Si desea viajar al territorio cubano y pasar unas vacaciones increíbles, primero debe conocer los requisitos para viajar a Cuba desde Bolivia. Por esa razón, en este artículo, te presentaremos todo lo que necesitas saber para llevar a cabo tu viaje. Por lo que debes continuar leyendo.
CONTENIDOS
¿Cómo Viajar A Cuba Desde Bolivia?
Cuba es una nación de grandes riquezas culturales y turísticas, y cuenta con una población bastante amable y acogedora, por lo que es un gran país para visitar. No obstante, sin importar cuál sea el motivo de tu viaje, siempre es importante que conozcas ciertos datos informativos antes de partir.
Esto es fundamental para viajar a cualquier región o país del mundo, en este caso, para viajar a Cuba desde Bolivia, es necesario contar con una serie de documentos y cumplir ciertos requisitos exigidos por las autoridades migratorias de este país.
De esta forma, podrá ingresar al país de destino, en este caso Cuba, con total normalidad y sin ningún tipo de inconveniente. Asimismo, deberá cumplir con cierto perfil y documentos para solicitar los requisitos necesarios para acceder al territorio cubano, los cuales te presentaremos a continuación.
Requisitos Para Viajar A Cuba Desde Bolivia
- Pasaporte expedido por el sistema de migraciones boliviano. El pasaporte debe ser válido dentro de los seis meses posteriores al despegue del vuelo. Debe conservarse hasta que salga de la nación y, en caso de siniestro, deberá notificar a la oficina de inmigración inmediatamente después de pagar la tasa correspondiente para obtener una copia.
- Visa o Tarjeta de Turista (Visa A-1). Generalmente, la mayoría de los paquetes de viaje incluyen una visa de 30 días. El nombre y apellido de la visa deben ser los mismos que aparecen en el pasaporte. La visa autoriza una residencia máxima de 30 días, que se pueden extender por 30 días más por fines de entretenimiento y esparcimiento.
- Boleto aéreo (boleto de ida y vuelta).
- Seguro médico. Desde el 1 de mayo del 2010, debe contratar un seguro médico para ingresar a Cuba, pues debe presentar la póliza en aduana para acceder a la nación. Hay muchas compañías que brindan estos servicios a unos costos bastante económicos. Si no cuenta con seguro médico, debes contratar una póliza con un ente estatal de seguros.
- Formulario de declaración de aduanas (si posee o lleva consigo artículos personales).
- La dirección real del alojamiento. Debe proporcionar la dirección exacta del lugar donde se hospedará (hotel o domicilio legal).
Asimismo, cabe mencionar que la Visa A-1, se puede procesar por medio del consulado cubano o la embajada cubana en Bolivia. Al mismo tiempo, puede ser expedida electrónicamente mediante las agencias encargadas del trámite de este documento.
¿Qué Moneda Llevar A Cuba?
Existen muchas preguntas en relación a la moneda más utilizada dentro del territorio cubano. Por lo tanto, debes saber que Cuba tiene una economía dual. Las monedas oficiales de Cuba son el Peso Cubano (CUP) y el Peso Cubano Convertible (CUC).
En teoría, se asume que los turistas solo pueden utilizar pesos convertibles, pero en realidad nada puede prohibir el ingreso a una Cadeca (Casa de Cambio) e intercambiar Pesos Convertibles por Pesos Cubanos con una clase de importe de, aproximadamente, 25 Pesos por Peso Convertible.
El coste actual del Peso Cubano Convertible (CUC) es de US $ 1,00. Asimismo, es importante destacar que la tasa impositiva para la conversión de dólares estadounidenses a pesos convertibles, ya no es del 10%. Esta regulación fue derogada en julio de 2020.
No obstante, a pesar de que la economía cubana utiliza principalmente dinero en efectivo, las tarjetas de crédito y débito si están permitidas, puede utilizarlas para pagar en resorts y cajeros automáticos. Las más comunes son Visa y Mastercard. El país cubano no permite tarjetas que sean expedidas por entidades bancarias estadounidenses.
Se aceptan los vales de viaje expedidos, sin embargo, no son prácticos en absoluto. Debes recordar que tanto las comisiones de compra como de venta deben pagarse, por lo tanto, no todos los hoteles u organismos bancarios cubanos lo permiten.
Asimismo, cabe destacar que si desea comprar productos en tiendas locales sin ninguna clase de convenios internacionales, debes utilizar pesos cubanos. Por lo tanto, te recomendamos que cuentes con una mayor cantidad de fondos en pesos convertibles y solo una pequeña cantidad de dinero en pesos cubanos.
