La gran cantidad de solicitudes anuales del Certificado de No Propiedad Derechos Reales ha tenido un inmenso incremento en los últimos años en todas sus dependencias dentro de territorio boliviano.
El motivo principal se debe principalmente, al inmenso número de gestiones que lo piden como uno de los requerimientos insustituibles y que no se deben alterar por ninguno otro en la actualidad.
De manera que, este es un documento que es útil para realizar una gran cantidad de peticiones que se llevan a cabo en los entes gubernamentales para los ciudadanos que tengan más requerimientos en términos generales.
Si está interesado en saber cómo se puede adquirir el Certificado de No Propiedad Derechos Reales, lo invitamos a leer completo todo este artículo.
CONTENIDOS
Como Conseguir El Certificado De No Propiedad Derechos Reales
La primera interrogante que se origina cuando cualquier persona empieza el trámite del Certificado de No Propiedad Derechos Reales es cómo puede realizar para obtener dicha certificación.
Dicha pregunta es algo muy habitual, ya que, el mismo no es una gestión que cualquier persona sepa cómo hacerlo en general.
La razón de esto, es que aunque esta es una gestión muy habitual, es un trámite que no todos los ciudadanos han requerido realizar. No obstante, es mayor el número de persona, cada día lo piden, razón por la cual se han visto aglomeraciones de ciudadanos en las dependencias que lo llevan a cabo en la Administración.
Es exactamente por esta razón que el Ejecutivo Nacional tomó la decisión de solventar esta situación, alcanzando que esto se realizara de manera más centralizada y eficiente. Así es que se ha alcanzado que el Certificado de No Propiedad Derechos Reales sea gestionado de forma digital y que cualquier persona que lo requiera lo pueda hacer sin inconvenientes en el instante que así lo quiera.
Esto ha permitido que la gestión se haga de una manera más rápida, ya que la gran parte de éste se lleva a cabo de manera directa desde la plataforma web oficial.
De la misma forma, se ha hecho el proceso más simple, razón por la cual todo lo que se necesite completar o rellenar puede leerse de forma fácil.
En tal sentido, este proceso de petición, apenas tiene que realizarse de manera presencial, sólo deberán dirigirse en un par de oportunidades para trámites muy específicos.
De todas maneras, este es una gestión que pueda ser complejo para ciertos ciudadanos, razón tal que en el siguiente apartado se detalla. Para más información darle clic al siguiente enlace.
Paso A Paso
En la sección anterior se explicó a detalle sobre cómo es el procedimiento de petición del Certificado de No Propiedad Derechos Reales, ahora bien deseará lograr su obtención.
No obstante, esta es una gestión que, como en cualquier procedimiento gubernamental, va a requerir del cumplimiento de unos niveles burocráticos para que sea avalado, motivo por lo que para aquellos ciudadanos que no conocen cuáles son los pasos que se debe seguir, a continuación se lo listaremos:
- Lo primero es que debemos ingresar en el portal web oficial de Vivienda, lo cual puede hacerse de manera fácil dándole clic al siguiente enlace.
- Una vez ingresado a la plataforma digital, se desplegará una planilla en el área izquierda, el cual debe completar con toda la información respectiva.
Al completar el formulario, tendrá que darle clic al botón de “Enviar solicitud”, una vez realizado esto, solo deberá hacer la impresión y colocarle su firma.
- Una vez realizado esto, deberá dirigirse de forma presencial a cualquiera de las taquillas de las sucursales de Derechos Reales y consignar la planilla.
- Una vez consignado el formulario, le pedirán también una copia del documento de identidad y cancelar el monto exigido en el instante del trámite.
- Luego, de efectuado el pago único debe esperar que le hagan entrega de su Certificado de No Propiedad Derechos Reales, lo cual tomara un lapso de tiempo de un máximo de 48 horas.
Es importante recordar que, una vez impreso el Certificado de No Propiedad Derechos Reales, tendrá 24 horas continuas para consignarlo antes de que pierda su validez para los funcionarios gubernamentales.
¿Qué Es El Certificado De No Propiedad?
En esta sección se va a explicar de manera detallada qué es el Certificado de No Propiedad Derechos Reales. Esta pregunta es la más relevante de definir, ya que podrá distinguir si en la institución donde se lo exijan verdaderamente lo necesitan o no.
Realmente, esta certificación es el que comprueba que un ciudadano no posee ninguna clase de bien inmueble dentro del territorio boliviano.
Lo cual tiene como significado que este certificado es el que comprueba que no posee vivienda a su nombre en el instante en el que se esté pidiendo la certificación.
Tanto es así, que se tomó la decisión de que el Certificado de No Propiedad Derechos Reales fuera emitido por la Dirección Nacional de Derechos Reales para el confort del solicitante.
En tal sentido, podemos decir que este certificado es uno de los pocos que emiten los entes bancarios dentro de la República de Bolivia actualmente.
