Efectuar la acción orientada en conocer los requisitos para construir una Sociedad Accidental en Bolivia es sumamente frecuente en los comerciantes que pertenecen a este país.
Pues es uno de los modelos legales que más sirve a los individuos que trabajan o generan ingresos como comerciantes, no obstante, el documento contiene otro tipo de utilidad a parte del uso dado por los comerciantes, siendo una figura jurídica más grande que ello.
¡Sigue leyendo!
Requisitos Para Constituir Una Sociedad Accidental En Bolivia
Primeramente vale acotar al hablar de los requisitos para construir una Sociedad Accidental en Bolivia es que el mismo implica una baja cantidad de requisitos.
Incluso, es uno de los procesos que menos requerimientos solicitan en base a todo el campo burocrático que posee actualmente el país.
El objeto de esto es simple puesto que las sociedades accidentales no requieren de formalidades para ser integrada por sus miembros, siendo el primero intentar brindar cierta ayuda a los comerciantes y aumentar su economía.
Existen situaciones en las que se solicita un contrato de comercio, dentro del cual deberá expresarse la información o datos de la respectiva sociedad.
De presentarse el hecho de no saber los requisitos que se piden, a continuación se indicara un listado con cada uno de ellos:
- Como primera indicación completa el formulario Nº 0080 de solicitud de Registro de Contratos Comerciales, pudiendo solicitarse en agencias u oficinas específicas.
- Igualmente es necesario tener a tu alcance un testimonio notarial, necesariamente de escritura pública, el cual tenga el contrato.
- Finalmente, la entidad empresarial o sociedad comercial tendrá que poseer una Matrícula de Comercio que se encuentre vigente para poder efectuar el trámite.
¿Cómo Constituir Una Sociedad Accidental En Bolivia?
Luego de conocer detalladamente lo relacionado con los requisitos para crear una Sociedad Accidental en Bolivia, es necesario conocer cómo construirla.
Siendo una clase de sociedad que necesita un tipo especial de constitución para poder reconocerse por algunas instituciones del Estado.
Esto posee diversas razones, considerando que a pesar de no requerir una formal fundación, fundamentalmente se necesita validar que sea legal de acuerdo a los marcos jurídicos de la nación.
Debido a ello, las autoridades han tenido cierta idea u opción para asegurarse de que cada institución cumpla debidamente con las normas o parámetros legales.
Del mismo modo, se usa para llevar un control acerca de cada aspecto vinculado con las actividades comerciales que se ejecutan.
De esta manera se logra que con el transcurrir del tiempo sean menores los hechos o actividades fraudulentas que se efectúan teniendo en cuenta la buena fe de las leyes elaboradas por el gobierno.
Tomando en cuenta que existió un tiempo en donde esta situación era sumamente constante, porque la creación o surgimiento de dichas sociedades eran simples y abarcaba grandes aspectos.
No obstante, en las últimas décadas y gracias a las medidas adoptadas, se ha logrado la disminución del índice de criminalidad que tenía este tipo de criminalidad.
Inclusive, se ha colocado sobre la mesa la opción de realizar este proceso a través del método digital, no obstante, es un aspecto que no ha sido completado.
En el apartado siguiente se darán a conocer los pasos a seguir para construir una Sociedad Accidental en Bolivia.
Paso A Paso
Ahora bien, luego de conocer los requisitos para construir una Sociedad Accidental en Bolivia y la forma de hacerlo, es fundamental expresar los pasos.
Como toda acción que involucra el comercio o movimiento económico, el Estado es sumamente demandante y estricto.
Por tal razón, es necesario el cumplimiento de una serie de pasos para conseguir que la Sociedad Accidental se reconozca de forma legal como una clase de contrato comercial, estos pasos son:
- Primeramente deberás entregar cada uno de los requisitos previamente mencionados por la taquilla de Atención al Cliente de Concesionario del Registro de Comercio Fundempresa.
- Después, tendrá que pagar o cancelar el arancel que posea al momento y corresponda a la constitución de una Sociedad Accidental.
- Posteriormente, será remitido el documento al respectivo jefe de oficina o Gerencia del Área, quien posee la labor de digitalizar el documento.
