Conoce Como Completar El Formulario 155 De AFIP

Los formularios en la República de Argentina son instrumentos muy eficaces y de fácil llenado como el Formulario 155, que los ciudadanos usan para sus diligencias. Para los monotributistas el Formulario 155 les aporta muchos beneficios al momento de pagar los tributos, aportes para disminuir deudas y abonos voluntarios.

En el siguiente articulo te explicaremos todos relacionado al Formulario 155; que es, para que sirve, donde se paga y como se completa.

Formulario-155

¿Cómo Completar El Formulario 155?

Iniciamos explicando cómo completar el Formulario 155, para lo que debes tener en cuenta la serie de pasos que los monotributistas y contribuyentes deben seguir:

Formulario-155En primer lugar, debes buscar el formulario y descargarlo para tenerlo listo para llenarlo. Puedes descargar el Formulario 155 ingresando en el siguiente enlace: Formulario.

 

El llenado del Formulario puede ser de forma digital o imprimirla para escribirlo en forma manual y realizar el trámite presencialmente.

También puedes hacer la declaración directamente en línea en la cuenta de AFIP y generar el volante de pago.

En segundo lugar, tramitar los documentos que serán adjuntados según su caso, como persona física o persona jurídica.

En tercer lugar, verifica que se hayan cancelado las cuotas de los monotributos de acuerdo a los códigos correspondientes:
  • El código 020 corresponde al impuesto,
  • el 021 para los trabajadores autónomos
  • y el 024 utilizado para las obras sociales.

Por cada uno de los conceptos a declarar se debe generar planillas de forma separada del Formulario 155.

Asimismo, confirma si hay alguna diferencia de pago entre los meses que desea declarar, si no existe no será necesario realizar el trámite del formulario.

En cuarto lugar, consulta que los impuestos estén al día en sus pagos, tales como: el IVA, impuesto a las ganancias y otros impuestos asociados.

Además, corrobora las fechas y plazos para cada uno y toda la información relacionada a cada uno de ellos.

Si haces la cancelación al día y no dejas aportes atrasados, te genera un saldo positivo a tu favor.

En quinto lugar, comprueba que la clave de la AFIP este activa; adicionalmente la información de contacto y atención de la agencia AFIP más cercana.

Esto último en caso que te dirijas a entregar el formulario en forma presencial una vez hecha la cancelación bancaria.

Paso A Paso

Formulario-155Te mostraremos paso a paso como completar y generar el Formulario 155 o volante de pago de diferencias de monotributo de la AFIP:

 

  • Entra a la página web del AFIP. Accede en tu cuenta con tu documento de identificación y contraseña. Ingresa en el siguiente enlace: AFIP
  • Busca la sección “Cuenta corriente de contribuyentes monotributistas y autónomos” y selecciona la opción “Cálculo de la deuda”
  • Elija la opción “Volantes de pago”. Seguidamente escoge los periodos de deuda que estimar y el concepto de los impuestos a acreditar.
  • Presiona la opción “Generar volante electrónico de pago (VEP)” si prefieres hacerlo en línea o “Generar volantes” si es por una agencia bancaria.
  • Se va a generar el Formulario 155 con la información cargada en el sistema.
  • Si seleccionaste el volante de pago estándar asiste a la agencia bancaria que ha elegido a pagar el tributo que falta.

¡Listo has terminado tu tramite en línea!

Por otra parte, puedes descargar el Formulario 155 y completarlo.

  1. Completa las casillas del CUIT, nombres y apellidos. Si es una persona jurídica debes colocar la denominación de la misma.
  2. En el primer rubro, selecciona la opción de imputación del pago. Según el caso: Monotributo; autónomo o de obra social.
  3. Dentro del segundo rubro, marcar el tipo de concepto, si es una declaración jurada o un aporte voluntario.
  4. Para el tercer rubro, seleccionar el sub-concepto de la imputación del pago, entre las opciones que quieras declarar.
  5. En la sección del periodo debes ingresar en números el mes y el año al que corresponda el pago.
  6. Adentro de la casilla del importe depositado colocar el valor en pesos del pago que estás llevando a cabo.

¡Listo has finalizado tu tramite!

¿Qué es el Formulario 155?

El Formulario 155 es un documento de fácil llenado que te permite abonar los distintos tipos de monotributos.

Formulario-155Pueden ser de tipo estándar, trabajador autónomo promovido y aporte de obra social. Igualmente, puede desplegarse los subtipos, mencionados a continuación:

  • Ajuste; la boleta de deuda;
  • Los intereses resarcitorios;
  • El interés punitorio,
  • Las multas;
  • Aporte voluntario o marcar en la casilla en blanco cualquier otro concepto.

Es usado en los casos que se haya pasado el tiempo pautado para la cancelación del importe.

Se puede obtener de manera gratuita para que lo completes con la información necesaria para tener al día todos tus impuestos.

Puedes llenarlo en línea o descargarlo para ser llenado en forma digital o en manuscrito y realizar el pago en el banco registrado en el AFIP.

Este formulario también conocido como «Volante de Pago», lo generas conociendo exactamente el periodo a declarar para acreditar la diferencia atrasada
.

