Muchas personas se encuentran en la disposición de ayudar a otros todos los días. El altruismo sin duda es mucho más común de lo que pensamos y es necesario brindar y recibir colaboración y orientación en algunos temas importantes, aunque en muchas ocasiones podemos encontrarlo en los lugares que menos esperamos.
Si eres de las personas que se preocupa por los demás y quieres ofrecer una mano amiga a otras personas que lo necesitan, espero que con toda la información de este artículo sobre los Requisitos para Crear un ONG en Bolivia puedas lograrlo.
¡Vamos a comenzar con el artículo!
CONTENIDOS
Requisitos Para Crear Una ONG En Bolivia
Existe una cierta cantidad requisitos necesarios para poder crear una ONG en Bolivia.
Claramente, es muy importante cumplir y conseguir todos y cada uno de los requisitos necesarios, aunque éstos pueden causar cierta preocupación, realmente sólo tienes que reunir lo más fundamental.
Estos requisitos, son los siguientes:
- Identificación completa del grupo o el particular que desee iniciar la fundación. Entre los datos básicos, deberá encontrarse la nacionalidad, el número correspondiente a su documento de identidad, dirección exacta de todos y cada uno de los integrantes, patrimonio de la organización Bolivia, denominación de la organización.
- Los documentos de identidad de los fundadores de la ONG, deberán encontrarse en formato de copia.
- Poder notariado para efectos de que este trámite se ha realizado por un representante legal.
- Acta de constitución en formato de copia legalizada por un notario público. Este documento deberá encontrarse el número de identidad de todos los fundadores, los nombres completos, la profesión de los mismos y los domicilios.
- Actualización del estatuto orgánico y reglamento interno. Ambos deben encontrarse en formato de copia legalizada por un notario. En estos documentos se debe mencionar los capítulos, y los artículos aprobados.
- Libro de acta en formato de copia.
- Pago del arancel correspondiente al trámite en la ventanilla.
NOTA: El monto como de este trámite es de 300 bolivianos.
- Carta explicativa que pueda reunir todas las razones por las cuales el grupo o la persona particular quiere comenzar una organización no gubernamental o fundación.
- Demostrar y detallar la manera en la cual se va a llevar a cabo la aportación inicial de este patrimonio organización. suelo.
- Entrega de todos los datos correspondientes a las personas que construyen el patronato o directiva de la organización.
- Estatuto de fundación que se han ajustado a lo que se requiere en la ley de Bolivia.
NOTA: Para que pueda saber un poco más acerca de estas especificaciones, te invito a hacer clic acá.
¿Cómo Crear Una ONG En Bolivia?
En caso de que ya cumplas con todos y cabronas requisitos que se necesitan para poder crear una ONG en Bolivia, el siguiente paso será crear la entidad de manera rápida y sencilla.
La verdad es que crear una ONG no tiene una duración mayor a 30 días, por lo que se puede considerar un trámite bastante rápido y corto que tiene como objetivo iniciar el funcionamiento correcto y legal de la misma.
Pasos A Seguir
Como hemos mencionado antes, una vez que tengas a la mano todos los requisitos que se necesitan, lo único que debes hacer es seguir los pasos que se refieren al proceso que deseas realizar. En este caso, el de crear una ONG.
Los pasos que debes seguir, son los siguientes:
- El primer paso es constituir la estatuto que se van a utilizar para regir funcionamiento de dicha organización.
- Realizar la elaboración de la escritura de fundación, la cual se ve el primer paso con el que vas a poder conformar tu organización. En ésta se debe detallar toda la información que hemos mencionado anteriormente en los requisitos para poder crear una ONG.
- Realizar el pago correspondiente al arancel de este trámite en la ventanilla que se ha destinado para este fin.
- Formalizar la inscripción de todos y cada uno de los requisitos que se necesitan para poder crear esta organización en la autoridad que corresponda.
¿Qué Es Una ONG?
Hemos hablado acerca distintos aspectos importantes relacionados a la ONG, pero no hemos hablado acerca de qué pertenecen realmente estas siglas.
Podemos desglosar de acuerdo a sus siglas a la ONG como la Organización No Gubernamental, y podemos definirlo como un tipo de institución totalmente independiente con fines sociales y humanitarios.
Esto en otras palabras, significa que son entidades independientes de la Administración pública que no tienen ningún tipo de fin de lucro y pueden presentar distintas funciones.
Entre las funciones más resaltantes podemos encontrar que brindan atención a emergencias o situaciones que sean injustas o de necesidad, es por ella que se consideran bastante importantes en cuanto a las ayudas para cualquier tipo de causa.
