Conoce Cómo Obtener Un Certificado De Depósito En Bolivia

Si deseas conocer cómo obtener un Certificado de Depósito en el territorio boliviano, has encontrado el artículo perfecto. Aquí, te mostraremos todos los requisitos, documentación y procedimiento que debes cumplir, para poder adquirir este importante documento.

certificado deposito bolivia

El Certificado de Depósito del Estado Plurinacional de Bolivia, es un documento legal que te permite crear una cuenta o fondo de ahorro en la institución bancaria de tu preferencia, lo que te podría ser de gran utilidad. Dicho esto, para saber más sobre este certificado, continúa leyendo.

¿Cómo Obtener Un Certificado De Depósito?

Obtener un Certificado de Depósito en el territorio boliviano, es realmente sencillo y rápido. Solo debes dirigirte a la institución bancaria más cercana a la dirección de tu domicilio, a la sede donde debe abrir la cuenta, o donde te halles en ese momento en el país.

Una vez te encuentres en la sede que hayas seleccionado, debes consultar con un funcionario experto sobre la información referente a los certificados que emiten. Asegúrate de utilizar la oportunidad al máximo y preguntar cuál es la cantidad de dinero mínima, la cual se necesita para gestionar el documento en Bolivia.

De esta manera, podrás tomar tus previsiones y comprobar que cuentas con el monto necesario para empezar este trámite. Igualmente, debes conocer las ventajas y desventajas que te traerá obtener este documento.

Asimismo, la apertura de la cuenta la puede efectuar una persona jurídica o natural, la cual se encuentre interesada en adquirir el certificado y cuente con el monto requerido. También es recomendable dirigirse a distintas instituciones bancarias en la nación.

Haciendo esto, podrás evaluar las ventajas y desventajas que presenta cada sede de la institución. Así, contarás con la posibilidad de seleccionar la sede que te brinde mejores ganancias y beneficios, de acuerdo a la utilidad que te dará el período.

como solicitar certificado deposito bolivia

Requisitos 

Existen diversos requerimientos y documentación que se deben presentar al momento que realizar la solicitud de este Certificado de Depósito, los cuales dependen de si se trata de una persona natural o jurídica.

Personas naturales:

  • Presentar el documento nacional de identificación personal. No obstante, si se trata de un ciudadano extranjero, presentar el pasaporte o algún documento que acredite su identidad.
  • Contar con el formulario de solicitud.
  • Entregar el Patrón Nacional de Contribuyente.

Persona jurídica:

  • Presentar la documentación que te acredite como persona jurídica.
  • Todos los titulares de la sociedad, deben presentar su documento de identificación.
  • De acuerdo con la ley, recopilar los documentos relacionados al estado vigente.
  • Contar con el formulario de solicitud.
  • La documentación administrativa debe estar inscrita en el Registro de Comercio de Bolivia.
  • Presentar el documento biométrico digital del Patrón Nacional de Contribuyente.
  • Poseer la matrícula actualizada del Registro de Comercio de Bolivia.

Pasos A Seguir 

Las personas de Bolivia que desean llevar a cabo el procedimiento para solicitar el Certificado de Depósito en la nación, necesitan contar con los requisitos antes mencionados. Los mismos, deben ser presentados ante la sede seleccionada para realizar el depósito del dinero.

Igualmente, cuenta con validez en las distintas sedes bancarias dentro y fuera de la nación. Solo requieres que la información sea directa y verdadera. Además, el aval del documento debe comprender y cumplir con los parámetros recomendados por la agencia correspondiente en el país.

Este proceso se puede llevar a cabo utilizando dos métodos, puede ser de manera presencial u online. Para esto, solo requieres de una computadora personal o un teléfono inteligente con acceso a internet. Además de contar con todos los conocimientos para utilizar estos instrumentos. Dicho esto, a continuación, te presentamos el procedimiento:

solictar certificado deposito bolivia

De forma presencial:

  1. Como primer paso, debes acudir a la agencia bancaria donde ya tengas una cuenta.
  2. Posteriormente, solo debes solicitar la atención del funcionario para que aclare tus dudas y proceda a entregarte el Certificado de Depósito, el cual debes firmar y dar como finalizado.

Forma Online:

  1. Primero, selecciona la institución financiera y cuenta, de donde van a debitar el dinero y comienza el trámite de solicitud de Certificado de Depósito.
  2. Luego, debes aceptar las condiciones del certificado para dar comienzo a la activación del producto que previamente hayas escogido.
  3. Finalmente, debes descargar e imprimir tu Certificado de Depósito para finalizar tu proceso. Recuerda marcar este proceso como finalizado y esperar los dividendos que este te brinda.

¿Qué Es El Certificado De Depósito?

El Certificado de Depósito es un documento legal, expedido por la entidad encargada de regir, es decir, la Superintendencia de Banco en Bolivia para el beneficio de los clientes. Este documento también es conocido como CD, además de depósito de plazo fijo, en las distintas sedes de la nación.

Esta modalidad de depósito es como una forma de cuenta de ahorro que provee la sede bancaria a las personas naturales o jurídicas. Te posibilita asegurar el monto de dinero que casi siempre es entregado por las compañías de contado al ciudadano de la nación.

