Gracias a los avances que se han presentado en los últimos años en todas las áreas, podemos encontrar grandes herramientas que puedan facilitar algunas actividades, incluyendo el área de negocios.
En esta área hemos logrado encontrar alternativas de emprendimiento que nos lleven desde la producción hasta la sofisticación de material. No obstante, estas herramientas no dejan de hacer un poco complicada la decisión de crear una empresa, ya que pueden presentarse algunos inconvenientes no deseados.
Entonces, con la finalidad de eliminar todas esas dudas, nos encargaremos de hablarte un poco en este artículo sobre varios elementos de las empresas, para que así puedas eliminar la duda de ¿Cómo Saber El Giro De Una Empresa? Y proporcionar seguridad al momento de abrir una.
¡Comencemos!
¿Cómo Saber El Giro De Una Empresa?
Lo primero que debes saber antes de crear una empresa, es el tipo de empresa que quieres abrir o crear, para responder a esta pregunta, primero tomamos en cuenta algunos elementos, como la actividad que realizará, el enfoque, lo que se produce en la misma y lo que tiene para ofrecer a los usuarios.
Desde la respuesta de estas preguntas, podrás apuntar a una sola dirección que necesites para poder cumplir con todos tus objetivos, y de igual forma, conocer el giro de la empresa.
¿De Qué Trata El Giro De Una Empresa?
Seguramente ahora te estés preguntando la relación de los elementos anteriores con el giro de la empresa, así que comencemos por lo más básico y hablemos un poco sobre él.
Se le conoce a los giros de empresa, de manera resumida, como las actividades que realiza la empresa y que sean las fuentes de ingresos principales de la misma.
Lo más ideal es que este tipo de actividades las determine la junta directiva de la empresa, o en su defecto, el jefe de la misma, ya que estos se encuentran totalmente capacitados para desarrollar las ideas y las propuestas que ayuden a generar estas ganancias.
Clasificaciones De Las Empresas Según Su Giro
Ahora que ya sabes esta información, podemos determinar una clasificación para las empresas de acuerdo a su giro, es decir, de acuerdo al tipo de actividad que desarrolle para obtener ingresos. Actualmente, existen tres, las cuales son las siguientes:
EMPRESA DEDICADA A SERVICIOS:
Como su nombre lo indica, esta empresa se encarga de brindar actividades que se relacionen con los servicios generales que son otorgados a la sociedad. Normalmente, son muy comunes, ya que estas ofrecen servicios básicos. Entre este tipo de empresas, podemos encontrar lo siguiente:
- Empresas de Servicios Públicos: Estas en su mayoría se encuentran vinculadas al Estado para así poder facilitar las actividades que realiza la población, como por ejemplo, el agua, la luz, el pago de impuestos o solicitud de documentos en entidades públicas.
- Empresas de Servicios Privados: Estas cumplen con las mismas características que hemos mencionado en el punto anterior, pero su diferencia está en que cobran para poder brindar servicios.
- Empresas de Seguros: Estas se encargan de brindar fondos monetarios, bienes o elementos que sean del cliente para asegurarlo de distintas situaciones que puedan perjudicar su integridad.
- Empresas de Educación: Este tipo de empresas es la encargada de brindar acceso al conocimiento a todas las personas que se encuentren interesadas, puede ser especializado o general, como universidades privadas, academias de música, algún deporte o idioma.
- Empresas de Turismo: Como su nombre lo indica, se dedican a llevar viajeros a lugares desconocidos, para visitar y conocer.
- Empresas Financieras: Aquí podemos encontrar las entidades bancarias tanto privadas como públicas que se enfocan en el capital de los clientes para proporcionar préstamos y mantener el sistema de cuentas.
- Empresas de Transporte: Todas aquellas empresas que se encargan de trasladar productos, bienes y personas se encuentran en este apartado. Como por ejemplo, taxis, agencias de envío, embarcaciones, aviones y más.
- Empresas de Salud: Estas se encargan de mantener en alto el nivel de salud de los usuarios, como clínicas, hospitales, pabellones de emergencia o ambulatorios. En esta sección también incluimos centros farmacéuticos.
EMPRESAS DEDICADAS AL ÁREA INDUSTRIAL:
Estas empresas se dedican a la producción de productos de cualquier tipo. Se mantienen por medio de convenios empresariales, donde comerciantes se encargan de vender bienes y la empresa se ocupa de la creación de estos. Por lo que se llega a un público mayor cuando se crean más relaciones comerciales.
A su vez, estas empresas pueden ser las siguientes:
- Empresas Agropecuarias: Estas se encargan de criar ganados y cultivar plantas de cualquier tipo para poder comercializarlas luego, siempre manteniendo el equilibrio entre características como el tamaño, la cantidad y el peso.
- Empresas Manufactureras: Este tipo de empresas vende la materia prima para los productos, con la finalidad de producir masa a comercios pequeños.
- Empresas Extractivas: Finalmente, podemos decir que estas empresas son las que se encargan de extraer materia prima, para luego negociar con otras empresas que puedan necesitarla.
