Como Llenar El Formulario 170 Aduana Nacional De Bolivia

Apreciado lector, en esta ocasión te presentamos un tema que te va a gustar, porque tiene que ver con los Llenar El Formulario 170 Aduana Nacional De Bolivia.

Sabiendo que en algún momento que quieras hacer algún tipo de exportación o importación tendrás que hacer el llenado correspondiente al formulario 170 que suministra la aduana nacional en Bolivia.

Formulario 170 Aduana Nacional de Bolivia Efectivamente, este es el motivo por el cual ha llegado este artículo aquí a tus manos, donde estaremos explicando con detalles cómo podrías llenarlo e incluso con otros datos de tu interés.

Es por esta razón que te hacemos la invitación a continuar con la lectura de este artículo para que te nutras de información de tu interés.

 Como Llenar El Formulario 170 Aduana Nacional De Bolivia

Cuando decidimos hacer el llenado del formulario 170 aduana nacional debemos precisar que es utilizado para el registrar las importaciones; el cual, se encuentra diseñado para poder empadronar.

Pero también para hacer la inscripción convenientemente como un importador de cualquier tipo de mercancía, hay que regirse por unos pasos que debemos seguir.

Cabe destacar que, este formulario permite cubrir tres (3) partes: tomando en cuenta primeramente con los datos generales del importador.

Posteriormente se podrá observar el domicilio del importador y como paso final se podrá visualizar los datos de su representante legal.

Como se dijo en este apartado, que para poder hacer el llenado correcto de este formulario se tendrá que colocar la siguiente información a través de un paso a paso.

 Paso A Paso

Aquí estamos para explicarte con lujo de detalles la manera de hacer un llenado correcto; donde, deberás de entrar  primeramente a la página Web de la aduana de Bolivia y allí poder elegir la plataforma de atención para al cliente.

Más

 Eligiendo de esta manera la alternativa señalada mediante este formulario para poder completar los datos a continuación.

Ahora bien, en los datos generales del importador tendrá que escribir el tipo de documento e inscribir mi número ya sea pasaporte, nit o cédula de identidad.

En este orden  de ideas, deberás colocar el tipo de documento que está usando con su respectivo lugar en el cual fue facturado este documento.

Se deberá comunicar sobre la fecha en que se expidió este documento inscribiendo también la fecha de entrega con su respectiva identificación al respecto.

Posteriormente el poder establecer el tipo de empresa que concierne pudiendo elegir de manera unipersonal, cooperativa, anónima entre otras.

Ahora bien, entre los datos de fundempresa se tendrá que colocar el número de la matrícula que está inscribiendo con su fecha de la entrega correspondiente.

En este mismo orden de ideas, tanto el número del testimonio como su fecha deberán ir estampado en este documento de manera obligatoria.

Hay que estar claro que, que este documento se tendrá que registrar el domicilio del importador así como también toda la información concerniente al legal o particular.

Cabe considerar que, esto va a depender si la persona estará registrando a una persona natural o a una persona jurídica (empresa); la cual, se informará según los datos suministrados.

Ahora bien, hay que registrar la zona en la cual se encuentra ubicado su domicilio legal con su respectiva ciudad concerniente a la calle o avenida.

Siempre que se hacen este tipo de trámite, es importante mantener la información sobre el correo electrónico con su dirección correcta del edificio en el cual se ubica el piso y número de oficina.

No dejar a un lado la información concerniente sobre el número de fax y del teléfono al igual que la casilla en caso de poseerla.

En este sentido, en la tercera parte deberás de colocar la información sobre los representantes legales según los documentos de respaldo.

Y colocar la firma del importador o de ser representante legal en conjunto con su sello empresarial.

Cabe destacar que el sello y firma como un funcionario de aduana según el punto en que corresponda al igual que la fecha y el lugar.

En el momento del llenado

 En el momento que este formulario haya sido inscrito y se tenga un carácter como una exposición jurada para empadronar registrar, se podrá habilitar como un importador.

Cabe destacar que, le dará el carácter de operador exterior y podrá mostrarlo frente a la unidad de los servicios a los operadores a nivel regional o aduanero.

Es importante que también figure su representante legal en caso de no poder estar presente en el momento de la inscripción.

Es importante señalar que, una vez lleno el formulario se tendrá que mostrar en las oficinas de la aduana en un término total máximo de cinco (5) días administrativos.

De esta manera, se logra tramitar la habilitación y poder suministrar los formularios correctamente firmados y sellados para que también la persona tenga una copia.

