Si eres un trabajador asalariado, seguramente sabes que entre tus derechos se encuentra formar un sindicato, que básicamente es una organización de trabajadores pertenecientes a una empresa, que tienen la finalidad de defender todos sus deberes.
Así que si es de tu interés, realizar este proceso, lo primero que debes conocer son todos los Requisitos para Formar un Sindicato en Bolivia y para ello, ¡Hemos traído este artículo para ti!
En él te brindaremos todos los datos que necesitas conocer sobre este tema y los pasos que debes seguir para poder realizar el proceso sin problemas.
¡No hablemos más y comencemos con el artículo!
Requisitos Para Formar Un Sindicato En Bolivia
Antes de pensar en constituir un sindicato de trabajadores, es necesario que primero conozcas todos los Requisitos para Formar un Sindicato en Bolivia, así que es la primera información que te brindaremos en este artículo:
- Todos aquellos miembros que sean bolivianos de nacimiento y que hayan cumplido la mayoría de edad.
- Esta persona debe saber leer y escribir.
- También, deberá haber laborado dentro de la empresa por un tiempo mínimo de un año.
- No haber sido condenado a ningún tipo de pena corporal, ni tener ninguna culpa de ejecutoriado.
- Alguna condición que pueda establecer el sindicato en formación.
De igual forma, serán necesarios algunos documentos que te puedan ayudar a solicitar el documento ante el Ministerio de Trabajo que pueda hacer el Registro del Sindicato como Personería Jurídica, y de esta forma podrá quedar constituido legalmente en el Sindicato.
Estos documentos, son los siguientes:
- Acta referente a la constitución de sindicato.
- Documento que pueda expresar todos los estatutos estipulados por este sindicato.
- Acta de aprobación de los estatutos expresados en el punto anterior.
- Nómina donde se encuentren los afiliados.
- Acta que pueda constar la elección y nómina correspondiente a toda la directiva.
- Acta que pueda ayudar para constar la personería que solicita el registro.
Estos son todos los documentos que deben ser presentados en el Ministerio de Trabajo en Bolivia. Estos deben encontrarse tanto en formato original como en formato de copia legalizada.
¿Cómo Formar Un Sindicato En Bolivia?
Para que se pueda formar un Sindicato en Bolivia de manera correcta, es necesario que las personas afiliadas, se encuentren en la disposición de ser parte de este sindicato y luego e encarguen de seguir una serie específica de pasos que vamos a indicarte a continuación.
Claramente, antes de realizar los pasos que indicaremos, es necesario que cuentes con todos y cada uno de los requisitos solicitados que mencionamos anteriormente y que son exigidos por el gobierno boliviano.
Paso A Paso
Los pasos que debes seguir para poder llevar a cabo la formación de un sindicato, son los siguientes:
- Primero, lo que debes hacer es localizar a todos los trabajadores activos de la empresa y realizar la primera pregunta que es si tienen interés en formar parte del sindicato, mientras que se exponen todos los beneficios y objetivos que este posee.
- Luego, se deben determinar cuál será el tipo de sindicato que será conformado, para que de esta manera se puedan identificar la cantidad de trabajadores mínimos que formarán parte de él.
- Posterior a ello, será necesario preparar los que puedan señalar las normativas que deberán seguir los que conforman el sindicato, tomando en cuenta a la vez las necesidades que tienen todos y cada uno de los trabajadores que los conforman.
- Ahora, se podrá efectuar la primera Asamblea del Sindicato (La cual es llamada asamblea constitutiva) en la cual antes se citan a todos los miembros para poder elegir los dirigentes sindicales y la aprobación del estatuto anterior.
- Todas las decisiones que se toman y todo lo aprobado en dicha celebración de la Asamblea Constitutiva deberán quedar plasmadas en el Acta de Constitución.
- Luego de esto, se realizará el registro oficial del sindicato que se ha conformado ante la Secretaría del Ministerio del Trabajo, claramente, presentando todos los documentos que hemos mencionado anteriormente.
- Finalmente, el Fiscal del Gobierno se encargará de tomar la decisión de aprobar o no el sindicato, haciendo la emisión de la Resolución Suprema.
¿Qué Es Un Sindicato?
Desde el punto de vista etimológico, podemos decir que la palabra “Sindicato” es proveniente de una palabra griega “Syndike’ que podemos dividir como “Syn” con el significado de “Con” y “Dike” que significa “Justicia” entonces podemos juntar ambas y decir que “Sindicato” significa “Con justicia”.
