los gravámenes de régimen común, ciudadanos en la nación. Adicionalmente que cumplan con las características que se mención anteriormente.
- Personas jurídicas o naturales que estén dentro de estas condiciones:
- No puede ser residentes o domiciliados en Colombia.
- Las personas que pertenecen al monotributo.
- Voluntarios que declaran por si solos el impuesto sobre la renta.
- Cualquier persona que encaje con la información recién mencionada, se considera una persona no declarante y por ello puede realizar el trámite para obtener el certifica de no declarante.
¿Dónde Y Cuánto Hacer El Trámite?
Para solicitar y obtener un certificado de no declarante el trámite para hacer el registro como persona no contribuyente se puede hacer la solicitud en cualquier lugar del país que cuente con la institución que emite dichos certificados.
Este certificado no declarante es una constancia donde la persona justifica que no tiene los ingresos necesario para pagar el impuesto legal de un año de percibir cualquier clase de ingresos.
Este trámite se puede realizar cuando una persona va hacer una solicitud de un beneficio, sin contar que algunas instituciones que lo requieran la declaración como no declarante.
Al momento de solicitar el trámite del certificado de no declarante, el mismo se debe especificar a quien o a cual institución va dirigido la información y que sus ingresos no superen lo establecido.
Este certificado no declarante se puede adquirir únicamente al momento que se hace una gestión, en donde se debe especificar que no tiene los ingresos necesario y pide alguna ayuda humanitaria o alguna asistencia tipo beca.
La finalidad de hacer la solicitud del <certificado no declarante>:
El motivo por el cual se puede hacer la solicitud del certificado de no declarante pueden ser los siguientes:
- La ayuda económicas
- En ayudas médicas.
- Las becas estudiantil.
- En ayuda social.
- Matricularse en una institución.
- Algunos trámites bancarios.
- Entre otras solicitudes.
Es por esto que las instituciones tienen su propio formato para que el solicitante se le haga más fácil realizar el trámite necesario.
Esperamos haber aclarado todas las dudas con respecto al tema de Certificado no declarante en Colombia te deseamos la mayor de las suertes!!!!
Visita REQUISITOSHOY.COM Colombia