Conoce Los Requisitos Para Matrimonio Civil En Bolivia

En este artículo le presentamos cuáles son los Requisitos para Matrimonio Civil en Bolivia, ya que puede estar planeando casarse dentro de poco tiempo, y para esto debe tener en consideración todos los detalles para realizar su ceremonia de matrimonio de forma exitosa.

Es por esta razón que, además de los requisitos, información de interés acerca de los pasos a seguir para contraer matrimonio y aclarando dudas y dándole algunos consejos. Lo invitamos a leerlo completo para que pueda saber toda la información que aquí le presentamos.

Requisitos para Matrimonio Civil en Bolivia intro

Requisitos Para Matrimonio Civil En Bolivia

El acto matrimonial es la unión que se origina porque dos personas quieren enlazarse ante la legislación y la sociedad. Y esta unión, se produce entre un gran número de parejas cada año.

Algunas parejas prefieren vivir en pareja de una forma sencilla, no obstante, otras parejas pueden optar por normalizar su condición de pareja y adquirir los beneficios, ventajas y cuidados que las instituciones del Estado les da una vez constituida la unión matrimonial.

Se considera la unión matrimonial como el pilar fundamental para constituir un núcleo familiar, y a su vez, el núcleo es considerado el cimiento de la sociedad.

Requisitos para Matrimonio Civil en Bolivia antecedentesDentro de territorio boliviano se toma en consideración la religión para que pueda una pareja contraer matrimonio, mediante el acto ceremonial de lo civil.

Lo que se requiere es dirigirse ante la institución de un Notario público, y hacer la reservación de la fecha y hora para realizar el acto del matrimonio.

Los requisitos para Matrimonio Civil en Bolivia, se los detallaremos a continuación:

  1. Tener mayoría de edad, dentro de la República de Bolivia, para poder casarse, el requisito primordial es haber cumplido la mayoría de edad, esto quiere decir, tener 18 años de edad cumplidos, tanto la mujer como el hombre.
  2. Hay dos casos de excepciones en este apartado y es cuando hay un permiso por parte de los progenitores. En el caso del hombre a los 16 años de edad y de las mujeres a los 14 años de edad, que al otorgarle el permiso pueden casarse.
  3. Requisitos para Matrimonio Civil en BoliviaDe igual manera, las mujeres menores de edad que estén embarazadas tienen consideraciones particulares. Para estas circunstancias se debe tomar en cuenta la adquisición de la autorización judicial, que se emite en extensión por el Tribunal de los Niños y Adolescentes.
  4. Tener una condición que le permita estar apto para casarse, ejemplo de esto: soltería, viudez o divorcio. Así mismo, se debe hacer la solicitud ante el Registro Civil de la certificación de soltería, Sentencia Ejecutora de Divorcio o la Certificación de Defunción, el cual es un requisito fundamental desde el año de 2016.
  5. Estar en perfecto uso o condición de su salud mental.
  6. Según, al Código de la familia de la República de Bolivia, no pueden casarse, individuos que estén asociados por relaciones de procesos de adopción, hermanos o familiares o parientes próximos por lazos consanguíneos.
  7. Una información muy particular, es que ninguno de las partes interesadas haya participado en actos de homicidios de su anterior pareja, para que puedan contraer casamiento sin problemas.
  8. En el caso en que alguno de los contrayentes, sea divorciado o viudo, debe haber estado 300 días como mínimo de dicho suceso y haber obtenido la certificación o acta de defunción del cónyuge fallecido o la certificación válida de soltería.
  9. El acto matrimonial debe ser celebrado en un lapso de tiempo no superior a los 15 días, después de haber consignado la documentación requerida o requisitos para Matrimonio Civil en Bolivia ante las autoridades en el Registro Civil, para que al instante de la celebración del acto matrimonial, los jueces estén preparados.

Para más información darle clic al siguiente enlace.

Así como están los requisitos para Matrimonio Civil en Bolivia, la pareja interesada debe consignar un conjunto de documentación que será evaluado y los mismos serán el fundamento acerca de la que se preparará el Juez. A continuación le presentamos la lista de los documentos requeridos:

  1. Documento nacional de identidad en vigencia de los contrayentes solicitantes.
  2. En el caso de ser menores de edad, se debe consignar la partida o acta de nacimiento de ambos contrayentes.
  3. En el caso de que alguno de las partes interesadas, sea divorciado o viudo, se debe presentar la certificación o resolución del acto de divorcio y en el caso de viudez, la certificación o acta de defunción del cónyuge fallecido.
  4. En el caso de que uno de los solicitantes, sea extranjero debe consignar su pasaporte, certificación o acta de nacimiento legalizado a través del Ministerio de relaciones Exteriores y la certificación de su nación de procedencia que lo acredite que es viudo, soltero o divorciado, también el mismo debe estar legalizado.
  5. Para la celebración del acto matrimonial, es requerido tener dos testigos que deben presentar sus respectivos documentos de identidad, tanto original como fotocopia de éstos.

Importante: Una consideración a tener en cuenta es que, si dos individuos quieren casarse y están en sitios diferentes y no pueden llegar a reunirse en el mismo espacio físico, el acto puede efectuarse con la presentación de un “apoderado o tercero autorizado”, al que se le dará un documento poder de carácter judicial.

