Sin duda, perder a un familiar o ser querido es una de las peores situaciones o circunstancias que pueden presentarse a lo largo de nuestra vida. Sin embargo, es parte del ciclo de la vida, así que con el paso del tiempo debemos aprender a sobrellevar este tipo de situaciones.
Por otro lado, existen procesos funerarios que suelen ser un poco tedioso pero que son necesarios. Entre ellos, podemos encontrar la extinción del Certificado de Defunción en Bolivia.
Podemos decir que este es uno de los documentos solicitados e importantes, ya que Este certificado estado de muerte de cualquier ciudadano ante la ley.
Este trámite realmente es muy sencillo, pero para poder realizarlo es necesario contar con todos los documentos y realizar el proceso correcto para poder obtener este certificado.
Es por ello, que en esta oportunidad nos encargaremos de brindarte toda la información que necesitas saber acerca de este documento para poder obtenerlos sin problemas.
¿Te interesa? ¡Comencemos!
CONTENIDOS
¿Cómo Obtener Un Certificado De Defunción En Bolivia?
Lo primero que debemos saber acerca de cualquier proceso es cuál es la modalidad de la solicitud del documento que necesitamos y queremos obtener.
Entonces, lo primero que debe saber acerca de este documento es que sólo ser tramitado por cualquier familiar, por lo que consideramos importante que compartas toda la información contenida en este artículo con tus seres más allegados. Ya que así podrás brindarle toda la información que necesitan para realizar este trámite correctamente, y a su vez responder a todas las dudas que puedan presentar.
Requisitos Para Certificado De Defunción
Una vez que sepas esta información, podemos considerar como un aspecto importante el conocimiento de todos y cada uno de los requisitos que se necesitan para poder llevar a cabo este proceso.
NOTA: Es importante que no pases por alto ninguno de ellos, ya que todos los documentos que mencionaremos a continuación son importantes y esenciales para poder llevar a cabo este trámite sin presentar problemas.
Los documentos que vas a necesitar, son los siguientes:
- Cédula de identidad perteneciente a la persona solicitante y de la persona que haya fallecido.
- Certificado que pueda acreditar el lugar, las causas y la fecha del fallecimiento de la persona. Este certificado debe ser emitido por un médico forense sí ha sido una muerte provocada y por un médico común sí ha sido por causa natural.
- Testigo correspondiente al fallecimiento del ciudadano mayor de edad, que no sea familiar del mismo y que pueda presentar fácilmente su cédula de identidad.
Estos son los únicos requisitos que se deben tener para poder entregarlo en el registro civil y poder realizar la solicitud de este certificado.
NOTA: Debes tomar en cuenta que este puede ser un proceso un poco lento, debido a la cantidad de personas que solicitan este certificado a diario.
Pasos A Seguir
Una vez que conocemos todos los requisitos y documentos que vamos a necesitar para poder llevar a cabo nuestro proceso, lo siguiente que debemos conocer es el procedimiento correcto para poder tramitarlo.
NOTA: Es muy importante que sepas que este certificado deberá ser solicitado en un tiempo máximo de 24 horas luego de la muerte de la persona.
- El primer paso que debe realizar la persona solicitante es asistir con todos los documentos que hemos mencionado anteriormente a cualquier oficina cercana perteneciente al registro civil.
- Luego, se debe realizar la solicitud ante la persona encargada y autorizada del certificado que queremos obtener, para luego poder hacer entrega de los documentos solicitados.
- Finalmente, la persona debe seguir todas las instrucciones que indique el personal capacitado y luego esperar el tiempo estipulado de verificación para que se pueda realizar la entrega del Certificado de Defunción.
Registro De Defunción
En la actualidad, existen muchas dudas que se relacionan directamente con este certificado, sobre todo con la inscripción o el registro de una defunción.
Sin embargo, como hemos mencionado anteriormente, este trámite debe ser realizado ante la oficina de un registro civil.
