Planilla 2 IOMA – Información Del AT En Institución Educativa Común

A través de este post podrás conocer todo lo referente a la Planilla 2 IOMA. Además de la Información del AT en Institución educativa común para la solicitud de un acompañante terapéutico. ¡No dejes de leerlo!

planilla 2 ioma

¿Qué Es La Planilla 2 IOMA?

Mediante la planilla 2 IOMA se puede solicitar un acompañante terapéutico para prestarle atención médica personal al afiliado. Pero antes de explicarte sobre este interesante documento te hablaremos sobre el significado de IOMA.

El término IOMA son las iniciales del Instituto de Obra Social que se encarga de prestar los servicios referentes a la salud a todas las personas que laboran o han laborado en la Administración Pública Provincial y su núcleo familiar.

Gracias al IOMA se facilita a los afiliados del seguro social la atención médica a las personas que tienen una discapacidad ya sea física o mental tanto en infantes como en adultos.

planilla 2 ioma

Pues las personas que padecen enfermedades mentales como son el autismo y la esquizofrenia requieren estar bajo cuidado médico con el fin de cumplir con el tratamiento.

Mediante la implementación de la planilla 2 IOMA el afiliado del seguro social autoriza a que el personal de IOMA cuide de su persona además de tener acceso a los diversos centros de salud y de los medicamentos que requiere.

Por lo tanto la planilla 2 IOMA es una declaración jurada que firma el acompañante terapéutico autorizado por el afiliado.

Para que el acompañante terapéutico les apoye en las instituciones educativas a los infantes o jóvenes con autismo. Para favorecerlos en el ámbito físico emocional y social integrándolo logrando así una mejor calidad de vida.

   

Además la planilla 2 IOMA permite otras funciones y en esta sección te las detallaremos:

  • Trastornos del espectro autista
  • Síndrome de Asperger
  • Discapacidad visual y auditiva
  • Trastornos de déficit de atención
  • Esquizofrenia y trastornos bipolares
  • Trastornos motores

Gracias a esta planilla 2 IOMA se incorpora a los acompañantes terapéuticos a los centros educativos. Al igual que en los hogares de los afiliados con la intención de poder desarrollar actividades que mejoren la salud de estos pacientes.

Además se logra la integración de estos pacientes al entorno social, personal y educativo gracias a los acompañantes terapéuticos que se permiten a través de la planilla 2 IOMA.

¿Para Qué Sirve La Planilla 2 IOMA?

La planilla 2 IOMA es un documento de gran relevancia pues es una declaración jurada que solicita el afiliado en las oficinas habilitadas del seguro social.

Debes saber que esta planilla 2 IOMA es uno de los beneficios que les corresponde a los trabajadores y empleados públicos de la ciudad de Buenos Aires. Siendo una forma expedita de conseguir asesoría y asistencia médica.

Recuerda que IOMA son las iniciales del Instituto de Obra Médico Asistencial y es una obra social que está centrada a los empleados públicos de lo que se conoce como el Estado Provincial.

planilla 2 ioma

Aunque el mismo es un sistema abierto mientras realices el pago de cuotas se ofrece a toda la población que habita en la Provincia de Buenos Aires.

Esta planilla 2 IOMA debe llenarse con letra legible y sin enmiendas además debe estar en buenas condiciones y con este documento de deben entregar otros requisitos para poder solicitar ante este ente un acompañante terapéutico como son:

  1. Debes presentar tanto la copia como el origina del Documento Nacional de Identificación mejor conocido como DNI de la persona que fungirá como acompañante terapéutico
  2. Obviamente esta persona es un profesional de la medicina por lo tanto debes presentar la copia y original del título universitario médico o terapéutico
  3. No olvides presentar la constancia o el arancel de pagos por gastos del seguro social a la persona que será el acompañante terapéutico
  4. Imprescindible demostrar el informe médico donde se avala de forma clara y precisa la condición mental y física del afiliado o beneficiario
  5. Además de solicitar una copia del CUIT del médico especialista que firmó el informe además de la copia del CUIT del beneficiario

Descargar La Planilla 2 IOMA

Con respecto a esta planilla 2 IOMA se puede descargar gracias a la vía online mediante el siguiente link 

Incluso puedes solicitar el acompañante terapéutico mediante esta vía online. Ahora bien las instituciones educativas requieren por necesidad solicitar la incorporación de un acompañante terapéutico deben acudir a las autoridades superiores del sistema educativo.

Para ello se requiere el sello húmedo de la inspectora distrital de la Dirección de Cultura y Educación con el informe respectivo.

planilla 2 ioma

Con este documento el IOMA podría otorgar el servicio del acompañante terapéutico tomando en cuenta la enfermedad o discapacidad y la edad de los infantes.

Como Presentar La Solicitud De Acompañante Terapéutico

Actualmente es común observar a jóvenes e infantes que sufren de algún trastorno mental o discapacidad los cuales son evaluados por especialistas en el área.

Por ello se ha previsto un nuevo formato que se conoce como la planilla 2 IOMA que permite un Tratamiento Psicoterapéutico Individual donde la persona puede recibir un tratamiento que se divide en cuarenta y cuatro (44) sesiones.

Las mismas tienen un costo de ochenta mil (80.000) pesos por cada sesión e incluso se pueden aumentar logrando un costo de ciento cinco mil (105.000) pesos por cada sesión.

