Estimado lector, conoce en este articulo, cuales son los requisitos para entrar al GACIP, el proceso de convocatoria, los voluntarios, proyectos y mucho mas; si quieres saber todo esto, quédate con nosotros y sigue leyendo este articulo informativo para enterarte de los detalles mas importantes.
Requisitos Para Entrar Al GACIP
Los requisitos para entrar al GACIP son los mencionados a continuación:
- La edad mínima requerida es a partir de los 16 años de edad.
- Consignar el aval por parte de los padres (menores de edad)
- Constancia médica (certificado médico)
- Acreditación de antecedentes penales expedido por la Policía Nacional.
- Aprobar los exámenes de ingreso; psicotécnico, físico y médico.
- Pagar la matrícula por inscripción.
- Copia de la partida de Nacimiento o del Carnet de Identidad.
- Salvo de riesgo que pueda ser reconocido debidamente.
- Cuatro (04) fotos tamaño 2×2 a color.
- Tener una dirección de residencia estable en la ciudad o los alrededores de la misma.
- Poseer un número de teléfono celular o fijo.
Desde hace más de 17 años, el GACIP colabora en múltiples actividades. Los voluntarios además de apoyar en campañas solidarias, podrán formarse en los cursos de instrucción de primeros auxilios, rescate y bombería.
Es de resaltar, que si los voluntarios no aprueban los exámenes no podrán empezar los cursos de formación.
¿Cómo Entrar Al GACIP?
Para ingresar al GACIP debes tener en cuenta lo siguiente:
Las inscripciones se harán por email, directamente al correo del grupo, sin embargo la información la encontraras en el Comando Departamental de la ciudad donde habites. En la Unidad de Bomberos.
El número de teléfono al que puedes llamar en caso de tener dudas o buscar información es el 119.
Por ejemplo, si estas en Tarija, el número del celular del Voluntario Mayor es 70221130 – 6630167, en este caso deberás preguntar por Jaime Velásquez.
A modo de recordatorio, te recomendamos que solicites toda la información correspondiente.
Los reclutas policiales aprenderán todo referente a las leyes que probablemente luego tendrán que empezar a ejercer.
Aunado a ello, estos reclutas trabajaran en las calles combatiendo los males que afectan a la sociedad, como lo son: la delincuencia, la violencia, el consumo excesivo de alcohol y el descuido l conducir los vehículos y demás medios de transporte.
Voluntariado GACIP
Los voluntarios son agrupados por años, es decir:
- En el primer año, todos los voluntarios son instruidos en orden cerrado.
- Luego en el segundo año, se les imparte el curso de equipo policial y antidisturbios, se les enseña técnicas y formas para reprimir a la población, en cualquier caso.
- El tercer año, es la preparación de los voluntarios en el área del rescate, lo que quiere decir, que adquieren conocimientos para ayudar a personas que estén en situación de riesgo.
Posterior a ello, todo voluntario que haga el servicio policial, le corresponderá hacer patrullajes para minimizar la inseguridad, dictará charlas en colegios.
Así mismo, también apoyaría con la vigilancia en los eventos de gran magnitud, participaría en actividades de caridad y beneficencias de poblaciones con mayor índice de vulnerabilidad.
La Ley 264 de Seguridad Ciudadana, contempla el Servicio Civil Voluntario.
Cabe destacar, que el Voluntario tiene y depende de su propio salario, no percibe ingreso de la policía, más allá de los conocimientos que le son impartidos en cada uno de los años de formación por la institución responsable.
Entrevista realizada al Comandante
En una entrevista que concedió el Comandante de la Unidad de la Paz, indicó que la instrucción abarcaría desde el orden cerrado (diferentes tipos de marcha y voces de mando) hasta el manejo de armas de fuego.
Así mismo, señaló que serán entrenados en primeros auxilios, leyes y seguridad a la comunidad.
El Comandante resaltó, que el ingreso a nuevos voluntarios en GACIP, esta incluso abierto a personas con movilidad reducida o que presenten algún tipo de discapacidad.
En una oportunidad, tuvieron personas sordomudas que hablaban lenguaje de seña, quienes fueron de mucha ayuda en algunos eventos que se realizaron, comenta el oficial.
