Conoce Cómo Obtener Un Certificado De Origen En Bolivia

Si deseas conocer cómo obtener un Certificado de Origen en Bolivia, has llegado al artículo indicado. Aquí, te explicaremos el procedimiento que debes seguir para realizar este trámite. Además de presentarte todos los requisitos que necesitas y aclarar las dudas que puedas tener.

obtener certificado de origen bolivia

El Certificado de Origen es un documento que autoriza que los productos a exportar cumplen con los parámetros de origen de un acuerdo comercial. En este, los productos se consideran originarios y permite adquirir preferencias arancelarias.

Todo esto, aumenta la competitividad de las exportaciones en el país, debido a la disminución de los aranceles en las naciones de destino. Lo que beneficia al sector de exportaciones y mejora el potencial exportador. Por lo tanto, para conocer más sobre este documento, continúe leyendo.

¿Cómo Obtener Un Certificado De Origen En Bolivia?

Primeramente, para lograr obtener un Certificado de Origen dentro del territorio boliviano, el ciudadano interesado debe cumplir con un conjunto de requerimientos y documentación. Los cuales son indispensables para llevar a cabo este procedimiento.

El mismo certificado será expedido solamente por las cámaras de comercio de Bolivia y cuenta con validez, la cual puede ser ilimitada. No obstante, las autoridades responsables de la aduana cuentan con el poder de demandar una revaloración al certificado de origen, en el caso de que lo crean necesario.

Este documento es expedido por la nación de origen a la hora de que se vaya a llevar a cabo alguna exportación de mercancía. Sin embargo, para poder adquirirlo, la compañía debe suministrar cierta información, donde cabe señalar:

  • Un comunicado donde demuestre que está al tanto de las regulaciones.
  • Contar con cada uno de los documentos requeridos que certifiquen el lugar de producción.
  • La solicitud del documento debe ir destinado a la cámara de comercio, el cual es el organismo específico para la expedición de estos documentos.

Documentación Necesaria

Como ya mencionamos en el apartado anterior, para llevar a cabo el trámite para obtener un Certificado de Origen en la nación de Bolivia, necesitas contar con un conjunto de documentos determinados, los cuales son:

  • El documento original de la solicitud de emisión de certificados de origen, más una fotocopia del mismo.
  • El Certificado de Origen correspondiente conforme al Acuerdo Comercial o Régimen Preferencial.
  • Recibo Comercial de Exportación Dosificada (en tal caso de muestras sin valor comercial o mercancías dirigidas a ferias internacionales, el comprobante comercial de exportación, podrá ser no administrado).
  • Fotocopia (fotostática) de la(s) DDJJ(s) o informe de DDJJ(s) de Origen correspondientes.
  • La documentación planteada en el apartado de observaciones de las DDJJ que protegen la expedición del Certificado de Origen.
  • Documentación adicional, en el caso que sea necesario, dependiendo del tipo de mercancía que se trate. Como una garantía complementaria de la acreditación que se entregará.

documentacion certificado de origen bolivia

Pasos A Seguir

El ciudadano o compañía que desea llevar a cabo la solicitud del Certificado de Origen, debe contar con ciertos datos informativos para lograr ejecutar la solicitud de manera correcta. Asimismo, adicional a estos datos, también se deberán llevar a cabo un conjunto de pasos o procedimientos.

  1. Primeramente, es necesario dirigirse a la cámara de comercio correspondiente y suministrar la información respectiva a los siguientes documentos:
  • Todos los datos referentes a las marcas y la numeración.
  • Los aspectos correspondientes al embalaje y a los números de cajas, rollos, entre otros aspectos.
  • Las características y propiedades correspondientes al nombre comercial.
  • Cantidades representadas en peso y unidades.
  1. Asimismo, cabe señalar que es importante determinar el origen de la mercancía, debido a que a través del mismo, se puede conocer si algún tipo de sistema preferencial se ve afectado.
  2. Finalmente, cuando ya se haya proporcionado toda la información requerida al organismo encargado, este mismo será el responsable de tomar una decisión. Por lo que aprobará o negará el Certificado de Origen correspondiente.

¿Quién Puede Emitir Un Certificado De Origen?

Cuando se habla del organismo que cuenta con el poder de conceder el Certificado de Origen, se puede decir que este varía dependiendo de la situación. Para casos correspondientes al sistema general, el certificado será expedido por la entidad de certificación, también conocida como Unidad de la Certificación de Origen o Cámara Departamental de los Exportadores.

