Conoce Los Requisitos Para Obtener Residencia Temporal En Bolivia

Apreciado lector, en esta ocasión te traemos un tema fascinante que te ayudará con Los Requisitos Para Obtener Residencia Temporal En Bolivia.

Requisitos para obtener Residencia Temporal en Bolivia

Como en cualquier país del mundo, Bolivia tiene extranjeros que desean pasar un tiempo mayor de noventa (90) días en territorio boliviano, por esa razón lo mejor es conseguir los requisitos para obtener Residencia Temporal en Bolivia para estar en el país sin ninguna dificultad.

Requisitos Para Obtener Residencia Temporal En Bolivia

Lo que se tiene que efectuar en cada gestión del trámite, es encontrar ciertas recaudos para ejecutar de una vez la diligencia pertinente del caso; en este sentido, cada extranjero que tiene pensado permanecer en la nación boliviana tendrá que tener los requisitos para obtener Residencia Temporal en Bolivia, a continuación te los estaremos indicando:

  • El respectivo Pasaporte actualizado.
  • Un Contrato de trabajo es necesario porque es una manera de comprobar que tiene las maneras de estar en este país o cualquier otro contrato que tenga que ver con una actividad deportiva, comercial o cultural.
  • La respectiva Carta notariada donde este acreditada la situación económica del requirente indicando entre otras cosas la estabilidad financiera del solicitante, como también a que de dedica.

Requisitos para obtener Residencia Temporal en Bolivia

  • Si es el caso, de estar contratado por una determinada empresa, adicionalmente deberá hacer la entrega de los siguientes documentos:
    • Si el individuo que esta solicitando la visa temporal va a estar un empleado de una empresa por un tiempo, tiene que mostrar una copia de la Escritura de Constitución de la Sociedad, la cual tiene que estar registra en FUNDEMPRESAy copia del Número de Identificación Tributaria (NIT). Esto es cuando las empresas son de sociedades.
    • Ahora bien, si la empresa es unipersonal solo tendrá que mostrar la fotocopia del Número de Identificación Tributaria (NIT).
  • Es importante para este tipo de trámite la entrega de los antecedentes penales de estas organizaciones:
    • INTERPOL que es la policía internacional.
    • FELCC está es la policía nacional de Bolivia.
  • Certificación del registro domiciliario también expedido por la FELCC.
  • Un Certificado médico oficial donde también tienen que estar inmerso el resultado la prueba del V.I.H.
  • Formulario de la exposición Jurada con la petición de residencia temporal, la misma se podrá tener en la página web o de las oficinas de la Dirección General de Migración
  • Recibo que demuestre que el trámite para dicha gestión ha sido cancelada.
  • Fotografía actual con fondo blanco, la foto debe tener una medida de 4 x 4 centímetros.  

 ¿Cómo Obtener Residencia Temporal En Bolivia?

Requisitos para obtener Residencia Temporal en Bolivia En esta sesión te estaremos señalando un paso a paso para poder obtener la residencia temporal en Bolivia, sabiendo que sin ella no podrás obtener la nacionalidad boliviana ni tampoco ejercer libremente la actividad por la cual se encuentra en Bolivia.

Pasos A Seguir

A continuación te estamos presentando la manera correcta de poder efectuar este trámite de manera legal, a través de los siguientes pasos:

  1. Unir todos los recaudos para tener la Residencia Temporal en Bolivia que se indicaron previamente.
  2. En este sentido, una vez que tienes todos los recaudos exigidos, tendrás que dirigirte a la oficina de la Dirección General de Migración más cerca de tu zona domiciliaria.
  3. No olvidarte que cuando te encuentres en la oficina de la Dirección General de Migración, solicitar un número para ser atendido, en el caso de no haber número de cita, deberás de preguntarle al vigilante o a cualquier empleado que te pueda dar las indicaciones en cuanto al proceso para ser atendido.
  4. Ahora bien, en el momento de ser atendido por la persona autorizada de llevar a cabo este procedimiento en la oficina, deberás hacer la entrega pertinente de todos los documentos para empezar con la tramitación de la visa de residencia temporal.
  5. En este caso, una vez culminada la entrega de la documentación concerniente a la visa, el personal que está efectuando la atención le va entregar una planilla de entrega de documentos y el monto que tiene que cancelar para recibir la visa de residencia temporal.
  6. Posteriormente tendrás que ir a la entidad bancaria, para efectuar la cancelación del trámite que por lo general se realiza en Banco Unión.
  7. Una vez ejecutado el pago sin problema, tendrás que regresar nuevamente a la oficina de la agencia para terminar de completar los datos de la visa.
  8. Finalmente toca esperar el tiempo para que puedan aprobar la respectiva visa y sea implantada en el pasaporte o en su lugar conveniente.

 ¿Qué Es La Residencia Temporal?

Es un documento importante para el extranjero que se encuentra en un país que no es el de su nacionalidad.

El cual, es un permiso que se le entrega a un extranjero o extranjera, para poder estar en el país por más tiempo, después que se le haya vencido el plazo de los noventas (90) días, que por lo general puede estar como extranjero en Bolivia.

En este orden de ideas, el tiempo máximo que se le puede dar es hasta cinco (5) años.

