Es muy importante para cierta población realizar la constitución de un banco. Sin embargo, puede que para muchas personas pueda ser una idea un poco absurda, imposible o incluso un poco loca, debido a que estas personas suelen pensar que las personas multimillonarias o correspondientes al Gobierno Nacional son las únicas que pueden.
Pero realmente, todo esto está alejado de la realidad, ya que sí es posible que las personas realicen la constitución de un banco, sólo deben tener a la mano todos los requisitos.
Entonces, si quieres conocerlos ¡Estas en el artículo correcto! En él estaremos hablando acerca de los Requisitos para la Constitución de un Banco en Bolivia, así que ¡Vamos a comenzar con el artículo!
Requisitos Para La Constitución De Un Banco En Bolivia
Lo primero que debes saber es que todas las entidades financieras en el país pueden ser constituidas bajo las sociedades anónimas, las cuales tienen toda la potestad de elaborar las funciones tanto normativas como ordinarias. Si quieres saber más sobre las Sociedades Anónimas, te recomiendo hacer clic acá.
Una vez que sabemos esto, te mencionaremos los requisitos básicos que vas a necesitar para poder obtener el permiso de constitución:
- Estudio de posibilidad financiera.
- Proyectos de documento de la Constitución correspondiente a la sociedad anónima, reglamentos y debidos estatutos.
- Antecedente personal, el certificado de esto será otorgado por la policía, para todos los fundadores.
- Solvencia fiscal. Esto también es un certificado y declaración patrimonial de los fundadores.
- Personas naturales: Relación de fundadores donde se pueda especificar la profesión, la nacionalidad y los datos de identificación de todos ellos.
- Personas jurídicas: Escritura Pública de Constitución social, inscripción del Registro de Comercio, Balance de la última auditoría y la nómina del directorio, o el órgano de dirección que corresponde.
- Documento que pueda acreditar la inscripción de acciones correspondientes a los fundadores.
- Documento correspondiente al depósito como un aval de formalidad.
¿Cómo Constituir Un Banco En Bolivia?
Lo primero que debemos hacer cuando queremos conformar la Entidad Financiera es fundarla como tal, pero para poder realizarlo debemos contar con la participación de mínimo cinco personas, y deben estar integradas por personas tanto naturales como jurídicas.
Todos estos requisitos deben encontrarse autorizados por el órgano regulador de entidades bancarias. Por lo que debes estar muy pendiente de que existen muchas exigencias para todos los fundadores que pueden llegar a evitar que se dé su labor, entre ellas podemos encontrar las siguientes:
- Los imposibilitados por la Ley para poder ejercer el comercio.
- Las personas que quieran ser fundadores si tienen algún tipo de sentencia condenatoria o auto de procesamiento por cualquier tipo e delito.
- Personas deudoras con moras de crédito en ejecución o personas castigadas en el sistema financiero.
- Aquellas personas que se encuentren en procesos legales que están penados de delitos de tipo mercantil en funciones públicas, contra el orden financiero o en la administración financiera.
- En caso de que alguno de ellos haya sido responsable de manera probable de quiebras en sociedades de administración financiera.
- Personas invalidadas por la superintendencia de bancos para ser titulares de cuentas corrientes.
- Cualquiera perteneciente al Gobierno en general o cualquier servidor público.
- Directores o administradores correspondientes a entidades financieras.
Pasos A Seguir
Ahora bien, los pasos que se deben seguir, para poder constituir un banco, son los siguientes:
- Una vez que sea entregada la solicitud con los requisitos anteriormente mencionados, la Superintendencia será la entidad encargada de publicarla a cuenta de todos los fundadores. Estos se encontrará publicado por tres días continuos en un Diario de Circulación de tipo Nacional.
- Luego, en el transcurso de 15 días, desde la última fecha de la publicación. Si no se surge ningún problema de tipo legal, se puede proceder al siguiente paso.
- Si en un transcurso de sesenta días todo el proceso es satisfactorio, la Superintendencia se encargará de hacer entrega del permiso de Constitución.
- El siguiente paso será que los fundadores publiquen la resolución del permiso en un Diario de Circulación Nacional.
- Luego, tendrán 180 días de validez correspondientes a ese permiso de Constitución para que todos los fundadores cumplan con la inscripción y la cancelación del 100% del capital mínimo necesario.
- Ahora, se podrá hacer entrega del recibo correspondiente a la cancelación del capital pagado ante el Banco Central de Bolivia.
- Luego, podremos obtener la relación de nómina y currículum de todos los accionistas, directores y funcionarios a nivel de gerencia.
- Posterior a ello, se deberán formalizar los documentos de constitución y estatutos en la oficina de un notario público.