Paso A Paso Para Casare Por Lo Civil En Bolivia

El paso a paso para llevar a cabo el acto de matrimonio de manera exitosa mediante lo civil dentro de territorio boliviano, se describe a continuación:

  1. Toda la documentación que debe ser consignada por las partes interesadas y los respectivos testigos, serán revisadas para verificar que estén correcta por un funcionario.
  2. Este funcionario estará encargado de que la documentación esté correcta y en el orden requerido, con relación a los requisitos para Matrimonio Civil en Bolivia va a depender de la edad de los solicitantes.
  3. Los contrayentes deben notificar al Juez, cual será la fecha y hora del acto matrimonial, para que pueda ser marcado y apartado por dicho Juez.
  4. paso a pasoAsí mismo, se debe agregar las planillas del manifiesto de forma verbal del casamiento, que tiene que ser puestos, como mínimo 5 días antes en los sitios visibles de las jefaturas.
  5. Será el funcionario, el que deba completar el acta o documento de declaración jurada de los testigos, y estará encargado de que los mismos firmen los respectivos documentos.
  6. Una vez próxima la fecha del acto matrimonial a celebrarse, un funcionario u oficial va a completar además, el acta de la celebración de este casamiento, la cual se le entregara durante la ceremonia como tal.
  7. Una vez sea culminada la lectura del documento para la ceremonia matrimonial, es el funcionario que va a solicitar a las partes interesadas que deben firmar el libro de actas.
  8. Así mismo, deberá certificar que se haya efectuado en los lugares respectivos a los testigos para que sea legal esta ceremonia matrimonial.
  9. El funcionario, también va a completar la certificación matrimonial, con la libreta del núcleo familiar que se le hará entrega al novio.

Video

En esta sección, se le deja un material audiovisual para que logre orientarse, en caso de que no haya encontrado alguna información o Requisitos para Matrimonio Civil en Bolivia.

Esperamos que sea útil para usted mientras investiga sobre este tema.

Los Testigos Para Casarse Por Civil

Para poder contraer matrimonio por lo civil o como se conoce como reglamentario, es necesario que se presenten por parte de la pareja, dos testigos, que no deben ser familiares directos de ninguno de éstos.

No obstante, en ciertas ocasiones se puede permitir presentar hasta cuatro testigos, sin embargo, debe estar todo muy bien ordenado y charlado con el Notario y los respectivos funcionarios.

¿Cómo Se Puede Anular?

El acto matrimonial por civil puede anularse dentro del territorio boliviano, si se pueden presentar diversas situaciones tales como las que se listan a continuación:

  1. Que se haya celebrado el acto matrimonial entre personas del mismo género o sexo.
  2. Requisitos para Matrimonio Civil en Bolivia anulacionQue sea una persona distinta a la que se presentó ante el Registro Civil.
  3. Si hubiese bigamia o relaciones múltiples.
  4. Constitución del matrimonio dejando de lado los detalles de la legislación tales como la edad, parentesco, buena condición de salud mental, entre otras especificaciones.
  5. Obsolescencia de consentimiento.
  6. Falla, dolo o violencia dentro del carácter del consentimiento.
  7. Falla en la observancia o respeto de los 300 días del acto de divorcio o viudez.

Consejos Y Dudas

Se debe tomar en consideración lo siguiente:

  1. La publicación del acto matrimonial por parte de los Jueces, puede tomar un tiempo de 5 días aproximadamente, quizás en algunas ocasiones unos días más.
  2. consejos y dudasEn caso de que la pareja que quiera obtener su certificación de matrimonio, y residan en sitios diferentes y por algún motivo, pero alguno de los dos no puedan viajar, entonces se puede dar un documento poder notariado debidamente, para que un tercero sea autorizado, y de esta forma llevar a cabo la gestión por los contrayentes.
  3. Las evaluaciones médicas de los contrayentes, son para que puedan saber entre éstos que no padecen de ninguna enfermedad o patología, que pueda ser infecciosa, contagiosa y de esta manera, perjudicar la salud física de ninguno de los dos.
  4. Sin embargo, es elección de las partes, si luego de obtener resultados y dieron positivos, los mismos pueden deciden contraer matrimonio.
  5. Para lograr llevar a cabo el acto matrimonial civil dentro de territorio boliviano, también hay algunos costos administrativos asociados al mismo, que pueden variar con los tributos arancelarios que cobra el funcionario.
  6. En general, el despacho del Funcionario cobra aproximadamente 196 bolivianos y si lo quiere efectuar, en algún otro espacio dentro del país puede llegar a costar 346 bolivianos, lo cual va a depender de la distancia.
  7. Dichos costos le incluyeran su documento acta y la certificación de matrimonio, los jueces y así como, la libreta del núcleo familiar que se le hará entrega.

Requisitos para Matrimonio Civil en Bolivia cierre

Esperamos que esta información acerca de cuáles son los Requisitos para Matrimonio Civil en Bolivia sea de su completa utilidad. Éxitos con su trámite.

Visita REQUISITOSHOY.COM Bolivia


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para Matrimonio Civil en Bolivia te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario 0020

Formulario 0020

El Registro de Comercio, podemos definirlo como un organismo de Bolivia que se encarga de brindar personalidad jurídica de objetos…