Descubre Como Hacer Una Planilla De Mantenimiento Preventivo

Es necesario que los equipos que son empleados para la realización de diversos procesos tengan un funcionamiento eficiente y adecuado; para ello es importante que las personas cumplan con un proceso de revisión que se podrá detallar por medio de la planilla mantenimiento preventivo.

planilla-mantenimiento-preventivo-1

El uso de equipos es esencial para cumplir con tareas o actividades; por lo tanto, no se deben presentar fallas en los mismos; y para ello una revisión se presenta de gran importancia; se detalla más sobre ello en esta información.

¿Qué Es La Planilla Mantenimiento Preventivo?

planilla-mantenimiento-preventivo-2

Las personas que se encuentran dedicadas a la creación de planes de mantenimiento preventivo deben considerar diversos elementos y aspectos que se relacionan a este proceso; de tal manera que pueda mejorarse todos los detalles para que su funcionamiento sea el adecuado; entre ello se indica el contar con la planilla mantenimiento preventivo.

Tomando en cuenta los diversos aspectos en la labor en que se desarrolla; entonces se debe accionar para evitar todo tipo de inconvenientes que se presenten en el mismo por las diversas actividades que se deben llevar a cabo; esto requiere de instrucciones que presenten los equipos.

Se deben realizar análisis para que sea posible identificar los daños o fallas que los equipos pueden presentar; a partir de esto se pueden tomar en cuenta los aspectos que son necesarios para aplicar un plan de acción que pueda ser empleado de manera eficiente y que realmente cumpla con el plan de mantenimiento.

Cada una de las aplicaciones que sean necesarias en el proceso, se deben detallar en la planilla mantenimiento preventivo; de tal manera que se tomen en cuenta todos los procesos generales que deben ser aplicados según las normativas establecidas; se debe tener conocimientos sobre ello, para una eficiente realización.

Como Hacer Una Planilla Mantenimiento Preventivo

Para poder crear una planilla de mantenimiento preventivo se debe realizar un proceso muy sencillo; para ello se hace uso de algún programa que permita aplicar las funciones que se requieren en el proceso, entre los más recomendados se nombra Excel, dado que este garantiza resultados adecuados.

Las ideas deben ser plasmadas de una manera correcta para que esto pueda funcionar correctamente, para ello se debe tomar en cuenta los siguientes puntos:

  • Es posible acceder a diversas páginas que cuentan con la planilla mantenimiento preventivo; se pueden hallar en diversos formatos para que puedan ser empleadas como un inicio para su creación.
  • Se puede tener acceso al sitio web oficial de Mantenimiento Preventivo; siendo la plataforma donde se puede hallar la planilla y descargarla de manera gratuito.
  • Hacer una lista de todas las instalaciones que deben ser empleadas, de tal forma que se adicionen los detalles de cada una de ellas y se logre obtener un total.
  • En una sección de la planilla se deben adicionar cada uno de los elementos que van ser usados en los equipos; deben ser enumerados, especificar el periodo de uso y más.
  • Luego, es necesario detallar cada uno de los parámetros que deben ser controlados, revisados y evaluados en el periodo que se especifique.
  • Además, se deben colocar las pruebas que deben ser llevadas a cabo, el tiempo que transcurre entre ellas y todos los detalles relacionados a las mismas.
Mientras cada uno de estos puntos sean cumplidos, entonces será posible crear la planilla mantenimiento preventivo de manera correcta; dado que se adicionaran cada uno de los datos, detalles y elementos que esta requiere, por lo tanto, es de gran importancia tener conocimiento sobre ello.

Como Elaborar Un Plan De Mantenimiento

Tomando en cuenta la información detallada en el punto anterior; también se debe detallar sobre la forma en que debe ser realizado el plan de mantenimiento el cual es detallado en la planilla; es necesario considerar cada una de las fases que se deben cumplir para poder lograr crear un plan de mantenimiento.

Esto también considera los datos que el fabricante comparte, los cuales son esenciales para que el proceso en general sea realizado de la mejor forma; a continuación se indican cada uno de esos puntos:

  • Realizar un listado de todos los componentes que se relacionan al mantenimiento.
  • Considerar el tipo de formato que será empleado.
  • Lograr identificar cada uno de los equipos necesarios.
  • Analizar los equipos que han sido identificados, especialmente de forma manual, para asegurar que funcionan de la manera adecuada; así también se considera el tiempo de mantenimiento que requiere.
  • Todos los aportes que comparten los técnicos.
  • Realizar una investigación de la forma en que debe ser realizado el mantenimiento de manera legal; lo que quiere decir que se toma en cuenta lo impuesto por las leyes.
  • Verificación de la especialización de cada una de las áreas.

Considerando cada uno de estos puntos, es posible crear un plan de mantenimiento realmente eficiente; esto brinda muchos beneficios con respecto a la acción que se va a llevar a cabo; al contar con todos los aspectos que deben ser verificados y el recopilar toda la información será de ayuda para evitar fallas.

