Una de la documentación más relevante para aquellos ciudadanos bolivianos que desee tener alguna clase de vida política dentro de la República de Bolivia es el Certificado SIPPASE.
Así mismo, es habitual que los ciudadanos deseen realizar y ocupar algún cargo en lo que inician con algún tipo de actividad o labor que involucren a los entes del Estado. Esta es la razón por la cual, día a día se ha visto un aumento acelerado en el número de ciudadanos bolivianos que lo están pidiendo en la actualidad.
Si estás interesado en saber cómo es el procedimiento para la obtención del Certificado SIPPASE, lo invitamos a leer completo este artículo donde le daremos toda la información que necesita.
Como Obtener El Certificado SIPPASE
Primero, lo que todo interesado quiere conocer acerca de esta clase de documentación es cómo se puede hacer la solicitud del Certificado SIPPASE actualmente.
Lo que si debemos decir es que este proceso es muy simple, ya que se debe presentar la documentación necesaria ante los organismos aprobados en la actualidad.
La razón de esto es que se piensa que la gestión es solamente una clase de búsqueda en particular que efectúan los funcionarios del Estado.
No obstante, es relevante que la persona interesada deba cumplir con un conjunto de requerimientos para que la gestión se pueda llevar a cabo, de manera que aquí se lo detallaremos: debe presentar original y copia del documento nacional de identidad, que sea legible y que se encuentre en buenas condiciones para que sea aceptada.
Deberá presentar original y fotocopia del comprobante de pago en la entidad bancaria Unión, con un monto de 10 bolivianos a nombre del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional.
Es relevante que presente, también una copia de la notificación o convocatoria, en el caso de que esté aplicado o sea pedido por los funcionarios competentes.
En el caso de residir en las ciudades de Potosí, Beni, Oruro y Pando, debe anexar también, una carta memo que vaya dirigida a nombre del Ministerio de Justicia y Transparencia Institucional.
¿Qué Es El Certificado SIPPASE?
Uno de los aspectos más relevantes que se debe aclarar al momento de mencionar acerca del Certificado SIPPASE es de qué es esta certificación realmente.
Dicha certificación es un documento que posee un único objetivo, sin embargo, al mismo tiempo es un aspecto crucial para los políticos del mañana.
La razón de esto es que el Certificado SIPPASE lo que hace es establecer una constancia de que no ha habido ninguna clase de maltrato o violencia de género.
De esta forma, se conoce que esta documentación sirve como una certificación o validación de que no ha ocurrido denuncias por violencia de género ante los funcionarios policiales.
Así mismo, esta certificación tiene como objeto garantizarse de que no hayan ocurrido denuncias por violencia dentro de su núcleo familiar por parte del ciudadano interesado.
Esto es una medida para prohibir que aquellos ciudadanos que hayan cumplido o cometidos delitos puedan administrar a la nación de cualquier forma actualmente.
De la misma forma, son este conjunto de medidas se intenta que no ocurra escándalos a nivel político que puedan violentar la estabilidad dentro de la nación.
Finalmente, es necesario detallar que este es una de las certificaciones para los cuales se realiza un estudio a detalle en cada una de las dependencias policiales.
¿Qué Es El SIPPASE?
Al quedar aclarado qué es el Certificado SIPPASE, lo que a continuación se debe explicar es qué es el SIPPASE y cuál es su significado.
Lo primero lo que se debe mencionar es que las siglas del SIPPASE es lo siguiente: Sistema Integral Plurinacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de toda manera de maltrato de género.
Este sistema es un ente que tiene como objeto de sancionar y evitar todo lo vinculado con el inconveniente o problemas de maltrato o violencia de género dentro de la República de Bolivia.
Realmente es uno de las instituciones más respetadas y reconocidas, porque en general hace caso de manera instantánea de cada una de las denuncias realizadas.
De igual manera, también está encargado de tener un control y seguimiento de los casos que hayan tenido alguna denuncia ante los funcionarios acerca del maltrato de género dentro del mismo núcleo familiar.
De la misma forma, también tiene el objetivo de estar encargado de otras clases de problemas de familia, así como son la violencia física en términos generales.
Este ente, no obstante, no se basa de algo independiente, ya que está subordinado a otros organismos de la nación y a sus mandatos.
En tal sentido, el SIPPASE es un ente que va a depender de forma directa con el Ministerio de Justicia y Transparencia institucional, la autoridad máxima de la justicia. Para más información darle clic al siguiente enlace.
¿Quién Emite El Certificado SIPPASE?
Este documento es una certificación que inhabilita a todo y a todo ciudadano boliviano para estar dentro de cargos públicos en algún organismo del Estado o a nivel de Administración, bien sea para la elección, asignación, nombramiento o para ser contratado.
En caso de que haya antecedentes de maltrato contra el género femenino o cualquier integrante de su núcleo familiar. Siempre que haya una sentencia ejecutora, por lo que no podrá ocupar ningún cargo a nivel público.
Muchos ciudadanos probablemente tendrán la inquietud, luego de hacer lectura a la sección previa cuál es el organismo que se encarga de la expedición del Certificado SIPPASE actualmente.
Lo realmente cierto es que, el SIPPASE es un ente que se encuentra adscrito de forma directa en el Ministerio de Justicia, pero sin embargo, esto trae confusiones e incertidumbre.
