Como Presentar El Formulario 1.47 Para Asignación Universal De ANSES

En el presente artículo te vamos a dar toda la información pertinente sobre el Formulario 1.47, que tiene como propósito saber el estado actual de salud y de educación de los niños, niñas y adolescentes. Siendo un documento legal que lo pide el ANSES con el fin de darle el beneficio económico a los niños, niñas y adolescentes.

FORMULARIO 1.47

¿Cuál Es El Formulario Para La Asignación Universal Por Hijo?

Si eres ciudadano argentino y tus hijos tienen edad desde los 4 años hasta los 17 años. El presente artículo es de suma importancia para ti. Ya que los niños se encuentran estudiando en el nivel de escolaridad que corresponde.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) le va a proporcionar a los padres una retribución mensual por el hijo menor. Por un máximo de cinco (5) años.

También se les da prioridad a todos los hijos que padezca de alguna discapacidad. Para poder gozar de este beneficio el padre o la madre deben de presentar el Formulario 1.47. Con la finalidad de poder recibir la asignación el cual es el 80% del sueldo mínimo. Que casi siempre se le otorga a la madre.

Mientras que el otro 20% que resta. El padre o la madre deben de presentar las libretas de asignaciones universales. Ya que este dinero se destina para el pago de la asistencia a la escuela y de los controles de salud.

Para las personas que no tienen un empleo fijo, se desempeñan en la economía informal. Están desempleados o sus ingresos son menores al sueldo mínimo. También están en la obligación de realizar el proceso en ANSES.

De esta forma se aplica a todas esas personas que sean monotributista sociales, las personas que se dediquen al trabajo doméstico y otros personas que se destacan en los oficios de mano de obra.

También se destina a las personas de los programas sociales como hacemos futuro y los diferentes programas de la secretaría del gobierno de trabajo.

Los requisitos que deben de cumplir todas las personas para poder recibir la contribución del 80% son los siguientes documentos:

  • Deben de tener el documento de identidad nacional vigente con su respectiva copia.
  • La persona que desea percibir el beneficio debe de ser residente del país. Sin importar su procedencia.
  • Si se presenta que la persona no es argentino de nacimiento o sea naturalizado debe de demostrar que es residente y tiene por lo mínimo tres años en el territorio argentino.
  • Sus datos deben aparecer en cada una de las bases de datos de ANSES. Así como los integrantes de su grupo familiar.
  • Deben demostrar la acreditación de cada año. Así como los controles de salud y de escolarización. Por lo cual deben de llenar de forma correcta el Formulario 1.47.

Si la persona desea conocer si su grupo familiar se halla en alguna de estas clases. Es recomendado que visite Mi ANSES Para que las personas que no se hallen en la lista realicen su registro.

FORMULARIO 1.47

En esta parte del artículo te vamos decir: todos Los Requisitos Que Tienen Que Cumplir Los Hijos Para Acceder al Pago Mensual

  • La máxima edad que debe de tener es 17 años. Ser soltero y sin compromiso.
  • El hijo que va a recibir el beneficio puede ser del matrimonio, fuera del matrimonio y hasta puede ser adoptado. También el niño o la niña se puede encontrar bajo la tutela de una persona del entorno familiar como puede suceder el caso de los abuelos, tío y hermanos.
  • Debe de poseer ya el Documento de identidad vigente. Aunque este documento legal no acredite la identidad del niño, niña y adolescente.

Requisitos necesarios que debe cumplir el niño, niña y adolescente que padezca de alguna discapacidad para poder beneficiarse del pago mensual:

  • Es imprescindible que el niño, niña y adolecente que padezca de alguna discapacidad posea la autorización de discapacidad por parte de ANSES el documento debe estar vigente.
  • Para el niño, niña y adolescente no se amerita el límite de edad.

  • El hijo que padezca la discapacidad y va a recibir el beneficio puede ser del matrimonio. Fuera del matrimonio y hasta puede ser adoptado.
  • También el niño o la niña se puede encontrar bajo la tutela de una persona del entorno familiar. Como puede suceder el caso de los abuelos, tío y hermanos.
  • Poseer en Documento de identidad nacional vigente. Para demostrar que es el hijo y merece el beneficio.
  • Debe de ser residente del país. No importa su origen de procedencia.
  • Si el niño o niña con la discapacidad es naturalizado para ser beneficiario del pago mensual. Debe de tener al menos tres años de residencia en el país (Argentina).
  • Si existe el caso en que el hijo ya es mayor de edad y su padre ni madre ya han fallecido. Lo que se debe de realizar es abonar a la AUH a un pariente de sangre de la persona con discapacidad. Pero existen casos donde esto se va a resolver por personas que son cercanas a la familia.

El cobro que va a realizar el hijo que posea la discapacidad no va a tener límite de edad ya que las personas podrán liquidar cada uno de esos montos especiales.

