Si quieres conocer los requisitos para la expropiación en Bolivia, te invitamos a seguir leyendo este artículo donde te diremos toda la información que necesitas.
Para realizar este tipo de trámites es importante que se tenga los requisitos exigidos por los órganos competentes en este tema.
La ley establece que los derechos de propiedad no se violan y no se puede obligar a ningún particular o cualquier tipo de compañía para transferir o disponer de sus bienes en cualquier forma.
Dependiendo de la situación, la propiedad confiscada puede ser parte o la totalidad.
Requisitos Para La Expropiación En Bolivia
La expropiación le competente directamente al gobierno central nacional, el gobierno autónomo y el gobierno municipal como lo establece la ley.
Según el artículo 2 de la Ley de Expropiaciones promulgada en 1884, las condiciones necesarias para iniciar la expropiación pueden variar.
La ley estipula que en todas las obras de servicio público, su finalidad directa es brindar en los estados.
Dentro de este proceso se encuentran los departamentos, las provincias o cantones.
La ley estipula cuales son las obras de utilidad pública y determina los requisitos de expropiación de las mismas.
La propiedad expropiada debe realizar sus funciones sociales.
Algunas razones relacionadas con los servicios públicos deben encontrarse de acuerdo con el ámbito de aplicación, involucrando los siguientes aspectos:
- Reagrupación y repartición de tierras en el sector agrario.
- Preservar la Biodiversidad en el ámbito ambiental.
- Realizar emprendimientos de bienestar público en diversos campos.
Para realizar este trámite generalmente, los requisitos son los siguientes:
- Declarar la utilidad y la necesidad de la confiscación de la propiedad y divulgar los procedimientos a implementar.
- Realizar el proceso de transferencia de propiedad a atributos relacionados.
¿Qué es la expropiación en Bolivia?
A través de la indemnización, de manera más específica, se ha reflejado que la entidad gestora es responsable de emitir cada uno de sus propios activos, de manera que cada activo pueda ser expropiado.
La expropiación es el proceso mediante el cual el Estado adquiere una propiedad que pertenece a una empresa privada o solo a un dominio privado.
Al expropiar una propiedad, para determinar la propiedad a expropiar, este paso debe ser realizado conjuntamente por un tercero y el estado.
- Se realiza una es una transferencia forzosa, lo que lo convierte en un sistema típico de derecho público y no se puede comparar con la compraventa prevista en el derecho privado.
- La persona expropiada es la que tiene derecho a aceptar cualquier cambio que se presente con respecto a la remuneración por el valor económico de la propiedad expropiada, que generalmente se distingue del decomiso.
¿Cómo Se Lleva A Cabo Una Expropiación?
El proceso de expropiación se realiza de la siguiente manera:
- Calificación legislativa de servicios públicos Consiste en sentimientos legales que las partes interesadas pueden utilizar para lograr la expropiación.
Esto se hace a través de una ley promulgada por el Congreso, en la que todas las partes interesadas deben declarar la propiedad emitida designada como de utilidad pública.
En este caso, se aplican leyes especiales cuando se trata de una expropiación temporal.
Determinación de bienes
El proceso lo realiza el Congreso, donde se indica la ubicación de los bienes a expropiar.
Por lo general, se suele utilizar el derecho de ejecución para realizar este paso.
Indemnización
En este caso se procede a realizar la indemnización al dueño del inmueble directamente a manos del expropiante.
Cabe señalar que la indemnización recibida no debe empobrecer o enriquecer al expropiado, la sociedad o empresa.
Reglamento De Expropiaciones En Bolivia
Las Regulaciones de Expropiación de Bolivia contienen normativas que se deben seguir para poder gestionar la expropiación.
A continuación podemos mencionar algunas normativas que se debe seguir.
- La entidad pública operadora y la entidad competente serán responsables de la expropiación de los activos esenciales para la construcción del proyecto.
- Estas obras pueden utilizarse como servicios públicos o como servicios complementarios.
- Asimismo, la entidad es responsable de cumplir con los lineamientos de la ley vigente. También debe cumplir con los plazos y contratos establecidos.