Si deseas acceder a este servicio recuerda que ya conoces los requisitos en la sesión anterior aunque debes estar al tanto que el profesional que hayas elegido para el cargo debe presentar el DNI además de su credencial y el último recibo de los haberes.

Ahora bien, si es un afiliado voluntario se debe presentar el pago de la última cuota. Si es una persona que presenta el Certificado Único de Discapacidad CUD las consultas tienen la cobertura del cien (100) por ciento.

planilla 2 ioma

Recuerda que para solicitar consultas puedes utilizar la plataforma digital a través de mail: saludmental@ioma.gba.gob.ar .

Te instamos a saber que el Tratamiento Psicopedagógico está dirigido a los infantes que presentan condiciones especiales y deben ser atendidos por especialistas que además de ser psicólogos también son educadores.

Los cuales están preparados para atender a estos niños de acuerdo a su problema de aprendizaje o condición emocional.

Preguntas Frecuentes

Con el fin de aclarar todas las dudas que puedes tener todavía en cómo solicitar la planilla 2 IOMA además de cómo llenar este documento. Hemos realizado una serie de interrogantes que son bastante frecuentes en tema con el fin de poder solventar tus dudas.

¿Cuándo Puedo Solicitar La Atención O Ayuda De Un Acompañante Terapéutico?

Puedes solicitarlo en el momento en que lo requieras de acuerdo al diagnóstico médico del especialista.

¿Qué Es Un Acompañante Terapéutico?

Debes saber que un acompañante terapéutico es un médico terapeuta que presta sus servicios de forma personalizada a las personas con discapacidades ya sean físicas o mentales las cuales pueden ser producto de la vejez o por nacimiento.

¿En Qué Puede Ayudar Un Acompañante Terapéutico?

El acompañante terapéutico ayudará a mejorar la calidad de vida del paciente y si el mismo es un infante en edad escolar le proporcionará apoyo desde el ámbito físico, social y emocional dentro del aula ayudando al niño en la actividad pedagógica.

¿Cuánto Pagaré Al Acompañante Terapéutico?

Con respecto al pago de este servicio se hará a través de la planilla 2 IOMA pues eres un empleado público y cancelas las cuotas al seguro social por ende este Instituto tramitará el pago de atención personalidad.

Por lo tanto el pago luego será mediante un convenio entre su persona y el seguro social gracias a la planilla 2 IOMA.

   

¿Dónde Puedo Solicitar La Planilla 2 IOMA Con El Fin De Solicitar El Acompañante Terapéutico?

Con respecto a la planilla 2 IOMA puedes solicitarla de forma personal en las oficinas habilitadas para ello en el IOMA más cerca a tu dirección domiciliaria o en el centro médico mediante el informe respectivo.

Además puedes descargar la planilla 2 IOMA a través del siguientes link 

¿Esta Planilla 2 IOMA Es Legal Para Solicitar El Acompañante Terapéutico?

La respuesta es sí. Pues al solicitarla y llenar la planilla 2 IOMA para requerir el acompañante terapéutico es totalmente legal y la misma se registra en el Ministerio de Salud y en el Colegio de Médicos de la nación argentina.

Recuerda que este documento es una declaración jurada y debe ser respetada y cumplida pues el acompañante terapéutico y el afiliado pueden ser sancionados por incumplir con las normas establecidas.

¿Qué Tiempo De Atención Médica Prestará El Acompañante Terapéutico?

De acuerdo al reglamento del Instituto IOMA el horario a cumplir no debe exceder a más de doce (12) horas de carga para este profesional durante los siete (07) días de la semana. Lo cual equivale a doscientos ochenta y ocho (288) horas mensuales.

Este es el tiempo de atención medica que puede prestar el acompañante terapéutico pero si se requieren horas extras las mismas se pueden realizar mediante un convenio entre el afiliado y el profesional.

   

¿Para Ser Atendido EN IOMA Debo Llevar El Formulario?

En relación a los trámites que realices en este centro de salud debes llenar el formulario e imprimirlo. Si tienes dudas en cuanto a su llenado puedes consultar los instructivos a través del siguiente link 

¿Si No Soy Empleado Público Puedo Disfrutar De Este Centro De Salud?

La respuesta es sí. A través de la Planilla de Adhesión Voluntaria la cual puedes imprimir a través de este link 

Recuerda que debes ser residente de la Provincia de la Ciudad de Buenos Aires o si no vives en la ciudad debes presentar la constancia de trabajo que avale que trabajas en la provincia para poder disfrutar los servicios de este ente de salud.

Puedes disfrutar de las facilidades que permite este centro de salud a sus afiliados para hacer uso del sistema médico mediante la Planilla 2 IOMA.

Visita REQUISITOSHOY.COM Argentina


Si te ha gustado este artículo sobre los Planilla 2 IOMA te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Formulario 399

Formulario 399

En la actualidad, existe el Formulario 399 si tuvo una equivocación al cancelar los impuestos (monto o motivo) y necesita…

Requisitos para ser concejal

Requisitos para ser concejal

Si eres uno de los tantos ciudadanos que estas interesado en conocer los Requisitos para ser concejal, te explicaremos de…

Formulario 753

Formulario 753

  Uno de los elementos más buscados por los ciudadanos argentinos, es el Formulario 753 para el Informe de Anotaciones…