Inclusive también había voluntarios con Síndrome Down, que presentaron un nivel elevado de mejoría en su desenvolvimiento social, tanto en el trabajo que realizaron como en el entorno familiar.
De acuerdo a lo planteado por este Comandante de la Unidad de la Paz, el número de funcionarios policiales se incrementaría, ya que el beneficio no es solo para ellos, sino también para la sociedad.
Video
¿Qué Es El GACIP?
El GACIP según sus siglas lo indican es el Grupo de Apoyo Civil a la Policía, conformado por personas civiles llamados voluntarios, que son formados e instruidos en:
- Capacitación y campañas sociales a favor de poblaciones con un mayor índice de vulnerabilidad (prevención).
- Seguridad ciudadana.
- Adquisición de conocimientos para coadyuvar a personas que estén en situación de riesgo (rescate).
La Ley 264 de Seguridad Ciudadana, contempla el Servicio Civil Voluntario.
Esta unidad fue refrendada por la Resolución Ministerial 383/98, que fue expedida por el Comando General de la Policía Nacional, en la fecha correspondiente al 23 de septiembre de 1998.
Solo ante la necesidad de la Policía de ser ayudada en las tareas de prevención vigilancia y las anteriormente ya mencionadas, es que surge la creación del GACIP, para lograr la ejecución del plan de seguridad ciudadana a cabalidad.
Beneficios Del GACIP
El GAIP proporciona grandes beneficios a todos sus voluntarios como un servicio y gratitud acerca de todas las labores que realice, además de brindarle educación en distintas ramas policiales y servicios bomberiles.
Le otorga oportunidades para poder pertenecer a una unidad de policía y dejar de ser un servicio voluntario a ser una profesión.
Datos Importantes
El GACIP es el Grupo de Apoyo Civil a la Policía, que participa en actividades de caridad y beneficencias de poblaciones con mayor índice de vulnerabilidad y apoya con la vigilancia en los eventos de gran magnitud.
El Comandante de la Unidad de la Paz, recalcó que el número de funcionarios policiales se incrementara, esto se debe, a los beneficios que obtienen estas personas cuando ingresan a la Policía además añadió que el beneficio no es solo para ellos, sino también para la sociedad.
Todas las personas que tengan vocación y el don de servir a la sociedad que habitan, y tengan las ganas de aprender, se formaran y capacitaran en la institución.
Pensando en el presupuesto de la nación, en los pagos de salarios y otros beneficios es que decidieron crear el grupo de voluntarios que no dependerían de la Policía sino de su propio salario.
En la actualidad, la sociedad demanda permanentemente elevar la cantidad de policías en las calles, en vista que no hay suficiente autoridad para combatir los males que aquejan a la sociedad, es por ello que nace este grupo.
Objetivo
El principal objetivo del Grupo de Apoyo Civil a la Policía; es contar con personal especializado en las tres ramas arriba mencionadas; que vengan a cooperar a la Policía Nacional en sus diferentes actividades de asistencia a la sociedad.
Misión
El Grupo de Apoyo Civil a la Policía por misión fundamental:
PREVENCIÓN.- Elaborar y ejecutar proyectos informativos y de acción relacionados con Defensa Civil en casos de emergencias, prevención y concientización en problemáticas sociales.
SEGURIDAD CIUDADANA.-Cooperar con la Institución Policial; en aspectos como patrullaje, atención paramédica, seguridad en eventos, control y prevención en el uso de drogas y alcohol por parte de la juventud local.
RESCATE.-Prestar ayuda inmediata y efectiva en cualquier actividad de búsqueda, salvamento y evacuación de emergencias; en accidentes en general y asistencia médica en zonas rurales aisladas y de difícil acceso.
El plan de entrenamiento comprende diversas materias que facilita el mejor desenvolvimiento del grupo; entre estas tenemos: Primeros Auxilios, patrullaje, defensa personal, comunicación, sobre vivencia, buceo, montañismo, manejo de armas de fuego, cuerdas, transporte y evacuación de heridos.
Ahora ya conoces cuales son los REQUISITOS PARA ENTRAR AL GACIP; esperamos que esta información te sirva de ayuda para realizar tu ingreso a este cuerpo de seguridad de forma exitosa.
Visita REQUISITOSHOY.COM Bolivia