Conoce Cuales Son Los Requisitos Para Bautizo En Bolivia

Estimado lector, hoy te traemos un tema súper interesante y que la gran mayoría necesita tener claro como es conocer cuáles son los requisitos para Bautizo en Bolivia, comenzaremos hablando sobre el bautismo, el cual es un sacramento que los padres realizan a los hijos en la primera etapa de la vida.

Te invitamos a que sigas aquí donde te podrás enterar de ¿Cuáles son los Requisitos que piden? Cómo es el paso a paso y más aspectos que estamos seguros que te ayudaran en tan especial evento.

Requisitos para bautizo en Bolivia

 ¿Cuáles Son Los Requisitos Para Bautizo En Bolivia?

El bautizo es un sacramento que marca la iniciación en la vida cristiana en el niño(a), que de acuerdo a la fe cristiana nos convierten hijos de Dios y nos libra del pecado original.

Para todo bautizo, la iglesia exige el cumplimento de ciertos requisitos necesarios a fin de realizar sin contratiempos este acto de fe cristiana, entre los cuales podemos nombrar:

  • Planificar la fecha para la realización del bautizo, realizarla con antelación en acuerdo de padres y padrinos a fin de que no surjan contratiempos.
  • Ir a la iglesia y apartar la fecha con el sacerdote o la  persona encargada de esas actividades allí, tales como cancelar la cuota y solicitar todos los recaudos necesarios para dicho acto (documentación, cursos a realizar, etc.).

  • Informar a los padrinos, en caso de ser necesario, las fechas programadas para la realización del curso (se realiza semanalmente). En estos cursos también deben participar los padres.
  • Realizar la preparación espiritual (padres y padrinos) para estar claros sobre la importancia y responsabilidades contraídas en el sacramento del bautizo, tanto con el niño como con la iglesia misma.
  • Presentar una copia de la Partida (Certificado) de nacimiento del niño que va a recibir el sacramento.
  • Comprar una vela y llevarla el día del bautizo, la cual será encendida el día del evento en representación de la luz que habita dentro de la persona que va ser bautizada.

Una vez cumplidos estos requisitos para Bautizo en Bolivia y efectuado el bautizo les darán el Certificado del Bautismo en la oficina administrativa de la iglesia en señal de nuevo cristiano. Dicho certificado lo guardan en los registros de la familia, llevando al niño (a medida que crece) en la fe y enseñándole la importancia del sacramento del bautizo.

Como Organizar Un Bautizo

 Para un bautizo la organización se hace:

  • El bautizo en la iglesia, donde se realiza la misa y protocolo de fe, usando agua bendita derramada sobre la cabeza del niño(a) y donde el sacerdote termina diciendo Yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo”.
  • La otra parte de la organización es de la reunión con familiares, amigos y conocidos, quienes son invitados a participar en la celebración.

Sin embargo, existen casos extremos (en situación de muerte) que el sacramento lo puede celebrar un persona diferente al sacerdote debido a la urgencia del caso (su partida inminente), puede ser alguien que se encuentre cerca de esa persona, haciéndolo de la manera correcta y teniendo la intención para ello.

Es importante acotar que esté acto debe ser notificado a la iglesia o parroquia a la que pertenece la persona bautizada en dichas circunstancias, con el fin de que su bautismo quede reflejado en los libros parroquiales, y en caso de que no muera pueda recibir el bautismo de la manera adecuada posteriormente.

Y en caso de que en el momento del bautizo, no hay seguridad si aún está vivo, se dice “Yo te bautizo en el nombre del Padre, del Hijo, y del Espíritu Santo” y se finaliza diciendo “….Si estas vivo” cuando son niños.

Los padres que profesan la fe cristiana, deben bautizar a sus hijos para convertirlos en hijos de Dios y para que participen al igual que ellos de la fe de la religión cristiana.

Paso A Paso

La ceremonia de bautizo comienza con la solicitud formal de los padres y padrinos al sacerdote de sacramento del bautismo para el niño(a).

  1. Se inicia la ceremonia cuando el sacerdote invita a los participantes a escuchar la palabra de Dios (lectura de cuatro (04) partes que narra el bautizo de Jesús.
  2. Luego viene el momento del Sermón, es el sacerdote explica la lectura anterior y comienza la celebración del bautismo.
  3. Después es la oración con la participación de los asistentes al evento.
  4. Luego es la oración del exorcismo, cuando el sacerdote solicita limpiar los pecados del niño y que el Espíritu Santo viva dentro él.
  5. La Unción pre bautismal, es cuando el niño(a) es untado en aceite, al igual que recibe la bendición del agua, se pronuncian las renuncias y profesiones de fe cristiana antes del Bautismo.
  6. Comienzo de la ceremonia el bautismo, cuando van a la fuente bautismal los padres y los padrinos junto con el sacerdote.
  7. Posteriormente, lo bautizan en el nombre del padre y derraman el agua bendita en la cabeza del bautizado o lo sumergen en la fuente, cuando dice…y del Hijo le vuelven a colocar el agua y por ultimo…. y del Espíritu Santo y vuelve a realizar lo mismo del agua.
  8. Luego la unción del Santo Crisma y la colocación de la ropa blanca.
  9. Se entrega la vela encendida, que significa la iluminación interior del bautizado para ayudar e iluminar a los hombres como lo hizo Jesús en todo momento.
  10. La ceremonia del sacramento del bautismo finaliza rezando el Padre Nuestro.

