En el presente artículo te vamos a dar la información precisa sobre el Formulario 6.292. Ya que es un documento que lo utilizan los empleados que se dedican a realizar las labores domésticas de manera independiente o autónoma. Ya que en el año 2018. En Argentina fue reglamentado los deberes y derecho que tienen los empleados que realizan el servicio doméstico.
CONTENIDOS
¿Qué Es El Formulario 6.292?
Para empezar el presente artículo hay que recordar que en el año 2018, se reglamentó una serie de derechos y deberes que deben de cumplir las personas que se dedican al servicio doméstico.
Todos los trabajadores que realicen los trabajos del hogar por contrato los cuales son: lavar, realizar el aseo, cuidar a los niños, atender a los animales, realizar el planchado y otra multitud de trabajos más. Debe de realizar el correcto llenado del formulario 6.292.
El cual es necesario para poder cimentar sus prestaciones en esta labor como es el trabajo de la casa. Por eso si eres un empleado doméstico y todavía no has solicitado los beneficios. Empieza a leer y tomar nota para que conozcas todo sobre el formulario 6.292 DDJJ Del Solicitante de Prestación.
El formulario 6.292. Se conoce como un documento legal el cual tiene como fin tramitar en un contenido legal a la persona que se desempeña realizando las labores domésticas. De una forma autónoma o bajo la relación de dependencia porque firmo un contrato con su jefe inmediato.
Este artículo se encuentra enfocado especialmente a todas aquellas personas que se desempeñan en las labores domésticas como su primer trabajo. El formulario 6.292 este realizado con el fin que todo trabajador del sector doméstico pueda solicitar una jubilación. Por eso le daremos las condiciones y requisitos que necesita.
Principales Documentos que debe tener el trabajador de servicios Doméstico con el fin de modificar su estatus que deben de acompañar al momento de hacer entrega del Formulario 6.292 entre los que destacan son los siguientes:
- Tener los recibos de paga bien guardados porque son exigidos.
- El cuaderno de trabajo y de salud, con vigencia mínima a tres años.
- Tener el certificado médico donde explique que se dedica al trabajo doméstico.
- Carta de Buena Conducta, donde se observe su domicilio.
- Haber llenado el Formulario AFIP 102/b donde demuestra que es un trabajador de servicio doméstico.
Para Qué Sirve El Formulario 6.292
El principal propósito que sirve el formulario 6.2925 es de servir como un utensilio o elemento que van a usar los empleados del sector doméstico.
Muchos creen que las labores que realizan estas personas en el sector doméstico son fáciles. Pero la realidad ha demostrado que de ninguna manera es un trabajo fuerte como cualquier otro. Ya que es un trabajo de dedicación y entregar muchas horas de trabajo diario.
Sin tomar el ámbito profesional que tengan. Es por eso que el formulario 6.292 puede ser llenado por hombre y mujeres que estén realizando el trabajo especializado de labores domésticas.
Descargar Formulario 6.292
Para poder descargar el presente formulario 6.292, solo se necesita darle clic en este enlace ya que la tecnología ha avanzado tan rápido que solo debes tener una conexión a Internet y descargar el formulario 6.292.
Como completar el Formulario 6.292
Después de haber descargado el archivo en PDF, solo debes de imprimirlo o llenarlo a través de un programa que convierte documento PDF a documento Word.
- Luego de haber descargado el formulario 6.292 ya puedes empezar a responder las preguntas que hay sobre la información personal y laboral que has tenido en los últimos años en el trabajo del servicio doméstico.
- Lo primero es que debes haber llenado cada casilla con tu nombre y apellido, numero del documento de identidad, la localidad, domicilio, provincia, código postal, transporte que utiliza para llegar al trabajo. Entre otros
- Después debes de llenar la información pertinente a los trabajos que has realizado en el servicio doméstico. Cómo los años que le has dedicado y la experiencia que tienes. Si puede encontrar referencias personales será mucho mejor.
- Al haber llenado toda la información solo necesitas dirigirte a la oficina más cercana del ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) allí debes esperar para ser atendido. Le entregas todo la documentación al funcionario.
- Recuerda que debes de llenar todos los documentos y llevar los originales y las fotocopias. Porque ellos te entregaran la fotocopia del formulario 6.292 como documento que lo llevaste a las oficina de ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social).
Servicio Doméstico En Argentina
En Argentina el trabajo doméstico es conocido como un mutuo acuerdo que llegan la persona que lo contrata y el trabajador del servicio doméstico.
En ese vínculo se formara un lazo laboral entre la persona que se va a ocupar del trabajo en la casa y de la familia y el otro será el jefe que pagara por el trabajo realizado.
Aunque la ley es la que va a regir y sistematizar con el fin de poder regular el servicio doméstico en todo el territorio argentino. La ley que va a regular es la numero 26.844. Aunque es importante resaltar que esta ley se encuentra en vigencia desde el año 2013.
Este decreto lleva por nombre El Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de las casas particulares. Y se encuentra gestionado para dar órdenes en toda la nación Argentina. Ya que su principal objetivo es poder fomentar el respecto entre los empleados domésticos y lo llamados contratantes de las casas familiares.
Por eso el primer principio de trabajo se encuentra referido a los empleados domésticos que se van a dedicar solamente a la limpieza de la casa o también conocido al mantenimiento del hogar. Estos empleados debes ajustarse a estas medidas primeramente:
- Todo trabajador doméstico no puede retirarse del hogar. Ya que tiene un solo contratante.
- Los empleados domésticos se pueden retirar del hogar pero tienen el mismo contratante.
- El empleado que trabaja en diferentes hogares por lo cual se debe de retirar. Ya que posee dos o más jefes.
- La ley también se refiere a todas las personas que realizan actividades de acompañamiento o que asisten en determinados trabajos al entorno familiar. Estas personas también están en el deber de llenar debidamente el formulario 6.292.
- La ley determina que el contratante puede solicitar al empleado un periodo único de prueba por un tiempo definido entre ambos. El empleado y el contratante. De esta forma el jefe podrá evaluar el trabajo que realiza el empleado especializado en servicio doméstico
Cuando el empleado del servicio especializado domestico se encuentra enfermo el contratante tiene la obligación de poder subsanar los gastos por enfermedad.
El periodo que tiene trabajando el empleado domestico es menor a los cinco años de trabajo, el contratante solo deberá pagar una licencia de tres meses como lo estipula la ley.
En la ley se estipula que toda mujer que se dedica a los trabajos de empleada domestica puede contar con la protección de la maternidad. Para ello se han colocado las siguientes prohibiciones domesticas las cuales son:
- Debe de tener 45 días de descanso corridos antes de dar a luz a su bebe.
- También debe de tener 45 días de descanso corridos ante de haber dado a luz a su bebe.
- La empleado domestica tiene la opción de elegir la licencia de 30dias después de dar a luz y de 15 días antes de haber nacido su bebe.
Aspectos Importantes
Por eso el estado o gobierno argentino ha tomado cartas en el asunto creando el formulario 6.292 para que esta población de trabajadores pueda gozar de las prestaciones sociales.
Un dato importante sobre la nación Argentina es que el 17% de las mujeres argentinas se encuentran desempeñándose como mujeres del servicio doméstico y son reconocidas ya que ellas han llenado su formulario 6.292 con el fin de gozar de una jubilación.
Entre los beneficios que se destacan se puede decir que están los siguientes:
Esperamos que el artículo te haya servido de mucho con el fin de que puedas descargar el formulario 6.292 con la finalidad de llenarlo y puedas gozar de los beneficios de la presente ley.