Son muchos los aspectos que deben ser considerados; entre ellos se destaca el hecho que los fabricantes crean un manual de instrucciones donde no se consideran todos los detalles, normalmente la información se exhibe de manera general; por ello se pueden presentar riesgos si solo se usa como guía.

También, en otras ocasiones los manuales de los equipos no presentan una información completa; suele ser insuficiente, de tal manera que nos pueden ser afirmados o no se puede obtener de manera clara el funcionamiento que el mismo debe llevar  a cabo;  por lo que se puede diferenciar en diversas situaciones de los manuales.

No es posible llevar a cabo las aplicaciones de mantenimiento que no tengan justificación o seguridad alguna; dado que estas pueden generar un mal funcionamiento en el equipo; por lo que son diversas las medidas que deben ser llevadas a cabo en estas situaciones, por lo que es necesario tener conocimiento sobre ello.

Los fabricantes no tienen como objetivo el poder brindar la información que los equipos necesitan para solventar las fallas que puedan generarse; en muchos casos omiten datos importantes dado que se basan únicamente en el tipo de funcionamiento del mismo así como el mantenimiento que se puede generar.

El diseño de un equipo que no presente el tipo de fallas que pueden llegar a desarrollarse, suele ser un punto negativo en los ingresos futuros; por ello una de las acciones más eficientes es realizar el cambio completo del mismo para empelar un equipo que permita estar al tanto de todos los detalles y funcionamiento en general.

  • Generalmente los fabricantes se encargan de realizar la producción de los equipos, no se enfocan en su mantenimiento o instalación.
  • Cada actividad que debe ser realizada como mantenimiento debe cumplir con una frecuencia para su revisión constante de funcionamiento; es posible realizar medidas haciendo uso de diversos programas que permitan obtener resultados fiables.
  • Aplicando sistemas matemáticos es posible obtener el tiempo de vida que puede tener el equipo, así como cada uno de los elementos que le conforman.
  • Es necesario tener experiencia para que todo pueda ser realizado de la mejor forma; logran identificar la diversas variaciones que se pueden presentar en los equipos, sobre las cuales se debe accionar rápidamente.

¿Cómo Se Aplica El Mantenimiento Preventivo?

A continuación se indican los puntos que se deben cumplir para la aplicación de un mantenimiento preventivo:

  • Son aplicados en puntos específicos del equipo, especialmente para poder reforzar el mismo y establecer un objetivo.
  • Al definir un objetivo, es posible accionar con respecto a los inventarios de tal forma que se analice los activos que se poseen para la realización del objetivo.
  • Indicar cuales son las prioridades de equipo analizado, de tal forma que se cumpla con sus necesidades.
  • Medir el desempeño que presentan cada uno de los equipos al ser empleados.
  • Realizar la revisión de cada uno de los equipos para que no se presenten fallas futuras.

Ventajas De La Planilla De Mantenimiento Preventivo

Considerando la información que se ha detallado en cada uno de los puntos; se indica que la planilla mantenimiento preventivo ofrece una gran cantidad de ventajas para el funcionamiento eficaz de los equipos; entre las más resaltantes se encuentran las siguientes:

  • Conocimiento completo sobre los equipos.
  • Solucionar los puntos de fallo que presenta un equipo.
  • Manipular todos los implementos que se encuentran relacionados en el proceso de funcionamiento.
  • Cumplir con todos los objetivos.
  • Aumentar la producción.
  • Presentar un servicio de calidad.

¿Para Que Sirve Una Planilla Mantenimiento Preventivo?

La planilla mantenimiento preventivo es empleada para considerar cada uno de los equipos que son necesarios en la labor, los cuales requieren de una revisión para solucionar problemas actuales en su funcionamiento, así como evitar futuros, y pueda ser empleado sin inconvenientes.

A partir de este documento se comparte información al personal especializado; de tal manera que accionen en los equipos con respecto a sus fallas, considerando todos los datos informativos que la planilla les brinda; de esta forma se evitan consecuencias negativas en los resultados del área de trabajo.

Esperamos que la información le sea útil

Visita REQUISITOSHOY.COM Argentina


Si te ha gustado este artículo sobre los Planilla Mantenimiento Preventivo te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario 9

Formulario 9

Podemos decir que desde el primer gobierno nacional por medio de la Capitanía de Puertos, las funciones que se deben…

Certificado CHAS

Certificado CHAS

La seguridad del país en el área de tránsito, ha sido un punto de gran importancia que se ha cumplido…

Certificado de discapacidad

Certificado de discapacidad

Consecuente lector, en esta publicación te presentamos información referente a cómo obtener el Certificado Único de Discapacidad conocido por sus iniciales como CUD.…

Certificado de inhibición

Certificado de inhibición

Para obtener el Certificado de inhibición, debes conocer los requisitos de cada provincia, recuerda que cada una actúa de manera…

Formulario AFIP 152

Formulario AFIP 152

Hay innumerables tramites que se realizan en Argentina, hoy te traemos un tema sobre Conoce El Formulario AFIP 152 Para…