¿Qué Es El Bautizo?

El Bautismo, es la aceptación de la fe cristiana y su incorporación a la iglesia comenzando su viaje de fe. Es originario de idioma griego y su palabra significa sumergirse en el agua. El bautismo es la representación de la gracia divina que es otorgada por los padres a los hijos.

En Bolivia, algunos católicos de la cultura aymara, quechua y otros, practican el llamado “Uma Rutucum” (corte de primer cabello en Quechua), el cual es llevada desde hace medio siglo. Consiste en irle cortando el cabello poco a poco en vez de colocarle el agua bendita en la cabeza como se hace en la gran mayoría de bautismos en el mundo cristiano.

Y según la tradición son los padrinos quienes pagan el festejo; le regalan una gran suma de dinero y son los que le van cortando el cabello. Según cuenta la tradición, dicho corte se realizaba para evitar que los niños se convirtieran en demonios; aunque otros relatan que era porque si no lo hacían los niños podrían correr peligro.

¿Cómo Elegir A Los Padrinos?

La elección de los padrinos es muy importante y debe ser bien analizada; ya que ellos son responsables del niño en caso de falta de sus padres, también deben participar activamente en las enseñanzas y formación de la vida cristiana del bautizado.

Entre los requisitos para Bautizo en Bolivia, es que deben de tener dieciséis (16) años de edad como mínimo; haber realizado su confirmación y comunión, así como ser consecuentes en la fe cristiana.

¿Qué Es Y Que Contiene Un Certificado De Bautismo?

Es el papel que avala la iglesia cristiana que recibiste el sacramento del bautismo y es importante que lo guardes; bien ya que es un documento que solicitan en  caso de que desees casarte por la religión cristiana en un futuro.

En el consta los datos personales del bautizado (nombre completo, sexo, lugar de nacimiento), datos de los padres y padrinos y  fecha/lugar del bautismo).

Datos Importantes

De manera más educativa sobre los  requisitos para Bautizo en Bolivia; hemos traído información adicional que le servirá para conocer más de este primer sacramento de la fe cristiana.

En este sacramento existen varios signos que representan algo especial y único en la ceremonia del bautismo, los cuales podemos indicar:

  • El agua, representa un nuevo comienzo, fecundidad espiritual,  la pureza, adopción incondicional, que son dadas al nuevo cristiano mediante la limpieza y purificación del agua (amor de Dios como fuente inagotable de amor).
  • El ungido (untar y perfumar en aceite): Es cuando el bautizado recibe la unción (dos (02) veces); la primera con el aceite y luego con el crisma.
  • La Vela Bautismal: Al encenderla por uno de los padres o el padrino, representa la luz que habita dentro de la persona; como señal de un cristiano más enviado al mundo para iluminar como lo hizo Jesucristo.
  • La vestidura blanca: Finalmente se le viste de blanco, simbolizando el nuevo comienzo. Dice la historia que los 1eros. Cristianos iban desnudos a la fuente de agua bendita y era posteriormente cuando los vestían con ropa blanca.

Preguntas y Respuestas Frecuentes.

¿Cuáles son los documentos requeridos para solicitar un bautismo?

  • Tener el Documento Nacional de Identidad (DNI) del padre, de la madre o de ambos.
  • Certificado de Nacimiento del niño(a), donde indique que son sus padres.
  • Documento O Partida de Matrimonio de los padrinos, en el caso de ser esposos.
  • Partida de bautizo de los padrinos.
  • Certificado de confirmación de los padrinos.

 Pasos para solicitar el Certificado de Bautismo en la parroquia o iglesia

  1. Suministrar el nombre completo de la persona bautizada, así como su fecha de nacimiento.
  2. Presentar los DNI de los padres, o en su defecto indicar los nombres completos de los mismos.
  3. Indicar la ciudad o pueblo, la parroquia o iglesia, así como la fecha exacta (o aproximada) dónde y cuándo se realizó del bautismo.

¿Cuál recomiendan como la mejor edad para realizar el bautismo a un niño(a)?

Cuando los padres profesan la religión cristiana y están convencidos de querer educarlos en la fe cristiana; inclusive antes de haber nacido el bebé, se sugiere bautizarlo antes de los seis (06) meses.

 

Hemos finalizado, esperamos te haya servido de ayuda y cuentes con bastante información sobre los Requisitos para Bautismo en Bolivia

 ¡Hasta la próxima!

Visita REQUISITOSHOY.COM Bolivia


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para bautizo en Bolivia te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario 400 PDF

Formulario 400 PDF

Amigo lector, en este artículo te explicaremos cuales son los pasos a seguir para poder descargar el formulario 400 PDF IVA, es necesario…

Formulario 501

Formulario 501

El impuesto que se conoce como I.U.E del sector de transporte debe declararse de manera en línea, para ello debes…