Efectivamente, este permiso se podrá renovar una vez que se cumple el tiempo determinado, pero todo va a depender de las situaciones que se estén presentando  en el momento.

 Requisitos Para Radicarse En Bolivia

El radicarse en Bolivia, tiene otra connotación, porque en este caso el extranjero tendrá que tramitar la visa de residencia permanente y por ello tiene que hacer entrega de los recaudos pertinentes para el caso; el cual, te nombraremos a continuación:

  • Formulario donde se determina la exposición jurada para requerir la residencia permanente, el cual se podrá tener por las oficinas de Dirección General de Migración.
  • Los respectivos documentos de identificación los cuales pueden ser los siguientes:
    • Pasaporte vigente.
    • Cédula de identidad.
    • Certificado de nacionalidad; la cual, tendrá que ser expedido por el consulado de los países que forman parte del MERCOSUR.
  • Una Constancia de que se ha vivido en Bolivia como mínimo dos (2) años.
  • El Certificado de antecedentes penales REJAP.
  • Poseer los Documentos respectivos que confirmen de manera cierta los siguientes motivos por el cual una persona quiere estar permanentemente en Bolivia:
    • Trabajo
    • Estudio
    • Religión.
    • Por familia.
    • Contraer matrimonio con un boliviano o boliviana.
    • Otros motivos que no sean familia o trabajo.  

Por esta razón, cada uno de los términos que se acaba de indicar, se tendrá que presentar con todos recaudos exigidos que va agregados con cada una ellos.

Como lo es la carta de invitación, la copia del NIF, los contratos de trabajo y todo aquello que permita verificar y a su vez validar la actividad que va a ejecutar por parte del requirente dentro del territorio boliviano.

  • Fotografía reciente de 4 x 4 centímetros con fondo blanco.
  • Constancia de haber cancelado el determinado trámite.  

 Permiso De Trabajo En Bolivia

El permiso que se le entrega a al individuo que no posee la nacionalidad boliviana, para que pueden trabajar en el país, ya sea por los noventas (90) días o más tiempo; el cual, dependerá del contrato laboral que tenga la persona de otro país.

Efectivamente si el interesado que no es de Bolivia, logra conseguir empleo en una empresa boliviana o que la misma tenga sucursales en el país.

Tiene que ir al respectivo consulado boliviano o ir a la oficina de la Dirección General del Migración en caso de ya estar en Bolivia, con los siguientes requisitos para obtener Residencia Temporal en Bolivia para trabajar
:
  • Contrato laboral en español, de no estarlo tendrá que proceder a la respectiva traducción en un agente autorizado para tal gestión, en caso de que la empresa sea de un país de donde es la empresa no se domine el español.
  • El concerniente Certificado de antecedentes no paneles, los cuales tienen que ser verificado y validado por la INTERPOL.

  • Una Carta de invitación donde la empresa que laborar en Bolivia, requiere de los servicios de la persona extranjera.
  • El respectivo Certificado médico emitido por el Instituto Nacional de la Salud Ocupacional.
  • Dos (2) fotografía con fondo blanco y 4 x 4 centímetros.
  • Solvencia económica donde el requirente demuestres la capacidad económica que tiene mientras cobra su primer salario en el trabajo que va a efectuar.
Posteriormente, una vez que se tiene todos los recaudos requeridos se tendrá que ir a las oficinas que se mencionaron previamente; el cual, deberá de seguir con los pasos cómo tener una residencia temporal los cuales fueron señaladas con anterioridad en este artículo.

 Preguntas Frecuentes

En todo trámite siempre nos podemos encontrar con algunas incertidumbres existentes que surgen de algunas situaciones de no estar muy claro con el procedimiento.

Tal vez se,  porque no se tiene  la información completa, por esta razón se van mostrar unas cuantas preguntas con respuestas.

Preguntas frecuentesPara poder tener un mejor panorama de la situación de la que estamos hablando y poder entender mejor los  requisitos para obtener Residencia Temporal en Bolivia, donde te recomendamos leer estas preguntas:

¿Cuál es costo para tener la residencia temporal?

 En este caso, el tramitar para tener la residencia temporal no es gratis, la misma tiene un valor de 1044 bolivianos y en UFVs 450.

La cancelación se podrá efectuar  en cualquiera de las agencia del Banco Unión, así que cuando ubica la agencia bancaria cerca de la oficina de la Dirección General de Migración.

¿Los menores de edad pueden obtener la visa temporal?

 Claro que Sí, solo se tendrá que hacer la entrega pertinente de la documentación indicada anteriormente, menos los antecedentes no penales y los contratos de trabajo.

Por consiguiente, si el menor de edad se va quedar por varios años se tiene que mostrar una constancia de estudio o cualquier documento que valide la actividad que va efectuar el menor mientras acompaña a sus padres o tutor legal.

 Se espera que la información suministrada en este artículo haya sido de gran utilidad, sobre los Requisitos Para Obtener Residencia Temporal En Bolivia, además de que se consulte con un abogado sobre lo que se tiene que hacer para otros trámites de migración. 

Visita REQUISITOSHOY.COM Bolivia


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para obtener Residencia Temporal en Bolivia te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario 608

Formulario 608

Estimado lector, en este artículo te explicaremos el procedimiento a seguir para poder completar el formulario 608, es necesario conocer todo el…