El mismo debe efectuarse en la misma fecha correspondiente al comprobante legal comercial o dentro de un período de 60 días y, a su vez, la vigencia de este será de 180 días posteriores a la fecha de expedición.

No obstante, cabe señalar que las regulaciones planteadas de ACE 36, entre el Estado boliviano y MERCOSUR, son bastante parecidas a las mencionadas anteriormente, con un límite de 10 días. Por otro lado, la CAN señala que la fecha referente a la acreditación debe encajar o ser posterior de la fecha de expedición.

emitir certificado de origen bolivia

¿Qué Es El Certificado De Origen?

En Bolivia, se llama Certificado de Origen al documento mediante el cual se autoriza que un artículo o mercancía, es llevado a cabo es algún lugar determinado. Por lo tanto, a través del mismo, se certifica que la mercancía será exportada y cumple correctamente con todas las regulaciones de origen que rigen un acuerdo específico.

Asimismo, es importante señalar que el mismo acuerdo puede ser comercial o de algún tipo referente a un sistema preferencial. Dicho con otras palabras, el Certificado de Origen, es un documento creado con la finalidad de determinar de cuál nación es una determinada franquicia, o creador del producto.

También, es esencial tener claro las diferencias que existen entre lo que es la nación de origen, con lo que es la nación de procedencia, o el Estado que lleva a cabo la exportación de algún tipo de producto. Además, cabe mencionar, que el Certificado de Origen también contribuye a la reducción y anulación de impuestos.

No obstante, existen una serie de parámetros a tener en cuenta para que la compañía que realiza la exportación, pueda optar por este beneficio. Dicho esto, es requerido que la nación importadora, cuente con acuerdos sobre este derecho comercial, con otros Estados.

¿Qué Es El SENAVEX En Bolivia?

Después de haber leído los apartados anteriores, es fundamental que conozcas qué es el SENAVEX o, también llamado, Servicio Nacional de Verificación de Exportaciones. Este organismo es reconocido por ser un ente público descentralizado.

El mismo fue creado de acuerdo al Decreto 29847, el 10 de diciembre del 2008. Asimismo, se encuentra adscrito al Ministerio del Desarrollo de Producción y Economía Plural de la nación de Bolivia, con la dependencia del Viceministro del Comercio, que esté vigente.

que es el senavex bolivia

Información Importante

Con la intención de aclarar las dudas que le pudieron haber quedado o tenga una comprensión mucho más clara sobre el procedimiento para obtener un Certificado de Origen dentro del territorio boliviana, a continuación, le dejamos algunos datos informativos adicionales.

  1. El SENAVEX con diferentes formas de comunicación:
  • Plataforma web: http://www.senavex.gob.bo/
  • Oficina nacional: Av. Camacho Bueno Nº. 1488 en el Edificio del Viceministerio de Comercio y  Exportaciones, Ciudad la paz en el quinto piso.
  • Teléfono: 591 2  211-3621.
  • Fax: 591 2 237-2055.
  • Correo electrónico: contacto@senavex.gob.bo
  1. SENAVEX cuenta con nueve agencias Regionales de Registro y Certificación de Origen (RRCO), a nivel nacional (La Paz, El Alto, Oruro, Potosí, Chuquisaca, Tarija, Cochabamba, Santa Cruz, Riberalta), en las cuales puede tramitar la solicitud de emisión de los certificados de origen.
  2. Los documentos deben presentados en una carpeta amarilla, sin ninguna identificación. Esto asegura que los datos suministrados no sufran algún daño o se extravíe alguno de los documentos.
  3. También, en la plataforma web del SENAVEX, puedes encontrar los documentos o el material de apoyo referente con el tipo de emisión del certificado de origen que requieras. Para esto, tan solo debes dirigirte al apartado de Servicios – Certificación de Origen – EMISIÓN CO.
  4. Por último, debe saber que, una vez obtenida la solicitud para cualquier tipo de emisión en la Regional de Registro y Certificación de Origen (RRCO), el período máximo será de un día laborables para confirmar la solicitud y entregar el Certificado de Origen, o conocer este trámite es anulado.

Esperamos que la información suministrada en el presente artículo sobre cómo conseguir un Certificado de Origen te haya servido de ayuda para realizar con éxito tu tramitación. ¡Gracias por visitarnos!

Visita REQUISITOSHOY.COM Bolivia


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Origen te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado de Dispensación

Certificado de Dispensación

Estimado lector, te invito a conocer sobre este tema interesante que te ayudará a orientar sobre Cómo obtener un certificado…