En este artículo hablaremos sobre uno de los mecanismos de contribución obligatorio y muy común dentro de los países del mundo, que ayuda en el mantenimiento y desarrollo económico de un país; hoy hablaremos de Cómo pagar las contribuciones en Chile.
Es por ello que además de debe como pagar las contribuciones, es necesario conocer qué son, dónde cancelarlas, quienes deben pagar y también que documentos necesitas para realizar dicho trámite en Chile.
Es por ello, que te invitamos a seguir con nosotros porque en este artículo te proporcionaremos todo lo que debes saber sobre este tema.
Cómo Pagar Contribuciones
Para saber cómo pagar las contribuciones, es necesario conocer el procedimiento a llevar a cabo para realizar dicha gestión de manera adecuada y de acuerdo a los parámetros establecidos por el ente encargado.
Actualmente existen dos (02) modalidades que engloban el cómo pagar contribuciones, las cuales son fáciles de realizar:
Para la culminación exitosa de este proceso, es necesario cumplir con unos trámites anteriores para poder realizar el pago.
En Línea
Esta modalidad se hace a través de la plataforma web del SII, de la Tesorería o a través de las entidades recaudadoras (bancos y Servipag). En este punto explicaremos el paso por paso desde la página web del ente gestor para formalizar el pago:
A través de esta modalidad no tienen que acreditar ningún documento, en algunos casos solo necesitan el RUT y contar con el medio de pago para la cancelación.
En Oficina
En esta modalidad se necesita la presentación de documentos y el tiempo para dicho trámite es mayor. El procedimiento a través de oficinas de los bancos autorizados es el siguiente:
Sugerimos que consultes que documentos debes llevar de acuerdo a la oficina que selecciones.
Qué Son Las Contribuciones
Las contribuciones son un tributo obligatorio que se aplica a los bienes raíces de acuerdo al avalúo fiscal de la propiedad; que deben pagar el beneficiario de la utilidad económica. Se paga ante el Estado de Chile de acuerdo a la Ley sobre Impuesto Territorial.
Las mismas pueden implantarse estatal, regional o localmente, aunque es este último donde se alcanzan su mejor expresión y significado, debido que es más fácil señalar una cuota global para poder realizar (obras y servicios) en la municipalidad.
De acuerdo a la Tesorería General de la República de Chile, las contribuciones son impuestos de carácter patrimonial; que se calculan en base al avalúo de las propiedades, tomando un porcentaje del mismo. Es llamado impuesto territorial.
Las contribuciones deben ser canceladas en cuotas periódicas y distribuidas a lo largo del año. Se aplican sobre propiedades agrícolas y las que no son y deben ser cancelados a tiempo; en caso contrario, generarían multas por incumplimiento.
Dónde Se Pagan Las Contribuciones En Chile
Después de conocer qué son y el cómo pagar las contribuciones, debemos saber dónde cancelarlas. Este trámite se efectúa a través de Servicio de Impuestos Internos (SII) o de la Tesorería General de la Republica. Se puede realizar presencial o online.
El enlace de esas plataformas fueron indicadas antes en este artículo, están totalmente automatizadas y son seguras: te sugerimos realizarlo online (minimizar el tiempo de gestión); sin embargo existen oficinas donde puedes dirigirte.
Si deseas realizarlo de forma presencial, debes ir a las instituciones bancarias por el Estado para dicho trámite, las cuales fueron dadas anteriormente (leer punto Cómo pagar contribuciones/ En oficina).
Cabe destacar que ambas modalidades (Online o Presencial) son fáciles de realizar y completamente seguras; siempre y cuando sigas con cada una de las instrucciones establecidas para formalizar el proceso.
A Quién Va Dirigido El Pago De Contribuciones
Las contribuciones se deben pagar por los propietarios de bienes raíces en Chile, pueden ser agrícola (terrenos para cultivo) o no agrícolas (departamentos, casas, bodegas, estacionamientos y otros).
También se plantea que dicho pago puede ser cancelado por el ocupante de la propiedad, ya sea éste usufructuario, arrendatario o mero tenedor, sin perjuicio de la responsabilidad que afecte al dueño del bien.
El 60% de las contribuciones van a un fondo común administrado por la TGR, y el 40% restante se entrega a la municipalidad en la que esté la propiedad, que se destinan para proyectos nuevos, mantenimiento y reparaciones urbanas, entre otras.
Qué Se Necesita Para Pagar Las Contribuciones En Línea
Como se mencionó en otras oportunidades a lo largo del artículo, es importante cumplir con ciertos requisitos para realizar el pago de manera correcta, los cuales son requisitos previos que debes presentar para la formalización del pago.
Cabe destacar los documentos exigidos son diferentes según la modalidad en la que desees formalizar el trámite según tu disponibilidad; por lo que debes tenerlos preparados con anticipación. A continuación encontradas los requisitos a realizar el pago en línea:
En puntos anteriores de este artículo, hemos dados también los requisitos de forma presencial.
Qué Se Necesita Para Pagar Las Contribuciones En La Oficina
Para formalizar el pago en las oficinas de una entidad bancaria autorizada debes temer el Cupón de recibo de contribuciones.
De no poseer este cupón debes solicitarlo en la Tesorería General de la Republica CUPÓN DE RECIBO DE CONTRIBUCIONES, allí puedes solicitar la información requerida al proceso de emisión y demás aspectos pertinentes al mismo.
Normativa Legal
Como punto final en esta guía informativa de Cómo pagar contribuciones y otros aspectos, es importante tener presente que todo es respaldado bajo el marco legal de Chile.
Toda esta normativa legal está enunciada dentro de la Ley Nro. 17.235 del año 1.998 relacionado con el impuesto territorial, la cual enmarca lo relativo a las contribuciones y bienes raíces en el territorio chileno.
Preguntas Frecuentes
¿Cómo Puedo Activar En Mi Navegador, Las Cookies, Sólo Para El Sitio Web De La Tgr?
El sitio web de la Tesorería (TGR) utiliza cookies y necesitan que tu navegador les autorice para utilizarlas. De acuerdo al navegador se deben cumplir algunos pasos, los cuales son:
En Google Chrome:
En Mozilla Firefox:
Luego de todo el paso a paso, según tu navegador, vuelve a ingresar a la página de TGR. Ahora no deberías tener problema para ingresar.
¿Cómo Puedo Solicitar A La Devolución De Dinero Cuando Ha Habido Una Rebaja En La Cuota De Contribuciones?
Puede solicitarlo directamente a través de la página de la TGR (oficina virtual).
Te dejamos el acceso directo SOLICITAR DEVOLUCION
¿Qué Pasa Si Realizo Atrasado El Pago De Las Contribuciones?
Si lo realiza con atraso, le serán aplicados los intereses correspondientes. En el caso de que cancelado las contribuciones en un periodo de un año, la TGR realizará la llamada cobranza judicial, las cuales pueden llegar al embargo e incluso al remate del bien.
Hemos finalizado, si tienes algunos bienes raíces, te invitamos a cumplir con tu obligación ahora que conoces Como pagar contribuciones y más aspectos del tema.
Exitos!
Visita REQUISITOSHOY.COM Chile
Visita REQUISITOSHOY.COM Chile