Conoce Cómo Presentar El Formulario 702 Del STI

Como bien sabemos, todas las empresas deben realizar cierta cantidad de trámites en específico y que se encuentran relacionados con sus actividades, para poder llevar a cabo estos trámites, es necesario tener a la mano el documento correspondiente.

Y para poder integrarse en el funcionamiento correcto y operativo, se ha diseñado un documento bastante importante que puede recopilar toda la información correspondiente a este tema.

Este documento, recibe el nombre de Formulario 702 correspondiente al Sistema Tributario Integrado, ¿No sabes nada sobre este documento? ¿Quieres saber mucho más? ¡Te invito a leas este artículo de principio a fin!

¡Vamos a comenzar!

Formulario 702 intro

¿Cómo Presentar El Formulario 702?

Como presentar formulario 702

De acuerdo a la resolución normativa del directorio, podemos decir que existe una finalidad en específico u objetivo para establecer los distintos procesos que se relacionan con el dinero y las empresas.

Particularmente, sin hablamos del pago simplificados y el cumplimiento de las obligaciones tributarias, podemos decir que existen procesos que deben realizar los distintos contribuyentes.

Este tipo de pagos, debe ser establecido a raíz del Formulario 702 de Sistema Tributario Integrado en línea, y es por esta razón que se ha vuelto un documento bastante importante.

En las resoluciones normativas se puede alcanzar para todos los contribuyentes que pertenecen a este sistema, con la finalidad de cumplir con todas las obligaciones tributarias que posean establecidas con las entidades financieras autorizadas para esto.

Y para evitar que todos los formularios ocupen una gran cantidad de espacio físico, se ha diseñado la presentación de este formulario por medio de la modalidad virtual.

Pasos A Seguir

Pasos a seguir formulario 702

Para que se pueda realizar el llenado y la presentación del Formulario 702 de una manera correcta, es necesario realizar el proceso de manera correcta, el cual se encuentra compuesto por los siguientes pasos:

Lo primero que debes saber es que este proceso debe ser realizado de manera correcta para evitar a toda costa que exista algún tipo de problema.

Cuando se vaya a realizar el pago en la entidad financiera correspondiente, es muy importante que se proporcionen algunos documentos en específico, los cuales son los siguientes:

  • Número de identificación tributaria. (Mejor conocido como NIT)
  • Cédula de identidad.

También es muy importante colocar el número de orden con el monto total que se debe declarar por medio del Formulario 110 sólo si es correspondiente y necesario.

Las entidades financieras que se encuentran generando comprobantes del pago correspondientes, deben firmarlos tanto los representantes como la entidad pasiva en cuestión.

Estas firmas son importantes, ya que permitirán proporcionar la importancia de declaración jurada, para que pueda ser utilizado de manera válida para cualquiera de los efectos que se quieran realizar posteriormente.

Una vez que tengas claro todo esto, sólo debes solicitar el formulario y podrás colocar el nombre de la empresa el número de identificación y el número correspondiente a la cédula de identidad.

¿Qué Es El Formulario 702?

Que es formulario 702

Como todos los documentos tienen una función en específico, resulta muy importante que antes de realizar el trámite, tengamos bastante claro cuál es la definición base del documento como tal, ya que esto nos ayudará a familiarizarnos aún más con el proceso.

Entonces, los gastos de las entidades financieras que se autorizan con el número de identidad tributaria y documento de identidad. El número de orden debe ser otorgado por medio del Formulario 110 junto al monto declarado en la totalidad del formulario.

El cajero en cuestión será la persona encargada de imprimir los comprobantes de pago correspondientes y que debe ser firmado por el medio de la persona contribuyente.

Estos comprobantes de pago, deben ser generadas por medio de los cajeros, ya que al ser firmada por el contribuyente, esto pasará a ser de carácter de declaración jurada y la persona podrá utilizar el documento con total validez para poder realizar cualquier otro proceso futuro.

Entonces, podemos decir que el Servicio de Impuestos Nacionales (Mejor conocido como SIN) se ha encargado de aprobar el pago del Formulario 702, el cual es realizado con la finalidad de cumplir con todas las obligaciones tributarias que poseen las personas contribuyentes que se encuentren pertenecientes al Sistema Tributario Integrado.

¿Qué Es El Sistema Tributario Integrado?

Que es el Sistema tributario integrado formulario 702

Ahora que hemos mencionado el STI, es muy importante conocer la definición del mismo, ya que esto ayudará a tener mucho más conocimiento sobre el trámite.

Entonces, podemos decir que el Sistema Tributario Integrado se ha diseñado para poder facilitar los pagos de impuestos que deben realizar las personas contribuyentes.

Por medio de esto se podrá seleccionar un determinado sector de los contribuyentes a futuro.

