Luego de cumplir cierto tiempo de trabajo como profesional en alguna institución, o empresa llega la jubilación y toca retirarse dándole la oportunidad a la juventud. Esto no quiere decir que el jubilado deje de necesitar dinero, debido a esto se asigna una pensión, quédate con nosotros y Descubre cuales son los Requisitos para jubilación AFP Futuro.
¿Cuáles Son Los Requisitos Para Jubilación AFP Futuro?
Para la realización de cualquier trámite se necesita de una serie de requisitos, es por ello que para dar inicio a este artículo los daremos a conocer los requeridos para la jubilación:
- Agregar Formulario de Recepción de Tramite (FRT)
- Copia de la identificación del individuo.
- Certificado de Nacimiento realizado por el Registro Civil. Original y Copia.
- Copia del Formulario de Pagos de Contribución, esto se agrega solo si la persona asegurada hizo pagos por adelantado.
- Copia de Recibos de Pago por Devolución, se agregará si el asegurado ha hecho retiros de su cuenta previsional por concepto de valoraciones mensuales.
- Certificado de Trabajo Insalubre legalizado por el ente Gestor de Salud.
- Copia del carnet que verifique la afiliación en el ente Gestor de Salud.
Estos son los documentos del individuo asegurado que se deben presentar, además de los ya mencionados, también se deben agregar los documentos de los derechohabientes asignados en el (FRT) que son:
- Copia de los documentos de identificación.
- Certificado de Nacimiento realizado por el Registro Civil. Original y Copia.
- Certificado de Matrimonio realizado por el Registro Civil vigente máximo por un año. Original y Copia
- Certificado de invalidez emitido por el ente Gestor de Salud o documento que verifique que otro individuo pueda tener acceso al derechohabiente del asegurado, esto podría pasar si algún hijo tiene discapacidad.
Cada uno de estos requisitos mencionados son sumamente necesarios para poder realizar el trámite, si no posee algunos de los documentos de acreditación del asegurado deberá presentar por lo menos uno de los requeridos y todos los de derechohabientes.
Como Tramitar La Jubilación En AFP Futuro
Ya fueron dados a conocer los requisitos para tramitar la jubilación y adquirir la pensión de vejez en Bolivia, seguidamente explicaremos como ejecutar el trámite.
Para dar inicio, el asegurado debe dirigirse a la Administración de Fondos de Pensiones o en otro de los casos el trámite puede ser realizado por un tercero, aunque es recomendable que lo ejecute el aspirante a la pensión para captar mayor información y que conozca más del tema para que no existan inconvenientes a la hora de los cobros. .
La ejecución de este trámite es muy sencilla, por ende, un adulto mayor puede hacerse cargo de la tramitación tranquilamente sin ningún tipo de problemas.
Pasos A Seguir
Ahora bien, buscando brindar la mayor información para facilitar el proceso, en esta parte del artículo explicaremos paso a paso como hacer el trámite por la solicitud de la Jubilación y Pensión por vejez.
Cabe destacar que la única forma de hacer esta gestión es de manera presencial, no existe ninguna otra forma. Seguidamente daremos a conocer cada uno de los pasos a seguir.
- Primeramente se debe dirigir a las oficinas de AFP Futuro más cercanas.
- Al encontrarse allí, deberá solicitarle el Formulario de Recepción de Tramites al personal de atención al cliente y llenarlo.
- Luego de completarlo, el personal le dará instrucciones para la entrega del Formulario de Recepción de Tramites junto con los Requisitos que ya fueron mencionados.
- Posteriormente y para finalizar, se deberá esperar la aprobación de la solicitud que puede tardar un lapso aproximadamente de 10 días.
Si se siguen cada uno de estos pasos al pie de la letra, la ejecución del trámite será aún más sencilla y podrá tener éxito en el proceso.
¿Qué Es La Pensión De Vejez?
En la mayoría de los países del mundo existe la Pensión de Vejez ya que todas las personas al dejar de trabajar también necesitan dinero porque el dinero nunca está de más, debido a esto merecen y le corresponde una pensión.