Los sindicatos se pueden definir como una organización permanente de trabajadores de una empresa, los cuales cuentan con el derecho natural de unirse para poder defender todos sus intereses mientras cumplen el papel de trabajadores. Entre ellos, podemos encontrar los siguientes:
- Valer todos y cada uno de sus derechos, tanto laborales como de seguridad social.
- Buscar las soluciones necesarias a los conflictos colectivos de todos los miembros.
- Celebrar con el patrono los distintos contratos colectivos.
- Mejorar todas las condiciones de trabajo y de vida de todas las personas afiliadas.
- Defender a los trabajadores contra los abusos de poder por parte del patrono.
Una vez que se conforman los sindicatos de manera libre, es considerado una persona jurídica en el Estado Boliviano, lo cual quiere decir que este debe cumplir con algunas obligaciones que le corresponden.
Entre estas obligaciones, podemos encontrar las siguientes:
- Aquellas que se encuentran en el artículo 1 correspondiente al Decreto Supremo número 24694/ 1997. (Que trata sobre descontar el 1% del haber básico mensual de trabajador).
- Artículo 141 correspondiente a la Ley General del Trabajo (Se refiere al patrimonio de los sindicatos de acuerdo a las acotaciones que la asamblea establezca a todos los afiliados).
NOTA: La historia correspondiente a los sindicatos en Bolivia tiene sus inicios en la segunda década del siglo XIX. Por lo tanto, esta es una historia bastante poderosa, que le brinda al trabajador que pertenezca a ellos la seguridad de que todos y cada uno de sus derechos laborales serán cumplidos al pie de la letra.
También, es muy importante tomar en cuenta que el artículo 104 correspondiente a la Ley General del Trabajo trata de que está prohibida la conformación de sindicatos para los funcionarios públicos que se encuentran en la nación boliviana y otras instituciones que dependen del poder central.
¿Cuántas Personas Se Necesitan Para Formar Un Sindicato?
Como hemos mencionado antes, en Bolivia existen distintos tipos de sindicato que poseen cantidades de trabajadores en específico, y de acuerdo a la Ley General del Trabajo, establece que se necesitan los siguientes números:
- Sindicato Industrial: 50 trabajadores.
- Sindicato Gremial o Profesional: 20 trabajadores.
Esto quiere decir que no se puede constituir de ninguna forma, un sindicato que tenga una cantidad de trabajadores menor a 20. De acuerdo a lo que se encuentra establecido en el artículo 103 correspondiente a la Ley General del Trabajo de Bolivia.
¿Cuáles Tipos De Sindicatos Existen?
Siguiendo con el tipo de sindicatos, a continuación nos encargaremos de indicarte cuáles son las características que poseen cada uno de ellos:
- Sindicato Gremial o Profesional: Estos son los sindicatos en los que se toman en cuenta a los trabajadores asalariados de acuerdo a la profesión o el oficio que estos ejerzan y que se encuentren bajo el mandato de un régimen de distintos patrones, pero teniendo una misma profesión.
- Sindicato de empresa o industriales: Son aquellos sindicatos en los cuales los afiliados son trabajadores asalariados que se encuentran bajo el régimen tanto de un solo patrono como de una sola empresa.
- Sindicato Mixto: Este es el tipo de sindicato que incluye a todos los trabajadores de distintas profesiones y oficios sin importar a qué empresa pertenecen o a qué rama de actividad laboral realizan sus labores.
Asesoría Para Formar Un Sindicato
Para poder finalizar con el artículo te contaremos algunos consejos de asesoría que sirven para formar un sindicato de trabajadores correctamente:
- Lo primero que debes hacer es revisar y conocerla Ley General del Trabajo que se encuentre vigente en Bolivia.
- Para que los estatutos correspondientes a los sindicatos sean realizados de manera correcta, puedes solicitar orientación en la Dirección del Trabajo o a algún abogado de confianza.
- Al elegir la fecha para celebrar la primera Asamblea de Constitución, es necesario realizar la notificación a todos y cada uno de los miembros, con al menos unos 3 días antes.
Con estos consejos que seguramente serán bastante útiles, hemos llegado al final de este artículo y esperamos que toda la información contenida en él hayan sido de gran utilidad para realizar tu proceso.
Recuerda que todos tenemos derechos, así que es muy importante defenderlos ante cualquier injusticia.
Ahora ya sabes todo lo relacionado a los Requisitos para Formar un Sindicato en Bolivia, así que ¡Te deseo mucho éxito, hasta la próxima!
Visita REQUISITOSHOY.COM Bolivia