De esta forma esta clase de certificación fue generada desde hace poco tiempo, porque se creó en el año 2013. En ese año, la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero, tomó la decisión de tener un mejor manejo y control para conocer a qué personas se les debe proporcionar algún tipo de ayuda.
Es de esta manera como surgió el Certificado de No Propiedad Derechos Reales, el cual se conoce como la certificación No Propiedad de acuerdo al organismo que lo solicite.
Se sabe que hay una gran probabilidad que exista una gran cantidad de personas que deseen saber más sobre el empleo de dicha certificación, el cual le detallaremos posteriormente.
¿Para Qué Sirve?
Como ya sabemos qué es el Certificado de No Propiedad Derechos Reales, la siguiente interrogante es contestar para qué sirve verdaderamente.
Esta certificación como tal, fue creada con el único objetivo por parte de los funcionarios que gobernaban en ese instante al país, en tal sentido, la idea central que se poseía, y continua vigente con respecto a este certificado es validar que un ciudadano no tiene ningún bien inmueble.
Este proceso ha permanecido sin alteración alguna, ya que esta clase de certificación sigue comprobando que el ciudadano solicitante no posee a su nombre ningún bien inmueble.
Es habitual que esta certificación sea exigida por los entes bancarios cuando se quiera hacer determinadas clases de gestiones contempladas dentro de la legislación vigente.
De esta forma se conoce que este certificado es uno de los requisitos principales para que los ciudadanos puedan pedir créditos de vivienda social, esto se ha creado con la idea de que solo los ciudadanos que realmente lo necesiten puedan realizar la petición de esta clase de créditos.
El motivo de esto es que los créditos de vivienda social fueron creados para las personas que no tengan vivienda. De esta forma cualquier ciudadano que tenga interés en poseer una vivienda social debe anexar este certificado además de la solicitud del crédito.
Es de esta forma que se adquiere que los ciudadanos que no tengan la capacidad de obtener el Certificado de No Propiedad Derechos Reales deben ser considerados excluidos de manera inmediata de este régimen.
La legislación de esto, proviene de manera directa del ente de AEVIVIENDA, el cual se encarga de todo lo vinculado con viviendas sociales.
Este ente es uno de los más rigurosos en cuanto a lo asociado al uso y relevancia de la certificación de No propiedad.
¿Cuánto Cuesta El Certificado De No Propiedad?
El costo del Certificado de No Propiedad Derechos Reales es una de las interrogantes que más se hace los interesados que desean lograr su obtención en la actualidad, y realmente, esto es una interrogante fácil de responder y que por lo tanto, es relevante tomar en consideración con respecto al monto actual verdadero.
No obstante, es necesario hacer la aclaratoria que dichos montos son algo que puedan tener variaciones con respecto al tiempo de acuerdo a lo establecido por el gobierno nacional boliviano.
De esta forma, se puede decir que el costo base que es usado por los ciudadanos es el valor de 100 bolivianos, el cual es el mismo que exige AEVIVIENDA:
La razón de este bajo costo, es que dicha gestión no es considerada muy complicada y por ende, no hace falta realizar un cobro tan alto.
Preguntas Frecuentes
En esta sección le presentamos algunas de las interrogantes más comunes con respecto a este trámite:
- ¿Cuánto es el tiempo que puede tomar un ciudadano en llevar a cabo todo el proceso? En general, esta gestión se puede culminar en 30 minutos aproximadamente siendo completamente eficiente.
- ¿La planilla es válida para entregarla si han pasado 24 horas desde su impresión? No, si ha pasado ese lapso de tiempo debe llevarse a cabo de nuevo.
- ¿Cuál es el plazo máximo para entregar el Certificado de No Propiedad Derechos Reales por parte de los funcionarios competentes? El lapso es de 48 horas sin tener en consideración los días feriados.
¿Existe alguna dependencia particular de No Propiedad Derechos Reales para realizar el procedimiento? No, los documentos pueden ser entregados en cualquier dependencia y serán recibidos sin ningún problema.
- Adicionalmente a la planilla impresa qué otra información se debe presentar? Actualmente, lo que se está exigiendo además de la planilla impresa es una fotocopia del documento de identidad.
- ¿Qué se debe efectuar en caso de no recibir el Certificado de No Propiedad Derechos Reales luego de transcurrida las 58 horas? El solicitante deberá llevar a cabo un reclamo para que le hagan entrega de forma adecuada.
- ¿Existe la posibilidad que no acepten la planilla de solicitud? Si, en caso de que la misma tenga algún error o no se entregue los documentos requeridos completos.
Como pudo observar en este artículo ya son inexistentes los requerimientos para obtener el Certificado de No Propiedad Derechos Reales.
Esperamos que esta información acerca de cuáles son los pasos y requisitos para obtener el Certificado de No Propiedad Derechos Reales sea de su completa utilidad. Éxitos con su trámite.
Visita REQUISITOSHOY.COM Bolivia