EMPRESAS DEDICADAS A LA COMERCIALIZACIÓN:
Las conocidas como “Empresas comerciales” son aquellas que se encargan de vender productos que se hacen con materia prima que consiguen por medio de las empresas industriales, estos comercios pueden ir dese una panadería, hasta un concesionario de vehículos.
A su vez, podemos clasificar estas empresas de la siguiente manera:
- Empresas Minoristas: Estas empresas se encargan de vender artículos particulares y detallados. Como por ejemplo una pastelería.
- Empresas Mayoristas: Se parecen mucho a las anteriores, solo que esta vende mercancía en mayor cantidad, normalmente, de docenas en adelante. Estas empresas y las minoristas pueden encontrarse fácilmente en una misma compañía, logrando que el consumidor tome en cuenta sus necesidades. Normalmente, tienen precios bastante bajos, para así obtener una comisión por productos en grandes cantidades.
- Empresas Comisionistas: Estas empresas se dedican a buscar ganancias pequeñas por vender productos específicos.
- Empresas de Menudeo: Finalmente, estas empresas son las que tienen una comunicación directa con el consumidor, donde se revende la mercancía con una mezcla entre las empresas comisionistas y las empresas minoristas.
Una vez que sepas esta información, será más fácil clasificar a tu empresa.
¿Qué Es La Situación Tributaria?
Un elemento bastante importante que se encuentra relacionado a este tema, es la situación tributaria, que se define como un trámite que le permite a la persona certificar la naturaleza y el pago de impuestos de renta y sus complementos, información sobre el impuesto y pago de patrimonio o retenciones que se hayan practicado por parte de una persona natural o jurídica.
¿Cómo Consultar La Situacion Tributaria?
Se conoce como la consulta de situación tributaria, al proceso que realiza un tercero para acceder a la información tributaria de una persona de acuerdo a su posición como contribuyente
Esta información, puede incluir los siguientes datos:
- Razón social o nombre del individuo.
- Fecha en la cual ha iniciado sus actividades dentro de una empresa.
- Estado de su periodo. Ya sea vigente o no.
- RUT o Rol Único Tributario.
- Código correspondiente a las actividades económicas en las cuales se encuentre.
- Observaciones relacionadas a su situación tributaria.
Si el contribuyente a quien le pertenece el RUT ingresado desconoce sus datos presentados, deberá asistir a la oficina correspondiente al Servicio de Impuestos Internos para poder corregirlo.
PASOS A SEGUIR:
Este proceso es totalmente corto, por lo que no tomará demasiado tiempo. Para realizar este trámite, debes hacer lo siguiente:
- El primer paso es ingresar a la página web correspondiente al Servicio de Impuestos Internos. Para hacer esto, puedes hacer clic acá.
- Ahora, lo que debes hacer es escribir el Rol Único Tributario que le corresponde al contribuyente del cual quieres conocer los datos.
- Finalmente, verifica los datos.
Importancia De Consultar La Situación Tributaria De Una Empresa
Muchas veces nos preguntamos la importancia de realizar algunos trámites, y para el caso de la consulta de situación tributaria, podemos decir que al tener estos datos presentes podemos tener más conocimiento del estado tributario de las personas a las cuales nos encontramos afiliados.
Además, es importante conocer si los socios o contribuyentes que laboran contigo cumplieron con sus obligaciones fiscales, datos y deudas.
Recomendaciones Para Seleccionar El Giro De Una Empresa
Para finalizar, nos encargaremos de brindarte algunas recomendaciones que te ayudarán a identificar el tipo de empresa que quieras crear, ya que existen algunos factores que se deben tomar en cuenta.
- Se original: Siempre busca las ideas más increíbles que se te ocurran, trata de ser siempre novedoso pero sin olvidarte de las necesidades, mejora algún elemento inventado para maximizar su utilidad, ¡Crea! Y así lograrás alcanzar mejor tu objetivo.
- No te preocupes demasiado por el dinero: Si en el área donde te apasionas hay competencia, no pienses en el dinero, piensa en tu creatividad, ya que esta es la que puede llevarte a generar nuevos productos o trabajos que llamen más la atención.
- Realiza un estudio de tu competencia: Esto te ayudará a comprender el proceso por el cual trabajan y así emplearlo desde un nuevo punto de vista.
- Comprende las necesidades del consumidor: Esto te ayudará a tener las herramientas que necesitas para satisfacer estas necesidades.
Una vez que tengas estos datos, no nos queda más que desearte mucho éxito, ya que para este momento tendrás a tu disposición todo lo que necesitas para responder a la pregunta de ¿Cómo Saber El Giro De Una Empresa? Y así lograr que tu creación de empresa sea ideal para una gran cantidad de población.
Esperamos que esta información haya sido de tu agrado y utilidad, ¡Te veo en otro artículo!
Visita REQUISITOSHOY.COM Chile
Visita REQUISITOSHOY.COM Chile