Distinguido lector, en esta ocasión te traemos un tema interesante que tiene que ver con Los Requisitos Para Bono Juana Azurduy.
Sabiendo que en Bolivia existen muchos bonos sociales diseñados para la población desasistida y con escasos recursos económicos, creados para garantizar niveles de calidad de vida para los ciudadanos bolivianos y permitirles oportunidades socio-económicas.
En este artículo vamos a darte la información que precisas para que conozcas Cuáles son los Requisitos para el Bono Juana Azurduy.
! Sigue leyendo y conoce sobre este bono diseñado para mujeres embarazas y niños menores de los 2 años de edad!
Requisitos Para Bono Juana Azurduy
El Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia exige el cumplimiento de diversos requisitos para ser beneficiario de este bono, los cuales son verificados en las oficinas del ente responsable en todo el país.
Legalmente existen requisitos establecidos en este programa necesarios para poder optar a los beneficios de este bono, los cuales son:
En mujeres embarazadas:
- Poseer el documento de identidad boliviano.
- Tener el carnet del control pre-natal.
- Que no tenga ningún seguro de salud.
-
- Que los hijos vivos que tengan no sean menores de los dos (02) años de edad.
En los niños(as):
- Que tengan una edad menor al año de nacido.
- Poseer certificado de nacimiento boliviano (mostrar el original y copia).
- Que no posea ningún seguro de salud.
Los requisitos exigidos y dados anteriormente son de obligatorio cumplimiento para poder optar al bono del Programa Juana Azurduy
¿Cómo Solicitar Bono Juana Azurduy?
Ante todo la persona debe ajustarse a los requisitos exigidos por la institución autorizada, los cuales son: Tener nacionalidad boliviana y poseer su cédula de identidad, la cual si no la posee puede realizar su cobro a través de un familiar de descendencia directa (padre, madre, abuelo o hermanos).
Este bono va destinado a mujeres embarazadas que cumplan los requisitos exigidos y los niños(as) menores de los dos (02) años de edad.
Para conocer el detalle de cómo solicitarlo, vaya al punto del Paso a Paso que a continuación se explica en este mismo artículo.
Paso A Paso
Requisitos exigidos por el organismo responsable de dicho programa:
- Para la madre gestante.
- Que la madre no cuente con ningún seguro de salud
- Para el niño(a) nacido.
- Que el niño o niña tenga una edad menor a los dos (02) años.
Dirigirse a un Centro de Salud, el más cercano a tu lugar de habitación con el fin de realizar:
- En las madres gestantes.
- Realizarse los controles pre y post natales respectivos de acuerdo a su tiempo de gestación.
- En los niños(as).
- Poder realizar su control de salud, llevando a su vez el control de sus vacunas mediante el carnet respectivo.
Ir al médico autorizado de este programa para realizar del mismo, así como suministrar los datos para el cobro del bono:
- En la madre:
- Llevar y presentar el carnet de identificación
- Presentar el carnet de control prenatal (copia) para que pueda ser registrada y pueda realizársele la habilitación como beneficiario del bono.
- En los niños o niñas:
- La madre o el familiar debe presentar su partida de nacimiento del menor, el carnet de identidad de la madre o representante legal, así como el certificado (carnet) de vacunas del niño(a).
Ir hasta la institución bancaria o financiera autorizada con el fin de realizar el cobro del bono:
- Mostrar el carnet o cédula de identidad, en caso de ser mayor de edad (18 años).
- De ser menor de los 18 años, el representante legal o tutor debe presentar su carnet de identidad.
¿Cuánto Es El Monto Del Bono Juana Azurduy?
Este bono es cancelado por un depósito en los bancos autorizados para ello y se estima a la fecha más de 187.074 personas beneficiadas a través de este programa. El organismo o institución encargada para dicha administración es el Ministerio de Salud.
El monto a cancelar está distribuido de varias maneras:
- Bono por Controles Pre-natales: 50 bolivianos (US$ 7) correspondientes a cada control prenatal que realicen las mujeres embarazadas (4 controles).
- El respectivo Bono por producto corporativo o Inspección Post-natal: 120 bolivianos (US$ 17) para cuando es el alumbramiento del bebé y por la revisión post-natal.
- Bono por Registros Bimestrales Generales de Fortaleza: 125 bolivianos (US$ 17,6) cancelado a la mamá (cada dos (02) meses) por llevar al control médico al recién nacido hasta el momento que cumpla sus dos (02) años de edad (13 controles bimestrales).
Es importante recalcar que en resumen, desde el momento su primer control (durante el embarazo), al momento del parto y por los dos (02).
¿Qué Es El Programa Juana Azurduy?
El programa Juana Azurduy de Padilla, es un programa diseñado para poder ayudar a las mujeres embarazas y a niños con edad menor a los dos (02) años, con la finalidad de poder ir reduciendo los elevados índices de mortalidad materno- infantil. Fue creado el 27 de Abril del año 2.009 mediante el Decreto Supremo 066 y lleva el nombre en honor a una heroína boliviana que participó en la independencia del país.
El gobierno de Bolivia dijo que está cumpliendo con un deber que le exige la Constitución: las mujeres tienen derecho a la maternidad segura.
¿Cuándo Se Pierde El Bono Juana Azurduy?
Existen varias situaciones en la que se puede perder dicho bono, las cuales indicamos a continuación:
- Si la mujer gestante realizó el registro pero sin embargo no hizo acto de presencia para los controles parentales obligatorios
- Si la mujer embarazada posee otro seguro de salud.
- Que haya inscrito al niño(a) y no lo lleven a sus respectivos controles de salud.
- En caso de comprobarse que la persona falsificó documentación o indicó información falsa a fin de poder obtener dicho beneficio.
- Por último, si la persona se inscribió diferentes establecimientos de salud, bien sea en otros barrios, municipios, ciudad o en un diferente departamento.
Preguntas Frecuentes
¿Cuándo fue el inicio la Seguridad Social en Bolivia?
La seguridad social en Bolivia data de los años 1.958, cuando comenzaron a establecerse los sistemas de pensiones, los servicios sociales y las actividades de recreación.
¿Qué es la Seguridad Social?
Es el sistema que se encarga de garantizar que las personas de un país tengan la posibilidad de acceder a los servicios de bienestar social por medio de medidas públicas relacionados con la protección social, tales como la vejez, salud, desempleo, maternidad, incapacidades y otros. Es llamada también Previsión Social.
¿A qué se le llama bonos sociales?
En Bolivia, Los bonos sociales son los llamados PTMC que significa Programas de Transferencia Monetarias Condicionadas, su creación data hace más de 10 años atrás, alcanzando mucho reconocimiento en vista de que han permitido reducir un poco la desigualdad social y pobreza.
En dicho país, entre los más importantes podemos citar: el Bono Juana Azurduy, Juancito Pinto y Renta Dignidad; sin embargo los llamados bonos sociales de amplia cobertura según investigaciones realizadas nacieron con la reforma de las pensiones en 1.996.
Deseamos que hayas podido conocer cuáles son los requisitos para el Bono Juana Azurduy, así como otros aspectos que te permitan optar satisfactoriamente con el beneficio que brinda dicho bono.Visita REQUISITOSHOY.COM Bolivia