Los emprendimientos se han convertido en algo bastante frecuente en todo el mundo, en este caso hablaremos de Argentina. Gracias a la conformación de compañias cosntructoras, durante el siglo XXI, la construcción ha conseguido grandes cambios en las sociedades.
Las constructoras son estas empresas encargadas de llevar a cabo alguna construcción, legal o técnicamente pueden explicarse como uniones mercantiles conformadas con la finalidad de abordar y desarrollar ciertos proyectos relacionados con la construcción.
Lo primero que necesitarás son las ganas para formar una compañía de construcción en Argentina, por lo que si llegaste a esta página, quiere decir que vas por buen camino.
En esta ocasión te explicaremos lo que necesitas, y un poco más, para ello.
Como Crear Una Empresa Constructora En Argentina
Antes de formar una compañia encargada de la construcción en Argentina, es fundamental que desarrolles un estudio del mercado, examinar las empresas similares y la búsqueda de lo que ofrecerás y buscar de qué manera puedes hacer para que tu empresa se posicione frente a la competencia y los posibles clientes.
Como una constructora, es posible ofrecer una infinidad de servicios, desde la construcción arquitectónica de edificios hasta construcciones viales como puentes o carreteras, o también ofrecer la planificación y el diseño de los proyectos, entre otros servicios.
Asimismo, crear una empresa de construcción lleva una serie de aspectos que es recomendable seguir.
Constitución De Una Empresa
Para desarrollar la conformación de una compañia y comenzar con el ejercicio mercantil, es crucial llevar a cabo un procedimiento para su correcta formación, el cual cuenta con dos etapas indispensables:
-
La definición del método legal con el que se realizarán las transacciones de la compañia
- La determinación de todas las gestiones necesarias ante los entes que correspondan para la conformación de la constructora
Estos actos se basan en la conformación de la compañía con un plan que se determina previamente a su constitución, a través de una estrategia de tipo legal-comercial, puesto que esto es lo que va a definir cuáles serán las cualidades propias de la compañia para así comenzar de manera legal con las actividades de la constructora.
Así mismo, se debrá seguir con una serie de instrucciones para desarrollar la conformación de tu empresa de construcción, los cuales conoceremos seguidamente:
- Paso 1: El primer paso es contar con el capital suficiente para cubrir con todos los gastos y contar con una gran repercusión financiera a largo plazo
- Paso 2: Analizar los gastos con los que puede contar la compañia, estudiarlos y desarrollar estrategias para evitar las inquietudes en el futuro
- Paso 3: Contar con socios que posean la misma percepsión de la compañia que quieren formar. Esto será de gran ayuda para el desarrollo laboral y financiero de la constructora
- Paso 4: Definir cuál será el proceso o plan jurídico que necesitará la compañia. Este aspecto es importante ya que es fundamental cuáles son las leyes en las que se tendrá que basar la empresa y así evitar tener problemas legales en el futuro.
- Paso 5: Llevar a cabo las gestiones legales con los entes respectivos. Este paso incluye: el registro de la compañia, la firma notariada de cada socio, el recibo de pago inicial del 25% del capital total y, por último, la presentación de la compañia constructora en el boletín oficial.
- Paso 6: El último paso será llevar a cabo otro tipo de trámites y actividades como: conseguir el número de identificación fiscal del CUIT, la obtención de libros estatutarios para mostrarlos para las actas de la compañia, la inscripción de impuestos correspondientes a los ingresos brutos, la determinación de seguros para los trabajadores y el registro en la base de datos de la salud social SUSS.
Inversión De Capital
El primer paso para crear tu soñada compañia constructora de obras en la Argentina, es imprescindible contar con los medios suficientes para cubrir los gastos que llevará la compañia. De esta manera, la inversión de este dinero, está sujeta a la categoría exacta de la empresa.