El funcionario de las aduana también puede empezar a la verificación de todos los documentos que se han mostrado por parte del interesado en gestionar este documento.

Por otra parte, en el caso de que no vaya a existir ninguna observación esto procederá a los informáticos de las aduanas nacionales.

En este sentido de existir la posibilidad de visualizar algún tipo de observación en el momento de los documentos.

Se faculta de manera total, para que la información adicional puedan hacer las correcciones pertinentes  corrijan los datos que sean necesarios para que pueda ser habilitado.

 Aduana Nacional De Bolivia

La aduana nacional de Bolivia es una entidad encargada o facultada de todos los bienes que se importan y exportan en el país.

Estas entradas de dinero por medio de las importaciones y exportaciones van a permitir mediante la aduna a fortalecer y comprender una visión y misión para poder ayudar al país general.

En este sentido la visión les permite mejorar todas las transacciones mercantiles vinculadas al comercio exterior ejecutando los asientos de control de las mercancías.

La finalidad de todo esto es la de mejorar de esta manera la recaudación de cualquier tipo de gravamen aduanero para que se pueda beneficiar.

Pero no solamente la aduana sino todo el desarrollo y la seguridad que posee el país generalmente.

Ahora bien;  la visión es que se quiere de un tipo de aduana que pueda tener la capacidad de satisfacer las exigencias con respecto al comercio mundial.

De esta forma pueden dar una gestión efectiva; a todos los niveles de riesgo que se vinculan con cualquier otro actor que se integra a estas operaciones en aduanas.

Por lo consiguiente,  así como también es necesario en la vocación en la integridad de los servicios; como un recurso humano que puse a sus estándares a nivel internacional.

 Registro De Importadores

Cabe destacar que cualquier importador tendrá que limitarse a la inscripción del registro en el momento; de entrar a la aduana nacional y también de efectuar su cancelación correspondiente del IBI.

Este referido a cualquier proceso de propiedad importada ya sea en reventa o que la esté usando.

Cabe considerar que, este proceso podría ser variante; en el cual, podrá depender de que el importador o exportador ya se encuentre afianzado o no.

Cabe destacar que;  la persona importadora en cualquiera de estos casos se tiene que someter a un tipo de exposición en detalle con cualquier mercancía que se importa.

En donde;  de manera independiente con aquellas propiedades que se encuentran indultas o no frente al IVA y hasta emplear a cualquiera de los bienes importados.

Cabe destacar que, se incluirá a cualquiera que se haya ingresado por medio de los servicios postales, medios electrónicos o portadores aéreos.

Considerando que;  actualmente esto se puede inscribir por medio de Internet con solamente entrando a la página de la aduana nacional.

 Video

Aquí estaremos colocando un video que puede llegar a ser de utilidad en el momento de realizar su registro con la aduana nacional boliviana.

Preguntas Frecuentes

En esta sesión se ha dedicado para poder responder algunas preguntas más frecuentes emitidas  mediante la Internet y que hemos decidido darle respuestas como:

¿Cuáles son las principales claves para importar a Bolivia? 

Puedes consultar en la web del Instituto Boliviano de Comercio Exterior cualquier duda complementaria a nuestro artículo y encontrar multitud de soluciones.

¿Es necesario hacer un plan estratégico para importar?

Preguntas FrecuentesClaro que es importante planificar bien el plan estratégico para efectuar algún tipo de importación y exportación productos a Bolivia.

¿Es necesario hacer ciertas comprobaciones de los documentos antes de efectuar la transacción? 

Son muchos los emprendedores y empresas actuales que no poseen en cuenta las características de cada país de cara al COMERCIO EXTERIOR. Hay que tener en cuenta que, existen diversas de cuestiones que inquietan a los diferentes países cuando quieres importar tus productos.

 Esperamos que te haya sido de mucha utilidad el artículo sobre el Cómo Llenar El Formulario 170 Aduana Nacional De Bolivia;  entendiendo que cada país tiene sus propias normativas legales que hay que respetar y conocer para el momento de una importación o exportación

Visita REQUISITOSHOY.COM Bolivia


Si te ha gustado este artículo sobre los Formulario 170 Aduana Nacional de Bolivia te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Requisitos para entrar al GACIP

Requisitos para entrar al GACIP

Estimado lector, conoce en este articulo, cuales son los requisitos para entrar al GACIP, el proceso de convocatoria, los voluntarios,…