Entre éstas podemos encontrar el hambre, el cuidado del medio ambiente y la crueldad animal. Estas tres son sólo algunas de las problemáticas que pueden impulsar al nacimiento de una organización de este tipo.
Aunque realmente está solo surgen cuando existe un tipo de situación bastante desesperada. Con la finalidad de promover distintos proyectos sociales, culturales, ambientales y desarrollo.
Los enfoques más básicos que tienen las organizaciones no gubernamentales, pueden incluir los siguientes:
- Servicio de asistencia: Estos pueden variar de acuerdo a la tarea, pero siempre buscan promover el altruismo, el voluntariado y la beneficencia.
- Prestación de servicios: Muchas grupos y organizaciones acompañado al gobierno o institución de tipo gubernamental en este tipo de tareas, abarcando desde sectores de salud, hasta sectores de empleo y educación.
- Desarrollo social: Este tipo de organización se fija en metas referente a objetivos como el combate contra problemáticas o injusticias que suelen ser bastante grande y que no se encuentran dirigidas a un solo sector.
Sin embargo, la función principal de una organización no gubernamental es recibir apoyo y proyectos sociales que puedan permitir la aplicación de herramientas para construir fortaleza en las sociedades.
También son bastante útiles para la población en distintas situaciones de emergencia como crisis humanitaria, violaciones de derechos humanos y ayuda a refugiados.
ONG’s En Bolivia
Las ONG en Bolivia pueden definirse como instituciones que es se implementaron con la finalidad de ayudar a equilibrar las diferencias entre varios sectores. Por ello que no es difícil comprender por qué han resultado tan llamativas en los últimos años.
En Bolivia se han establecido una gran cantidad de organizaciones no gubernamentales con la finalidad de impulsar a los sectores más vulnerables.
Estas son estar dirigidas a la protección de la población más vulnerable del país, en este caso serían los niños. Ya sea con el objetivo de sacarlos de la pobreza o ayudarlos en situaciones de emergencia.
Preguntas Frecuentes
Para poder finalizar este artículo de manera correcta, vamos a responder algunas preguntas que se hacen los usuarios de manera frecuente y se relacionan con las ONG:
¿Qué características identifican a una ONG?:
Es importante saber que no todas las organizaciones independientes son organizaciones no gubernamentales, para que estás sean considera como tal, deben cumplir con las siguientes características:
- Prestar servicios que no sean dependientes del estado o cualquier otra institución pública.
- No tienen ningún tipo de plan para suplir las tareas que corresponden al estado. Ya que las organizaciones no gubernamentales buscan ayudar y no hacer propias las responsabilidades que conciernen a otras entidades.
- Busca obtener beneficiar las comunidades necesitadas, es decir, que no intentan generar ningún tipo de ganancia propia a raíz de estas ayudas. Sino, qué busca obtener la sustracción de las necesidades de la población que apoye.
- Estas organizaciones deben promover la autogestión y participación ciudadana.
¿Qué información debe ser incluida en los estatutos de la escritura de constitución?:
Los estatutos deben incluir los aspectos fundamentales, de forma directa y concreta. La información necesaria se compone de los siguientes datos:
- Todos los estatutos deben incluir los aspectos fundamentales de manera directa y resumida. Esta información debe ser la siguiente:
- Denominación de la organización no gubernamental.
- Motivos por los cuales se crea la fundación.
- Dirección exacta o domicilio en la cual se encontrarán la sede de la institución.
- Campo de acción dentro de Bolivia, esto quiere decir, qué se debe definir la población en la cual se enfocará la participación de la organización.
- Reglas para el manejo de ingreso Y patrimonio de la organización.
- Dar una versión detallada de la información.
- Integrantes del patronato y datos personales.
¿Qué tipo de instituciones llevan la información de la ONG dentro de Bolivia?:
Esto es responsabilidad del Ministerio de Planificación de desarrollo ya que ellos se encargan de recolectar toda la información que lleva a cabo por medio del Registro Único Nacional de Organizaciones No Gubernamentales.
Si quieres completar la integración en este, puedes hacer clic aquí.
Como puedes ver, las ONG u Organizaciones No Gubernamentales son entidades bastante importantes y que tienen una finalidad increíble.
Con estas preguntas hemos llegado al final de este artículo, esperamos que toda la información contenida en él haya sido de gran utilidad para ti y puedas realizar tu proceso sin presentar ningún tipo de inconveniente.
¡Te deseo mucho éxito al realizar este trámite, nos vemos en un próximo artículo!
Visita REQUISITOSHOY.COM Bolivia