- Legalizar en el registro de comercio la inscripción.
- Exponer los manuales operativos.
- Finalmente, mostrar el local.
¿Cuál Es El Capital Necesario Para Constituir Un Banco?
Otro punto bastante importante que debes conocer es el capital técnico que se necesita para poder constituir un banco. El mínimo necesario es de aproximadamente 7.886.820 como capital registrado no pagado.
Este capital se fracciona en acciones nominativas y en el reglamento social se podrá encontrar el valor correspondiente a cada acción.
Cuando es constituido, se abona como un porcentaje mínimo, el 50% que es designado como el capital pagado y el saldo restante en un plazo no mayor de un año.
Todos los movimientos financieros alcanzan dos periodos semestrales distintos presentando uno el 30 de julio y otro el 31 de diciembre correspondiente a todos los años.
Obligándose a transferir las utilidades líquidas por la medida mínima del 10% a un fondo de reserva que ha sido creado para que llegue al 25%
Ley De Banco En Bolivia
Ahora, es necesario conocer los lineamientos legales, y para ello, debemos hablar sobre la Ley de Banco.
El sistema bancario se encuentra en un periodo de transición con la divulgación del año pasado sobre la nueva Ley de Servicios Financieros. Entonces, el Gobierno Nacional se encuentra promoviendo modificaciones importantes.
De manera que se crea una dinámica de préstamos con especial énfasis para orientar a la persona prestataria y todas las necesidades que presenten en las tasas de interés para los préstamos de vivienda social.
Ahora, debes saber cuáles son las leyes que lo regulan, así que las nombraré a continuación:
- Ley número 1488 de Bancos y Entidades Financieras.
- Ley número 393 de Servicios Financieros.
- Ley número 1834 del Mercado de Valores.
- Ley número 1670 del Banco Central de Bolivia.
Consejos
También hay algunos consejos que necesitas conocer para poder constituir un banco de manera correcta, los cuales son los siguientes:
- Antes de realizar la solicitud para poder constituir tu banco, lee detenidamente la Ley de Bancos y Entidades Financieras del 14 de abril del año 1993.
- Una vez que tengas constituido tu banco de manera formal, debes aliarte con una empresa experta en tecnología, para que puedas instalar un sistema interno correcto y crear plataformas que puedas conocer.
- Finalmente, podemos recomendarte que entiendas a tus clientes. Este consejo, desde nuestro punto de vista es la clave de tu éxito, podrás abarcar muchos segmentos dentro del banco, pero para ello debes analizar la fortaleza del mismo para luego entender el grupo en específico y diseñar estrategias que te ayuden a captar clientes en un futuro.
Preguntas Frecuentes
Para poder finalizar este artículo de manera correcta, te presentaré a continuación la respuesta a distintas preguntas que se hacen los usuarios de manera frecuente, las cuales son las siguientes:
¿Qué servicios ofrecen los bancos?: Los servicios más frecuentes son recibir depósitos de personas tanto naturales como jurídicas, transacciones, préstamos, cajas de seguridad, asesorías y más.
¿Cómo puedo verificar los cheques negados o el bloqueo de cuentas corrientes?: Esto puede ser realizado por medio de la página web correspondiente a la Superintendencia de Bancos, o acudiendo al Organismo de Control, para luego solicitar el estado de tus cuentas y así poder ver los movimientos que has realizado.
¿Si el banco me ha debitado de manera errónea a mi cuenta corriente y no me ha notificado, qué podré hacer?: Lo más recomendable es que realices un reclamo por escrito junto al formato de copia del mismo, en el banco, para luego solicitar que expliquen los motivos del crédito recibido y si no recibes respuestas en 15 días, puedes presentar un reclamo ante el Defensor del Cliente en la entidad financiera, o asistiendo a la Superintendencia de Bancos.
¿Cómo puedo obtener la resolución para manejar cuentas corrientes?: Todas las cuentas, sin importar si son corrientes o ahorro, son regidas por medio de un contrato suscrito entre el cliente y el banco. No obstante, podrás aplicar lo indicado en las Normativas Generales del Cheque.
¿Quién asume los gastos del trámite en la constitución de una hipoteca?: Para el caso de cualquier operación de otorgamiento crediticio deberá salir el cliente que solicite la hipoteca en cuestión.
Con estas peguntas sencillas pero importantes, hemos llegado al final de este artículo, donde habrás encontrado toda la información relacionada a los Requisitos para la Constitución de un Banco en Bolivia.
Esperamos que toda esta información haya sido de gran utilidad y no tengas problemas para llevar a cabo tu trámite.
¡Nos vemos en un próximo artículo, te deseo mucho éxito!
Visita REQUISITOSHOY.COM Bolivia