Concretar y llevar a cabo trámites es una tarea que puede llegar a ser tediosa si no te organizas lo suficiente. Para tener éxito, es necesario cumplir ciertos procedimientos como el Certificado de antigüedad laboral que te ayudarán a obtener tus documentos de la manera más rápida posible.
El certificado de antigüedad laboral es indispensable para elaborar diferentes actividades en territorio chileno.
¿Te gustaría obtener uno? No dejes de leer nuestro artículo donde te explicamos los requisitos para tramitar el certificado de antigüedad laboral… ¡Bienvenido!
Certificado De Antigüedad Laboral ¿Qué Es?
Dicho documento se caracteriza por ser usado para verificar que la persona mencionada sí presta un servicio profesional a la compañía. Aquí también aparece el cargo en concreto que cumple el individuo y el salario que recibe, al cual mejor se le conoce como asignación laboral.
Esta documentación se utiliza para llevar a cabo diferentes operaciones de índole legal debido a que es muy solicitada al momento de ejecutar trámites y realización de otras solicitudes bancarias.
Es por eso que si estás es búsqueda de conseguir un certificado que evidencie todas estas actividades, el certificado es lo más ideal para ti.
Otro de los usos más comunes de este certificado de antigüedad laboral es que se puede utilizar para concretar las inscripciones escolares, arriendos de locales o viviendas y alquileres.
Al ser tan indispensable, nos gustaría mencionar algunos de los datos que podrás encontrar en dicho certificado:
- Nombre y apellido completo.
- Cédula de ciudadanía de la persona empleada.
- Certificación de la prestación laboral de dicha persona en la compañía o institución.
- Clase de contrato por el cual se contrató al empleado y el día específico que comenzó su servicio.
- La ubicación fiscal precisa donde opera la compañía y se destaca el empleado.
- Cargo que con el cual empezó el trabajador o el que cumple de manera actual.
- Número telefónico de la compañía y su titular.
Básicamente, esta es la información completa de lo que aparece en este documento. Como podrás ver, contiene aspectos muy necesarios y que explican con detalle todo lo referente al trabajo de un ciudadano.
Para Qué Sirve El Certificado Laboral
El certificado laboral sirve especialmente para evidenciar el tiempo que un individuo presta sus servicios profesionales a una compañía. Como te explicamos en el punto anterior, en este documento se verá reflejado tu salario para comprobar si se te puede otorgar un crédito en específico.
Es importante saber que esta documentación es considerada como una evidencia segura a la hora de mostrar los ingresos mensuales que tiene una persona dentro del país. Es una forma de validar el capital que tiene.
Cómo Obtener El Certificado
Si quieres saber cómo obtener el certificado en físico, debes contar con una gran disponibilidad de tu tiempo.
Este es un proceso fácil y rápido, así que puedes ayudarte con un ordenador o teléfono que tengan una buena conexión a redes inalámbricas.
En caso de querer acelerar el trámite, pues tendrás que tener a la mano y cumplir con todos los requerimientos que te solicitan.
Documentación Requerida
La documentación requerida se debe cumplir al pie de la letra si quieres obtener tu certificación. Si quieres conocer cuáles son los que necesitas, lee con detenimiento y apunta todo lo que puedas:
- Recibo de pago o el comprobante de la persona durante los últimos tres meses.
- Especificar el término de contrato que firma el empleado después de haber ingresado.
- Señalar la nómina completa de todos los empleados que fueron despedidos y su respectiva causa.
- Si la compañía tiene a cargo más de cinco individuos, es indispensable que dispongan de un libro auxiliar dedicado a las remuneraciones.
- Contar con un comprobante de pago que especifique el salario o la remuneración.
- Mostrar las planillas de precios del instituto de seguridad laboral o en tal caso, el de la entidad que está empleando.
- Presentar la planilla de cotizaciones proveniente de la caja de indemnización relacionada con la asignación familiar.
- En caso de haber participado en Isapre, se necesita una planilla que lo evidencie.
- Es obligatorio enseñar de manera presencial el documento de las cotizaciones.
- Demostrar una solicitud que ponga en evidencia el cumplimiento adecuado de todas las obligaciones profesionales.
- Si el titular no puede llevar a cabo dicho procedimiento, está en su derecho de delegar a un representante legal a través de documentaciones selladas por un respectivo juez.
- Pagar en el banco del estado el costo total por la ejecución del servicio.
Si tienes todos estos requisitos listos, entonces estás listo para obtener certificado sin ninguna complicación. No olvides volver a revisar antes de acomodar tus papeles y estar seguro de contar con todos los documentos sellados, firmados y con la información bien manifestada.
Procedimiento Online
- Entra en la página oficial a través del siguiente link.
- Dirígete hacia la opción que tiene como nombre “Trámite en línea”.
- Ingresa el número de RUC y la contraseña. Al terminar, vas a elegir la opción que dice “Entrar”.
- Ve hasta la pestaña que dice “Certificado de cumplimientos de obligaciones laborales”. Da clic allí y escribe toda la información que te solicitan.
- Luego de haber realizado este proceso, ve a la opción que dice “Generar certificado”.
Procedimiento En La Oficina
El procedimiento en la oficina es el indicado para todos aquellos ciudadanos que no dispongan de las herramientas virtuales y se sienten más seguros realizando este tipo de trámites de manera presencial.
Al momento de ir a la oficina, debes recaudar lo siguiente:
- Contar con todos los requerimientos o documentos exigidos en buen estado y legibles. Añade una copia.
- Ir hacia la oficina de inspección del trabajo que corresponde a la compañía durante el horario de trabajo.
- Agarra un número o inscríbete en la carpeta para que puedas ser atendido.
- Espera tu turno y cuando estés con el gestor, cuéntale tus motivos de visita para luego entregar los documentos.
- Realizado este paso, el gestor te va a señalar el día que deberás regresar para recoger tus documentos de forma presencial. La espera tiene una duración de ocho días hábiles mientras se comprueba la autenticidad de la información proporcionada.
Qué Información Contiene El Certificado
Ya te contamos cuál es la información que aparece en el certificado, ahora te vamos a explicar con detalle cuáles son los datos precisos que puedes observar en esta documentación:
- Nombre de la compañía donde la persona ejecuta su labor profesional.
- Fecha de declaración de la documentación.
- Todas las actividades que ha llevado a cabo el empleado.
- Nombre y apellido completo de la persona que ejerce su labor.
- Cédula de identidad del empleado.
- El área de la compañía donde trabaja el ciudadano.
Vigencia Del Certificado De Antigüedad Laboral
Te queremos recordar que este certificado es constantemente requerido para efectuar una cantidad interminable de trámites dentro de Chile. Con él, se pueden llevar a cabo diversas transacciones de una manera segura y legal.
Quiénes Pueden Tramitar El Certificado De Antigüedad Laboral
Si aún no te queda claro quiénes pueden tramitar el certificado de antigüedad laboral, tanto la compañía como el empleado pueden llevar a cabo este procedimiento. Eso sí, ambos deben siempre tener a la mano todas las exigencias que son solicitadas por el organismo.
Y así es como queremos concluir nuestro artículo, destacando la gran importancia que tiene el ciudadano chileno al mantener una vida profesional agilizada y constante. No olvides actualizar de manera regular tu certificado y tener al día todos los datos. Mientras más rápido hagas este trámite, mejor será para ti.
¿Estás listo para tramitarlo? Esperamos que te hayan servido de ayuda estos requisitos para obtener el certificado de antigüedad laboral… ¡Mucho éxito!
Visita REQUISITOSHOY.COM Chile
Visita REQUISITOSHOY.COM Chile