Vídeo

Para que puedas comprender de una mejor manera el proceso, y te sientas seguro de la información que posees, nos hemos encargado de brindarte un vídeo que pueda proporcionar datos bastante importantes que se encuentran relacionados al Sistema Tributario Integrado.

¡Esperamos que este vídeo sea de gran utilidad para ti!

Información Importante

Informacion Importante Formulario 702

Una vez que hemos leído hasta este punto del artículo, suelen surgir algunas dudas que son bastante importantes, por lo que la respuesta de las mismas las podrás encontrar en este último apartado.

De igual forma, existen algunos datos importantes que el usuarios puede necesitar para poder llevar a cabo el proceso.

La primera pregunta, y la más común es ¿Qué personas pertenecen a este Sistema Tributario Integrado?

Debemos recordar que este sistema es creado con la finalidad de agilizar los pagos de impuestos y lograr que esto sean realizado de la manera correcta.

  • Todas las personas naturales que se hayan encargado de realizar el servicio para el transporte público interprovicional de los pasajeros o de cualquier tipo de carga.
  • Todos los transportes públicos que sean de tipo urbano.

NOTA: Es muy importante que al momento de cargar personas, siempre tengan registrados un máximo de dos vehículos.

Ahora que sabemos esto, ¿Qué personas no pertenecen a este Sistema Tributario Integrado?: En este caso, podemos encontrar personas que no ofrecen el servicio para transporte interdepartamental de los pasajeros.

Aquellas personas que ya pertenecen al régimen tributario o al régimen general simplificado. También se encuentran aquellas personas agropecuarias unificadas.

Empresas de transporte urbano que incumplen con la clasificación correcta.

REQUISITOS NECESARIOS PARA LLEVAR A CABO LA INSCRIPCIÓN ANTE EL SISTEMA TRIBUTARIO INTEGRADO:

Para que puedas obtener la debida identificación tributaria de la persona correspondiente al Sistema Tributario Integrado, es totalmente necesario presentar algunos requisitos ante la oficina correspondientes al Servicio de Impuestos Nacionales.

Entonces, para el caso de la persona natural, los documentos o requisitos son los siguientes:

  • Documento de identidad que se encuentre en estado vigente.
  • Registro Único de Automotor que se encuentre a tu nombre.
  • Cualquier factura o aviso de cobranza de energías eléctricas en el domicilio. En este no debes tener una antigüedad mayor a un lapso de dos meses.
  • Croquis del domicilio que se haya colocado de manera habitual. También, debes colocar la dirección del domicilio en cuestión.

Debes tomar en cuenta que los tributos se definen rápidamente como obligaciones en dinero que el Estado impone, esto con la finalidad de poder obtener los distintos recursos que puedan ser útiles para cubrir todas y cada una de las necesidades que pueda presentar el boliviano en cuestión para poder mejorar su calidad de vida.

¿Qué tipos de impuestos existen en el Sistema Tributario de Bolivia?:

  • IVA: Impuesto al Valor Agregado.
  • RC-IVA: Régimen Complementario al Impuesto al Valor Agregado.
  • ISAE: Impuesto a las Salidas Aéreas al Exterior.
  • IUE: Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas.
  • IT: Impuestos a las Transacciones.
  • IPB: Impuesto a la Propiedad de Bienes Inmuebles y Vehículos Automotores.

Formulario 702 conclusion

Una vez que sabemos la respuesta a todas estas preguntas bastante importantes y tengamos a nuestra disposición estos datos, podemos decir que hemos llegado al final de este artículo en el cual hemos hablado sobre el Formulario 702 del STI.

Esperamos que toda la información contenida en este artículo haya sido de gran utilidad para ti y no presentes ningún tipo de inconveniente a la hora de realizar este proceso. De igual forma, te recomendamos que te informes mucho más asistiendo a la entidad correspondiente.

Además, es muy importante tomar en cuenta que realices el proceso de la manera correcta, teniendo a la mano todos y cada uno de los documentos que se necesitan.

¡Te deseo mucho éxito a la hora de realizar este trámite, nos vemos en un próximo articulo!

Visita REQUISITOSHOY.COM Bolivia


Si te ha gustado este artículo sobre los Formulario 702 te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Como saber mi código postal

Como saber mi código postal

Hoy en día muchas empresas o compañías e inclusive instituciones públicas lo solicitan y/o lo utilizan para dar información o…

Formulario 110

Formulario 110

En la actualidad la tecnología nos permite el acceso y nos agiliza muchos de los trámites correspondientes a la administración…

Formulario 0020

Formulario 0020

El Registro de Comercio, podemos definirlo como un organismo de Bolivia que se encarga de brindar personalidad jurídica de objetos…

Requisitos para visa a Italia

Requisitos para visa a Italia

Como bien sabemos, las visas son documentos totalmente importantes que pueden ayudarnos a visitar ciertos territorios que pueden ser de…