Esto es algo muy frecuente, ya que primordialmente a que hay dos sitios en los cuáles se puede llevar a cabo la petición de está relevante certificación a nivel país.
La razón de esto es que, la oficina del SIPPASE no posee ningún tipo de sucursal en ninguno de las dependencias del país, aunque si puede admitir denuncias de éstos.
Es así como se debe tener que, en caso de que resida en la ciudad de La Paz, podrá llevar a cabo la petición de forma directa en las instalaciones del SIPPASE.
No obstante, en el caso de que resida en cualquier otra localidad que se encuentre dentro del territorio boliviano debe acudir a diferentes oficinas.
En tales casos, la certificación se puede pedir en cualquier sucursal del Servicio Plurinacional de Defensa Pública, el cual es bien conocido como SEPDEP.
Esto se ha realizado con la intención de que cualquier ciudadano pueda hacer la solicitud de su certificación sin importar el sitio dentro del país en donde esté viviendo. Para más información darle clic aquí.
¿Quién Puede Obtener Un Certificado SIPPASE?
Otra de las cuestiones más frecuentes al mencionar acerca del Certificado SIPPASE es quién puede hacer la solicitud y los que tienen la obligación a entregarlo a los funcionarios de la República de Bolivia.
En tal sentido, es relevante resaltar que esta certificación debe ser solicitada por todo aquel ciudadano que quiera ejercer cargos públicos dentro de la administración pública boliviana.
Este es un requerimiento que siempre es pedido, no importando si el cargo que se está aspirando es o no por elección a votos dentro de la población de electores.
Se debe hacer mencionar, también, que este certificado debe ser pedido tanto por mujeres de la misma forma, debido al asunto del maltrato y violencia familiar.
De hecho, existen dos opciones de acuerdo las cuales, la misma certificación debe ser consignada ante los funcionarios de la República de Bolivia en el instante adecuado y que se requiera.
La primera de las opciones es que el ciudadano lo consigne de manera voluntaria a los funcionarios al instante en el cual acepta el rol o cargo público.
En segunda opción, existe la alternativa de que se le pide entregar este Certificado SIPPASE para lograr un cargo o puesto dentro de las funciones asignadas.
Se debe hacer mencionar que, la única manera que sea válido está certificación es que sea consignada ante alguna de las oficinas del SIPPASE mediante el ministerio competente mencionado previamente.
Fecha De Solicitud
Otras de las cuestiones que se genera entre las personas interesadas al conocer sobre el Certificado SIPPASE, es tener claro cuál es la fecha en que se puede hacer su solicitud.
Y realmente es que esta una buena interrogante por el hecho de que siempre hay mucha confusión con relación al momento en que debe pedirse el certificado.
En tal sentido, se debe hacer mención que cualquiera de esta documentación administrativa, es fundamental solicitarlo con cierto lapso de tiempo de holgura, para que sean procesados de forma correcta por parte de los funcionarios.
Es por esta razón que desde el 2016, cualquier persona interesada pueda pedir la certificación en el instante en el cual lo esté requiriéndolo.
De igual manera, se debe hacer mención que no existe fecha tope con la cual se deje de hacer la recepción de esta documentación administrativa.
Preguntas Frecuentes
Para finalizar esta reseña, en esta sección le mostramos las interrogantes más frecuentes que se realizan las personas interesadas dentro de la República de Bolivia acerca del Certificado SIPPASE:
- ¿Existe algún horario en el que se pueda dirigir cualquier persona para realizar la petición del certificado? Sí, esta clase de certificado puede entregarse desde las primeras horas de la mañana hasta el mediodía.
- ¿Cuánto tiempo se toma los funcionarios en realizar la entrega efectiva del Certificado SIPPASE? Actualmente se conoce que el tiempo aproximado de entrega es de 7 días como mínimo y un tiempo máximo de 15 días.
- ¿Si no me encuentra postulada para ocupar un cargo o puesto político puedo hacer la solicitud del Certificado SIPPASE? Sí, este es un derecho que tiene cualquier ciudadano dentro de la República de Bolivia.
- ¿Tiene algún costo asociado el Certificado SIPPASE? Actualmente, esta certificación tiene un costo de 35 bolivianos, los cuales deben depositarse en la entidad bancaria Unión a nombre SIPPASE.
- ¿Tiene una fecha de vencimiento la certificación? No, sin embargo, es habitual que los organismos soliciten que se haga su renovación cada tiempo para mantenerlo actualizado.
- ¿Se puede enviar un tercero a realizar el trámite por uno? Sí, siempre que ese tercero tenga la autorización respectiva para actuar en nombre del ciudadano solicitante.
- ¿Si realizo el trámite en la ciudad de La Paz será más rápido? Sí, en el caso de que pueda realizarlo en la ciudad de La Paz solo debe esperar un lapso de tiempo de 3 días.
- ¿Qué se puede hacer en el caso de que no hagan entrega del Certificado SIPPASE luego de pasado el tiempo mínimo respectivo? Deberá llevarse a cabo un reclamo ante los funcionarios que realizó la petición.
Como se ha dado cuenta, realmente no existe ningún problema para lograr la obtención de su Certificado SIPPASE.
Esperamos que esta información acerca de lo qué es el Certificado SIPPASE le sea de su completa utilidad. Éxitos con su trámite.
Visita REQUISITOSHOY.COM Bolivia