La Pensión de Vejez tiene la finalidad de que los individuos al cumplir cierta mayoría de edad y un lapso de tiempo establecido por la ley desempeñándose en cualquier empleo podrán jubilarse y seguirá cobrando mensualmente una cantidad de dinero que le sirva para cubrir sus necesidades.
En conclusión, destacamos lo necesaria que es esta pensión para todos los trabajadores, ya que luego de la jubilación tendrán la posibilidad de recibir ingresos durante un tiempo indefinido.
¿Cuándo Se Puede Retirar Los Aportes De La AFP?
Esta es una de las preguntas que realizan los trabajadores frecuentemente, a continuación explicaremos cuando y de qué manera se pueden retirar los aportes de la AFP.
Es importante resaltar, que existen dos maneras para efectuar el retiro del dinero acumulado de los aportes de la AFP, ambas formas son muy sencillas y tendrán la libertad de elegir cuál de las dos es la que más le conviene.
La primera opción es la de realizar retiros de pequeñas cantidades de dinero, este dinero llegara a sus manos mensualmente y sin inconvenientes.
En este mismo orden de ideas, dejamos claro que la segunda opción que puede elegir es la de hacer un retiro completo del dinero acumulado en la AFP.
Debemos dejar claro que esto queda a criterio de la persona, quien sabrá cuál de las dos maneras es la más conveniente para extraer sus fondos y poder sustentarse.
Sin embargo, estos retiros no podrán ser ejecutados y el dinero no estará disponibilidad si no se han cumplido los 58 años de edad, debido a que esta edad es la establecida por la institución para efectuar cualquier tipo de retiro.
Calculo De Jubilación
Ya casi llegando al final, sabiendo cuales son los requisitos, que es la pensión de vejez y como retirar los aportes brindados por la AFP. A esta altura del artículo explicaremos como es el cálculo de Jubilación.
Hasta cierto punto, hay que informar que el cálculo no es complicado debido a que esta hecho en base a lo establecido por el Gobierno de Bolivia y la AFP.
Actualmente los trabajadores que entren en jubilación podrán recibir la pensión que será el 70% del sueldo devengado, de acuerdo a lo establecido se realiza el cálculo y se podrá saber exactamente cuál es la cantidad de dinero que se recibirá.
El porcentaje puede cambiar siempre y cuando el gobierno lo indique, luego de que realicen nuevos cálculos. Esto no pasa muy a menudo pero no se descarta la posibilidad de que el gobierno en algún momento se enfoque que hacer algunos ajustes a las pensiones.
Consejos Y Dudas
Llegamos al final y acotaremos algunos consejos para facilitar aún más el proceso, también aclararemos las dudas que quizás pueden quedarle a los interesados en el tema luego de leer lo anteriormente expuesto.
El primer consejo que podemos dar es el de hacer el trámite con anticipación ya que si le llegara a faltar algún documento tendrá tiempo para obtenerlo y podrá solicitar la pensión por jubilación tranquilamente.
También, debemos tomar en cuenta que se debe esperar un tiempo de aproximadamente 10 días para la aprobación, por lo tanto hacemos énfasis en que den inicio al trámite con anticipación.
Una de las preguntas que se deben hacer es ¿Cuánto tiempo debe pasar para poder cobrar la pensión? Por eso, lo dejaremos claro a continuación.
El dinero de los pagos de las pensiones serán recibidos 15 días después de que su solicitud sea aprobada, por ende, si fue ejecutada el día 15 de cualquier mes y fue aprobada, el pago lo estaría recibiendo el día 1 del mes siguiente al que fue hecha la solicitud.
Esperamos que este artículo sirva de mucho a todos esos trabajadores que deseen obtener información acerca de la pensión de vejez ya que se tocaran algunos puntos importantes buscando facilitar el proceso de tramitación y que todas las personas tengan en cuenta lo sencillo que es realizar esta gestión, por ello aquí se dieron a conocer cuales son los Requisitos para jubilación AFP Futuro.
Visita REQUISITOSHOY.COM Bolivia