No obstante, una de las desventajas de adquirir este documento es que no podrás acceder al dinero que estás ahorrando a través del depósito. Debido a que la decisión tomada por el cliente, fue notificada previamente y aprobó las condiciones donde establecía que en ese plazo, no retiraría la cantidad guardada.

Dicho esto, si por cualquier razón decides retirar tus ahorros antes del tiempo estipulado, deberás cancelar una suma de dinero como multa por incumplir el contrato. Antes de confirmar este trato, se recomienda valorar sus ingresos y gastos mensuales para comprender qué reservas puede dejar.

Además, para verificar el proceso, debe registrar los requisitos que mencionamos anteriormente en el organismo bancario donde llevará a cabo las operaciones financieras. El objetivo principal de esta modalidad de depósito, es que el propietario no podrá utilizar el dinero durante, al menos, un año.

Tipos De Certificado De Depósito 

Al considerar qué tipo de Certificado de Depósito existe, puede elegir una gran variedad de ellos dentro del territorio boliviano. Tan solo debes cumplir con los requerimientos bancarios que ya hemos mencionado y contar con los fondos necesarios.

tipos de certificado deposito

Al solicitar todos los datos informativos a tu institución preferida, puedes considerar y decidir qué plazo de tiempo ponerle al certificado, para poder obtenerlo. Asimismo, entre las distintas modalidades se encuentran:

  • Depósito Certificado o depósito a plazo fijo: Los usuarios con una cantidad inferior a 100.000 pueden usarlo.
  • El negociable: Este se utiliza en los mercados, debido a que es de uso frecuente de negociantes por cantidades mayores a cien mil dólares.
  • Asociados: es de accionario como índice.
  • Tasa variable: es utilizado de acuerdo a variables económicas que incidan en él.
  • Descontados: se obtiene un deducible por su valor.

Todos estos, son los diferentes tipos que existen para la emisión del documento, de acuerdo al usuario que necesite el servicio bancario a través del producto requerido. Al adquirir el certificado, contarás con la ventaja de que obtendrás unos intereses durante el tiempo que el dinero está asegurado en la institución.

Certificado De Depósito Warrant En Bolivia

El nombre Warrant se le da al bono de prenda y a los Certificados de Depósito, de allí se origina el nombre que se le coloco. Está dividido en dos partes: el nombre “Warrant” significa garantía y es una palabra en inglés destinada para certificación.

Este certificado es producto de los Almacenes Generales, los cuales sirven como lugar de almacenamiento y poseen la acreditación correspondiente para dar una emisión. En estos lugares, se guardan los productos, los cuales son adecuadamente contados, de acuerdo a su valor y se escoge un personal completamente capacitado.

Por lo tanto, te garantizan la protección y resguardo de la mercancía que has encomendado guardar en el depósito o almacén de la nación, en el cual el Certificado de Depósito es proporcionado en representación del producto guardado en el almacén seleccionado.

Está protegido por el documento antes mencionado presentado al propietario o la persona autorizada, para obtener la garantía hipotecaria, y un crédito hipotecario a modo de abarrotes. Además, el ciudadano encargado de la mercancía dejada en el almacén, debe abonar una cantidad de dinero determinado.

certificado warrant

Adicional a esto, también debes cancelar un porcentaje si te retrasas con los pagos correspondientes y se te vence el almacenaje en la nación. Asimismo, con el certificado Warrant o el certificado de depósito, se puede procesar:

  • Los préstamos de dinero o créditos, utilizando como garantía en las sucursales bancarias.
  • Vendiendo bienes.
  • También, puede solicitar la contabilidad detallada de los pagos de comisiones cancelados a través del beneficiario del servicio de almacén que recibe el depósito.

¿Quiénes Intervienen En El Certificado De Depósito?

Los ciudadanos bolivianos que pueden ser intermediarios, de acuerdo al Certificado de Depósito en Bolivia, deben encontrarse capacitados profesionalmente para lograr procesar dicha gestión, de acuerdo a la labor que desempeño en el lugar de trabajo. Asimismo, son facilitadores para tramitar el certificado:

  • Funcionario responsable de practicar la demanda.
  • El ciudadano que será el beneficiario del certificado.
  • Ciudadano responsable de cancelar el documento girado.

Esperamos que la información suministrada en el presente artículo sobre cómo obtener un Certificado de Depósito te haya servido de ayuda para realizar con éxito tu tramitación. ¡Gracias por visitarnos!

Visita REQUISITOSHOY.COM Bolivia


Si te ha gustado este artículo sobre los Certificado de Depósito te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario Avc-07 para Descargar

Formulario Avc-07 para Descargar

Estimado lector, en esta ocasión te traemos un tema interesante sobre el Formulario Avc-07 Para Descargar Aquí. Entendiéndose que si…

Planilla de Avance de Obra

Planilla de Avance de Obra

Es muy frecuente que los ciudadanos Bolivianos tengan dudas al respecto de cómo realizar planilla de avance de obra, en este sentido, aquí te…

Formulario Avc-01

Formulario Avc-01

El formulario Avc-01 es un documento que se utilizará en algún momento, por lo que la mejor práctica es tomar…