- En la situación de no tener problemas, será entregado el certificado de registro, pudiendo emplearse el mismo como validez de la constitución de sociedad.
- En caso de poseer inconvenientes, la documentación será devuelta, manifestando cual es la información que deberá modificarse u observaciones realizadas.
- Luego de ejecutarse los cambios, se tendrán que suministrar de nuevo los documentos, adjuntando el testimonio de aclaratoria u explicación de la documentación entregada.
¿Qué Es Una Sociedad Accidental En Bolivia?
Se ha expresado en líneas anteriores los requisitos para construir una sociedad accidental en un país como Bolivia. Sin embargo, no se ha explicado su significado ni general funcionamiento.
Se trata de algo simple de dar a conocer, tomando en cuenta que las Sociedades Accidentales se catalogan específicamente como un contrato comercial.
Ello se basa en la idea de que dicha sociedad se origina gracias a ciertas partes que firmaron un contrato con un objetivo específico.
Precisamente por esta razón, en reiteradas ocasiones esta clase de sociedad ni siquiera requiere comunicarse para poseer total vigencia.
Una Sociedad Accidental se caracteriza por considerar un tipo de cuenta común de participación en base a cada uno de sus miembros.
Dicha cantidad distante de definiciones, se refiere al gran abanico de funcionalidades que puede tener hoy en día construir una asociación comercial.
No obstante, cabe acotar que este tipo de asociaciones utilizan un modelo legal sumamente sencillo, puesto que no posee una forma jurídica que por lo general la haga más formal.
A este respecto es de suma importancia destacar que una Sociedad Accidental no posee alguna de las ceremonias que necesariamente deben cumplir y seguir las empresas mercantiles en Bolivia.
El principal motivo de ello es que sus funciones no son similares y son originadas para diferentes clases de individuos interesados.
En la situación de estar interesado en descubrir cada una de las funciones y fines de las Sociedades Accidentales, en líneas siguientes lo podrás consultar.
¿Cuál Es El Objetivo De Una Sociedad Accidental?
En esta oportunidad cabe destacar, que las Sociedades Accidentales son un fondo monetario mutuo de cooperación, orientadas para que un conjunto de comerciantes ejecuten alguna operación.
Sin embargo, esto podrá abarcar particularmente cosas adicionales a la operación, tomando en cuenta que podrá hablarse de un tipo de conjunto operacional.
Ello con la visión de que todos los miembros adquieran un beneficio y de esta forma efectuar con más facilidad algún propósito común que posean.
Así la mayoría de los interesados en crear sociedades como esta, tienen la idea de generar grandes ganancias para todos.
A este respecto vale acotar que las sociedades suelen ser específicas, considerando que su actuación y propósitos únicamente podrán ser los establecidos dentro del contrato.
Inclusive, luego de cumplirse el objetivo la sociedad suele disolverse a menos de existir algún tipo de cláusula que establezca lo contrario.
La razón de ello, es que no se quiere que duren mucho tiempo, sino lo necesario o suficiente para que la función sea cumplida. Se basa en la idea de que si sus miembros desean algo que tenga mayor plazo, necesariamente tendrán que construir una clase de organización comercial en base a la ley.
Beneficios De Una Sociedad Accidental
Consecuentemente al conocer todos los aspectos resaltantes, basados en los requisitos para construir una Sociedad Accidental en Bolivia, a continuación se mencionaran ciertos beneficios.
- Primeramente su construcción es sumamente simple, considerando que no requiere que intervenga algún abogado o especialista.
- De igual forma, cada una de las ganancias se repartirán entre los participantes a menos de encontrase bajo acuerdos diferentes.
- Aunado a ello, las pérdidas se repartirán entre aquellos constituyentes de una sociedad, por ende, no deberán cargar individualmente con todo ello.
- Se trata de una construcción rápida, considerando que básicamente podrá llevarse a cabo en veinticuatro (24) horas, aun de requerirse contrato comercial.
Notoriamente conocer los requisitos para construir una Sociedad Accidental en Bolivia es sumamente sencillo y en esta guía nos encargamos de ello para que así cuentes con la información adecuada.
¡Mucha suerte!
Visita REQUISITOSHOY.COM Bolivia