¿Qué Países Necesitan Visa Para Viajar A Cuba?
Es importante conocer que aunque existen diversos acuerdos de comercio o de otra clase, existen un conjunto de beneficios y ventajas para los ciudadanos de distintas naciones. Dicho esto, a continuación, te presentamos un listado de los países que no requieren visado para ingresar a Cuba. Los países que no aparezcan, deben tramitar este documento.
- Antigua y Barbuda.
- Barbados.
- Bielorrusia
- Benín.
- Bosnia y Herzegovina.
- China.
- Dominica.
- Granada.
- Macedonia.
- Malasia.
- Montenegro.
- Mongolia.
- Namibia.
- San Cristóbal y Nieves.
- Santa Lucía hasta.
- San Vicente y las granadinas.
- Serbia.
- Singapur.
Embajada De Cuba En Bolivia
Como se señaló anteriormente, para realizar la solicitud del visado con el cual los bolivianos puedan acceder al territorio cubano, debe procesarse mediante la Embajada de Bolivia. Este organismo se considera como la estancia diplomática de dicha nación dentro del territorio boliviano.
La misma se encuentra localizada en la Calle Gobles 6246 entre 11 y 12 Bajo Irpavi, La Paz. Bolivia. De igual manera, por medio de esta entidad, podrás realizar la solicitud de los distintos documentos que se necesitan para poder acceder al territorio cubano y, también, aclarar las dudas que pueda tener sobre este país o su viaje.
Debes tener en cuenta que este establecimiento no cuenta con disponibilidad para el público las 24 horas del día ni los 7 días de la semana. Por lo que debes tomar las previsiones correspondientes y acudir dentro del itinerario establecido por esta embajada.
Consejos Para Viajar A Cuba
Para finalizar este artículo, es importante destacar que debes seguir ciertos consejos antes de dirigirte hacia el territorio cubano. Primero, debes saber que la nación de Cuba cuenta con uno de los peores servicios de salud. Por lo tanto, se recomienda que lleves tu propio botiquín de emergencias.
Por otro lado, cabe señalar que las tarifas de cambio de dólares o cualquier otra moneda a CUC o CUP, son más elevadas en el aeropuerto. Por lo que lo recomendado es que realices la conversión mínima dentro del aeropuerto, en el caso de que no cuentes con transporte hacia el lugar de alojamiento.
Asimismo, es fundamental que no contribuyas con la informalidad, para evitar tener posibles complicaciones o inconvenientes. Esta acción, incluso, puede amenazar su seguridad o la de su familia y amigos, por lo que debe ser cuidadoso.
El clima en Cuba es subtropical medio con dos estaciones distintas. De noviembre a abril es la estación seca, la humedad es menor y más fresca, con temperaturas altas que oscilan entre 21 y 28°C y temperaturas bajas de entre 18 y 24°C. En verano, la temperatura promedio oscila en torno a los 30°C y la humedad es ligeramente superior.
La temporada de huracanes ocurre entre junio y noviembre. Asimismo, la mayoría de las tormentas ocurren principalmente entre septiembre y octubre. Por lo tanto, debes tomar tus previsiones y planificar correctamente tu viaje.
Asimismo, en la nación cubana, te puedes bañar durante todo el año, debido a que la temperatura del agua oscila entre los 24°C (en febrero y marzo) y los 28°C (de junio de octubre).
Es seguro viajar a Cuba con mascotas y no te conseguirás con ningún inconveniente en la aduana cubana al momento de pasar con ellas, siempre y cuando tengas la documentación requerida. A continuación, te presentamos el listado de documentos que necesitas:
- Pasaporte actualizado la mascota con las últimas vacunas.
- Certificación sanitaria para el viaje del animal y un acta de buena salud. El último puede ser emitido por un veterinario calificado.
- Una copia del pasaporte del ciudadano que viaja con la mascota.
En la nación cubana, los enchufes son de tipo americano de dos patas planas. Generalmente, la electricidad es de 110V/60Hz. Sin embargo, algunos lugares también tienen 220V y enchufe para patillas redondas de tipo europeo. Por lo tanto, recomendamos asesorarte antes de viajar y llevar contigo un adaptador.
Esperamos que la información suministrada en el presente artículo sobre los Requisitos para viajar a Cuba desde Bolivia te haya servido de ayuda para realizar con éxito tu tramitación. ¡Gracias por visitarnos!
Visita REQUISITOSHOY.COM Bolivia