FORMULARIO 1.47

Imprimir Formulario 1.47

Si las personas todavía no se han registrados en el sistema web de ANSES, deben de reunir los siguientes requisitos para que puedan imprimir el formulario 1.47 los cuales son los siguientes:

  • Las personas que desean tener el pago mensual deberán de acercarse a la Unidad de Atención Integral más cercana a su dirección de habitación. También debido a la situación del personal son enviados a la sede más cercana a su domicilio.
  • Deben de acercarse a la oficina más cercana y con el número de turno ya asignado previamente y deberán tener los siguientes documentos:
  • Acta de nacimiento de cada hijo. Se deben de presentar la original y la copia de cada acta.
  • El certificado del acta de matrimonio o de concubinato en original y la respectiva copia. De los padres del menor.
  • También debe de presentar el documento de identidad nacional de cada integrante del grupo familiar sea en original y en copia.
Nota: Para saber dónde encontrar la unidad de acción integral más cercana a su domicilio haz clic en este ENLACE

Si el caso que se presenta es que la persona ya se encuentra afiliada a la plataforma de ANSES deberá de tener los siguientes requisitos a la mano:

  • Se debe de tener el formulario de la libreta nº 1.47, con el grupo familiar ya anotado o se debe ir en caso de los representantes al instituto escolar donde estudian los hijos para que completen la información del formulario y sea firmado y sellado.
  • Los padres tienen la responsabilidad de trasladar a los hijos al centro de atención más cercano para que se le realice una consulta médica y le coloquen las vacunas y se coloquen los certificados en la libreta número 1.47.
  • Los funcionarios de la unidad de acción integral deben de asignar un número de turno para que las personas sean atendidas en las sedes más cercanas a su dirección de habitación.
  • Una vez que los funcionarios de la Unidad de Atención Integral le otorgan el número los representantes deben de aceptar o declinar el número otorgado.
  • La fecha que se le otorgo para la revisión deberá llevar todos los documentos a la oficina más cercana de ANSES. Con el formulario 1.47 ya impreso para que sea registrado en el sistema de ANSES

FORMULARIO 1.47

Cómo Completar El Formulario 1.47

Para poder completar la información la persona debe de tener a la mano las libretas  de las que procede el formulario 1.47 las cuales son las de educación y la de salud. Estas son conocidas como las libretas universales para cada hijo que se tenga. Los pasos que debe realizar son los siguientes:

  1. Primero deberá descargar el formulario 1.47 desde este ENLACE
  2. Luego debe de completar la información requerida en el formulario 1.47 con toda la información necesaria.
  3. Debe de tener actualizado el control de vacunación del hijo o hija y los datos sobre los estudios en necesario que sean firmados y sellados por las personas autorizadas.
  4. Debe de solicitar el número de turno ante los funcionarios para obtener la cita y llevar todos los requisitos necesarios para poder realizar dicho trámite.

Como Presentar El Formulario 1.47

Para realizar la presentación del formulario 1.47 ante las autoridades pertinentes para poder asignar la prima universal por hijo. Deberá realizar los siguientes pasos:

  1. Lo primero es descargar el archivo del formulario 1.47 haciendo clic en el siguiente ENLACE
  2. Luego de imprimirlo el formulario 1.47, debe de llenarlo con la información correcta. Los cuales son los datos personales, los datos de la escuela y de los hospitales. Ya que estos suministran la información necesaria. Además deben de certificar y sellar el formulario 1.47.
  3. Luego debes de tomar turno para que seas atendido por los funcionarios en las oficinas más cercanas del ANSES.
  4. Esperar el día de la cita. Para llevar todos los documentos que se necesitan con sus fotocopias y en especial el formulario 1.47
  5. Con este procedimiento ya puedes presentar el formulario 1.47

Para que tengas mayor información te dejamos el ENLACE para que puedas consultar la oficina del ANSES más cercana al sitio donde vives.

¿Para Qué Sirve El Formulario?

La finalidad o propósito que tiene el formulario 1.47 es  que está dedicado a la educación, salud y la seguridad social de los ciudadanos argentinos.

Muchas personas lo conocen porque funciona como una especie de libreta para realizar los diversos registros en el área de la educación y llevar un control médico de los niños, niñas y adolescentes.

Este documento siempre es pedido por  la  Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES). Para poder otorgar el beneficio económico a los niños, niñas y adolescentes que se encuentren en la edad de los 4 años hasta los 17 años de edad.

Para poder realizar la presentación del formulario 1.47, el usuario podrás utilizar estas dos alternativas:

  1. Podrá realizar la llamada al número 130 de ANSES y pedir un número de turno en la atención integral más cercana a tu casa.
  2. La otra opción que se tiene es ingresar al sitio web oficial de ANSES. Pero debe de saber su clave fiscal y su CUIT/CUIL.
Por último se puede afirmar que el propósito del formulario 1.47 de conocer el estado en que se encuentran los niños, niñas y adolescentes. Sobre la educación que tienen y sobre su estado de salud. Para así poder gozar del beneficio económico.

Ya hemos terminado el presente artículo sobre el formulario 1.47, y hayas obtenido el conocimiento necesario sobre ¿Qué es y para qué Sirve el formulario 1.47? y ¿Cómo se obtiene los beneficios? Para que de esta forma puedas tramitarlo con éxito.

Visita REQUISITOSHOY.COM Argentina


Si te ha gustado este artículo sobre los Formulario 1.47 te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado de pobreza

Certificado de pobreza

Motivado a la situación económica que se está presentando cada día en la República del Argentina, la cual ha sido…

Requisitos para ser apoderado

Requisitos para ser apoderado

Los pensionados o jubilados deben tener conocimiento sobre la posibilidad de autorizar a una persona para la realización de trámites…

Formulario 2022 AFIP

Formulario 2022 AFIP

Estas interesado en conocer más sobre cuál es el procedimiento correcto de como presentar la Declaración Jurada del Formulario 2022…