Acompañado de los requisitos mencionados a continuación que debes tener para poder hacer la declaración son:

  • El formulario vigente y debidamente llenado.
  • El volante de pago que se genera, sea que haya cancelado en línea o vaya a cancelar al banco.
  • La credencial de monotributista o trabajador autónomo, bien sea de persona física o persona jurídica.
  • Un volante de pago emitido con anterioridad sobre el mismo tributo y bajo el mismo titular.
  • Estar claro de todos los datos a la hora de hacer el pago para solventar el impuesto.

Para evitar errores de cálculo te sugerimos que ingreses en la cuenta en línea de la AFIP para revisar la cuenta exacta del monto de los intereses que se necesitan pagar.

¿Para Qué Sirve El Formulario 155?

Este documento tan importante como es el Formulario 155 está diseñado especialmente para declarar el pago de los impuestos para monotributos en sus tres variantes.

De esta forma facilita el proceso a los monotributistas y trabajadores autónomos para conocer su deuda, la forma de pagarlos y mantener al día sus importes.

Los monotributistas cumplen algunos valores preestablecidos que marcan el parámetro a cancelar (gastos, consumos, pagos).

Este procedimiento se realiza a través de la página web del AFIP, ingresando a su cuenta, así conoce el estatus de los importes del contribuyente.

Formulario-155En este sentido, si el saldo aparece en color rojo es porque tiene saldo deudor a favor de AFIP.

Sin embargo, si el monto es de color azul es porque está al día, no hay deuda vencida ni saldo a favor.

Asimismo, si el saldo se encuentra en color verde es porque posee un saldo a su favor como contribuyente.

También, en el formulario en línea, puede generar los detalles adicionales en el botón para tal fin, para refrescar datos de interés.

Así conoces el banco donde se realizó el pago, el interés generado, los días de retraso, la forma como se ha realizado el cálculo, entre otros.

Recuerda que «el volante de pagos» o Formulario 155 tiene vigencia de treinta (30) días consecutivos a partir del momento de descargarlo, llenarlo y pagarlo.

Los pagos de los monotributos deben declararse y cancelarse mensualmente, así que al pasar el mes debe volver a realizar el trámite respectivo.

De esta forma unifica en una sola cancelación mensual el componente impositivo (IVA y ganancias) y el componente previsional (aportes de ahorro jubilatorio y obras sociales).

Si lo realiza en línea no tiene restricción de horario, tiene a disposición las 24 horas del día para ingresar, de todo el año fiscal.

¿Dónde Se Paga?

Dispone de las siguientes opciones para cancelar los monotributos del AFIP, puede seleccionar él sea más cómodo para su trámite:

Pago Electrónico:

Te permite realizar la cancelación mediante una llamada telefónica, un cajero automático.

Presiona el siguiente enlace para entrar a Banelco o la página web del banco de tu preferencia.

Por Medio De Una Llamada Telefónica: Realizas una llamada telefónica al portal de pago electrónico en algunos de los siguientes números de acuerdo a tu tarjeta de crédito
.

  • Argencard y MasterCard: (011) 4340-5665
  • Cabal: (011) 4319-2550.
  •  Visa: (011) 4378-4499.

Completas el procedimiento que te indica la operadora y listo habrás cancelado.

Mediante Un Cajero Automático:

Formulario-155Asiste a uno de los cajeros automáticos de tu red o Banelco, obtén una clave de acceso a la red.

Ingresas en la sección de “otras operaciones”. Completas el proceso y puedes realizar el pago automáticamente.

 

A Través De La Página Web AFIP:

Ingresas en tu cuenta AFIP, seleccionas la opción “Cuenta Corriente de Monotributistas y Autónomos”, completas todos los datos del formulario 155.

Abonas en la opción de “pagos AFIP”. Consulta los bancos autorizados: Lista de Bancos

De Forma Presencial:

Asistiendo personalmente a una sucursal de alguno de los bancos autorizados por la AFIP.

Puedes repasar las entidades habilitadas en la página web del AFIP para hacerlo por medio de tu banca de preferencia. Consulta aquí: Banco

Podrás realizar el depósito de manera presencia, si estas inscrito como monotributo y trabajador independiente

Verifica si tienes todos los requisitos: la clave AFIP activa y la disposición de realizar las gestiones de monotributos.

Decide la forma como pagar y comienza a tramitar el Formulario 155 para que mantengas al día tus monotributos.

Gracias por leer este artículo: » Conoce Como Completar El Formulario 155 De AFIP», esperando que haya despejado todas tus dudas al respecto.

Visita REQUISITOSHOY.COM Argentina


Si te ha gustado este artículo sobre los Formulario 155 te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado Cefi

Certificado Cefi

Todos los ciudadanos Argentinos que se encuentran cumpliendo con un proceso de preparación integral, la cual debe ser justificada ara…

Formulario AFIP 102

Formulario AFIP 102

En la actualidad, todos los argentinos que contratan en sus hogares a trabajadores domésticos, deben de gestionar el Formulario AFIP…

Certificado de subsistencia

Certificado de subsistencia

El certificado de subsistencia está dirigido a un grupo de personas para que sea la imagen legal jurídica de una…

Formulario R.550G

Formulario R.550G

Con el formulario R.550G realiza la solicitud al ente determinado que se encarga de llevar el trámite; de forma que…

Planilla de Stock

Planilla de Stock

Aquí te dejaremos un documental sobre la Planilla stock, que deberán realizar los empresarios, para así llevar un control sobre…