Ejemplo De Expropiaciones En Bolivia
La mayoría de las expropiación en Bolivia, se realizaron en el gobierno de Evo Morales.
Algunas de las expropiaciones realizadas a empresas que podemos mencionar son las siguientes:
- Nacionalización de hidrocarburos como en el caso del gas que fuente esencial de divisas al país.
- Estabilización de La mina de estaño de Huanuni.
- Nacionalización de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones, ENTEL.
- Expropiación de la empresa Fundición Vinto.
- Obtiene en su totalidad la Compañía Logística de Hidrocarburos CLHB.
- Recuperación de acciones de las petroleras de Panamerican Energy, Chacho, Andina, y otras.
- Nacionaliza Air BP.
- Cementera Fancesa
- Expropia la fundidora de antimonio Empresa Metalúrgica Vinto Antimonio, cementera Fancesa, acciones de REE.
- Retiro total de la concesión de minas a Malku Khota.
- Expropiación de las acciones de la empresa Servicios de Aeropuertos Bolivianos.
Estas empresas que fueron nacionalizadas son consideradas estratégicas por el gobierno, ya que forman de áreas como hidrocarburos, telecomunicaciones, cemento, minería e hidroeléctrica.
Preguntas Frecuentes
- ¿Qué se entiende por Dominio Eminente?
El dominio eminente es un proceso que se utiliza para solicitar los activos necesarios para completar un trabajo determinado, como carreteras.
Este proceso lo realiza el gobierno, en este caso se negociará la venta de la propiedad.
- ¿En este tema que es una condena?
Este es uno de los términos comúnmente usados para describir todas las situaciones en las que el gobierno ejerce poder en ciertas áreas importantes. Algunas de estas, a veces, pueden ser en la construcción.
- ¿Cuánto es la indemnización por una expropiación?
Incluye un precio justo por la propiedad expropiada, el cual se basa en las opiniones de peritos y la valoración en el comunicado municipal.
Información adicional…
- Todos deben comprender las normas sobre expropiación que establece la ley para evitar problemas con las autoridades competentes.
- Algunos gobiernos generalmente pueden presionar para garantizar las adquisiciones de bienes raíces que quieran lograr en este momento.
- La expropiación no aplica a bienes muebles, porque el objeto de la expropiación son proyectos de ingeniería de interés público, como la construcción de calles, viales, hospitales, campos deportivos, entre otros.
- Cada uno de estos bienes se usa generalmente para completar proyectos públicos como carreteras que son necesario por parte del Estado.
- La expropiación solo se lleva a cabo después del pago de una compensación justa.
- Una vez completada la indemnización por la propiedad expropiada, ningún particular u organización deberá encontrar obstáculos en la ejecución de la obra antes de realizar los trámites, salvo que se produzca un accidente.
- Si la propiedad confiscada por razones de utilidad pública no se le da el uso indicado, el propietario o su sucesor de propiedad puede retirarla devolviendo el dinero de compensación recibido.
- En este caso, el propietario de la propiedad necesaria debe cumplir con todos los que no quieran actuar para negociar su precio de venta.
- Cuando la persona ya obtiene la indemnización ya se considera que la propiedad de la cosa ya no pertenece al dueño de la propiedad
- En algunos casos, la jurisdicción de los poderes es a menudo parte del poder del dominio eminente reducido, y cada uno de sus derechos se obtiene mediante una compensación justa por las expropiaciones.
- La expropiación de la propiedad de la tierra se debe a servicios públicos legalmente calificados o al incumplimiento de funciones económicas y sociales.
- El gobierno municipal tiene derecho a ejercer el derecho a confiscar la propiedad privada de acuerdo con la Ordenanza Municipal.
- La expropiación requiere una declaración previa de necesidad y utilidad pública antes de pagar una compensación justa.
Y para finalizar…
Se recomienda que para este proceso debe tener de los documentos y normas establecidos por la ley con respeto a este tema.
Esperamos que la información suministrada sobre Los Requisitos para la Expropiación en Bolivia te haya sido de gran utilidad. ¡Nos vemos pronto!
Visita REQUISITOSHOY.COM Bolivia