Esto se debe a que el registro civil es la única entidad encargada de realizar el registro y la gestión de este documento importante. No obstante, la persona solicitante debe presentar la solicitud de su documento en un lapso máximo de 24 horas desde que ha fallecido la persona.
Igualmente, este trámite puede ser realizado por cualquier familiar cercano, persona u organismo que tenga conocimiento de la persona fallecida o del fallecimiento de la misma.
¿Qué Es El Certificado De Defunción?
Hemos hablado acerca de distintos aspectos importantes que se relacionan directamente con el certificado de defunción, pero no hemos hablado acerca de un tema muy importante que es la definición como tal del certificado.
Una vez que conocemos el concepto del documento que solicitamos, podemos decir que nos encontramos familiarizados con el mismo. Por lo tanto, podemos realizar el proceso de una manera mucho más sencilla.
Entonces, podemos decir que el Certificado de Defunción en un documento que se utiliza para poder acreditar el fallecimiento de una persona y dar fe de ello.
En algunos casos, este certificado exige el reconocimiento de los derechos de los descendientes y herederos de esta persona, además de cumplir su función principal ante el estado que es informar acerca del fallecimiento de uno de los habitantes.
Es por esta razón que se inician los procesos de apertura de los cambios dentro del registro civil, como puede ser la apertura de la sucesión hereditaria, en caso de que exista alguna.
¿Dónde Se Solicita El Certificado De Defunción?
Otra pregunta bastante importante que se realizan los habitantes a la hora de hablar acerca del Certificado de Defunción es el lugar en el cual se solicita este documento. Pero, la verdad es que esta pregunta ya sido respondida, ya que hemos mencionado a lo largo de este artículo que este certificado puede ser tramitado únicamente por medio de las oficinas del registro civil.
Esto se debe a que es la única entidad capacitada para realizar la gestión y la emisión de este documento.
¿Cómo Llenar El Certificado De Defunción Correctamente?
Para poder acabar con el artículo y eliminar todas las dudas más frecuentes que se realizan los usuarios acerca de este documento, debemos responder a una de las más importantes que es cómo llenar el certificado de manera correcta.
Lo primero que se debe tomar en cuenta es que este documento sólo deberá ser llenado por la persona autorizada para ello.
Sin embargo, todos los aspectos importantes y las instrucciones correctas para poder realizar el llenado de este documento, puedes encontrarlo en la página web correspondiente.
Pero, si quieres Ingresar a ella de una manera mucho más fácil y sencilla, te invito a que hagas clic justo acá para poder encontrarlas.
No obstante, este es considerado uno de los procesos más sencillos de realizar, por lo que realmente no vas a necesitar gran ayuda.
Por otro lado, este documento es conocido por ser uno de los que se entrega de manera más rápida y segura, una vez que se haya realizado la autopsia a la persona fallecida, se haya logrado determinar la causa de la muerte de esta persona.
Vídeo
Para que tengas una mejor guía de cómo puedes llenar el Certificado de Defunción, te dejaremos un vídeo que pueda explicarte este proceso.
Ahora sí, decir que con este último apartado hemos proporcionado toda la información correspondiente al Certificado de Defunción en Bolivia, así que esperamos que toda la información contenida en este artículo haya sido de gran ayuda para ti y no presente problema a la hora de solicitarlo.
De igual forma, esperamos que la misma haya sido de tu agrado y puedes compartirla con familiares o amigos que puedan necesitarla.
Por otro lado, te recordamos que es totalmente importante contar con todos los requisitos que se necesitan para poder llevar a cabo este y cualquier otro trámite que quieras realizar.
También debes recordar que tienes un lapso específico para poder llevar a cabo el proceso de solicitud del Certificado de Defunción en Bolivia. El cual como hemos mencionado anteriormente equivale a 24 horas luego de la muerte de la persona.
Una vez que sepas esto, no me queda más que desearte mucho éxito a la hora de realizar tu proceso, ¡Nos vemos en un próximo artículo!
Visita REQUISITOSHOY.COM Bolivia