-
S.R.L o Sociedad de Responsabilidad Limitada
-
Este tipo de sociedades se encuentra dentro del grupo de grandes y medianas empresas
-
El monto necesario para su conformación es de 000 pesos argentinos y con un mínimo coste del 25%
-
Es preciso que la empresa cuente con dos socios como mínimo
-
S.A o Sociedad Anónima
-
Este tipo de sociedades se encuentra dentro del grupo de las grandes compañias
-
El monto necesario para su conformación es de 12.000 pesos argentinos y con un mínimo coste del 25%
-
Es preciso que la empresa cuente con dos socios como mínimo
-
Fideicomisos
-
Este tipo de sociedades se encuentra en el grupo de las grandes y medianas compañias
-
No es necesario ningún monto inicial para su creación
- Es preciso que la empresa cuente con tres socios como mínimo
Especialización En Construción
Administrar la formación y estudio de expertos en el campo de la dirección técnica para el acatamiento de sus labores en las obras de construcción. Los especialistas en contrucción son las personas que se ocupan de estudiar las herramientas, los sistemas y tecnologías, los procesos y las máquinas referentes a las labores de una empresa de la rama de la construcción.
Estas personas son los arquitectos e ingenieros civiles, son estudiados en el ámbito de diseño, organización, planeamiento, dirección y supervisión de los proyectos de construcción en las áreas privadas y públicas, con el objeto de lograr los mejores resultados que cumplan con las exigencias del área.
Personal Calificado
El personal capacitado para trabajar en una cosntructora debe ser aquella que cuenta con el estudio y entendimiento de la materia, de quienes sus tareas en la compañia se desarrollarán aplicando sus conocimientos técnicos y prácticos adoptados durante sus años de trabajo en el ámbito de la construcción.
Según esto, el personal capacitado para tu compañia constructora tiene que estar compuesto por los siguientes cargos:
- Jefe General
- Es la mayor potestad en la compañia
- Es preciso que sea un Arquitecto o un Ingeniero
- Debe definir el plan de productividad de la compañia
-
Jefe Comercial
-
Es preciso que sea licenciado en Contaduría o en Administración
-
Tiene la responsabilidad de controlar las labores comerciales y administrativas de la empresa
- Jefe Técnico
- Es preciso que sea ingeniero
- Es la persona que tiene la responsabilidad de planificar y supervisar el tema técnico y teórico de la construcción
- Jefe de la Construcción
- Es preciso que sea Arquitecto o Ingeniero
- Es la persona que tiene la responsabilidad de guiar la obra
- Coordinador de la Construcción
- Es preciso que sea Ingeniero
- Tiene la responsabilidad de controlar de forma directa la construcción
- Delegado de la Construcción
- Debe contar con experiencia para cumplir sus labores
- Tiene la responsabilidad de guiar y supervisar al personal que se encuentran trabajando en la construcción
- Obreros
- Deben contar con conocimientos referentes a su labor en la construcción
- Lleva a cabo el trabajo de la construcción
El Logotipo Y La Publicidad
Es fundamental que toda compañia cuente con un plan publicitario atractivo que haga que la empresa sea conocido por más personas y capte posibles clientes, además es necesario conseguir un logotipo que enganche a las personas y la diferencie de otras compañías parecidas. Debido a esto puedes encontrar tres clases de logotipos, estos son:
-
Logo básico: Es cuando el profesional gráfico ofrece al usuario algunas verificaciones antes de decidirse por uno final.
-
Logo medio: Es cuando el profesional gráfico ofrece al usuario un sinfín de verificación del logo antes de decidirse por uno final.
- Logo simple: Es cuando el usuario le da dos bocetos del logotipo al profesional gráfico para que este haga lo demás.
Recomendaciones
En cuanto tu compañia constructora obtenga el estatuto jurídico, es fundamental tener en cuenta algunos consejos de los expertos:
- Poseer una continua y detallada intercambio de información entre los directivos, jefes y trabajadores de la compañia en la obra con el propietario del proyecto. Esto ayudará a conseguir exactamente lo que el propietario quiere y se podrá mantenerlo al tanto del progreso de la construcción.
- Lo mejor es priorizar las actividades en la construcción y dentro de la compañía, de esta manera se sabrá cómo continuar en caso de ocurrir cualquier problema.
- Los trabajadores que laboren directamente en la obra, tiene que hacer una reunión aunque sea una vez cada semana para analizar qué se ha realizado y qué no, lo que se necesita para continuar, lo que se ha utilizado, si es necesario incorporar más personal, entre otros aspectos importantes de la construcción.
- Es crucial analizar la posición de tu empresa en cuanto al mercado, esta información podrá ser usada para mejorar y fortalecer ciertos puntos.
Visita REQUISITOSHOY.COM Argentina