Conoce Los Requisitos Para SUAF – Sistema Único De Asignaciones Familiares

Las familias son elementos del ciclo de la vida de cualquier ser humano, pero amerita de distintos ingresos que les permitan cubrir todas y cada una de las necesidades que puedan presentar.

No obstante, no todas las familias puede cubrir sus necesidades, por lo que te recomendamos realizar un trámite importante en el sistema SUAF, para ello, es necesario que tengas todos los Requisitos para SUAF.

¿No sabes sobre qué te hablo? ¿Quieres conocer más? ¡Entonces sigue leyendo!

intro SUAF

¿Qué Es El SUAF?

Que es SUAF

Para poder conocer todo lo básico antes de entrar en materia, es necesario conocer a la entidad como tal.

Entonces, podemos comenzar por decir que las siglas SUAF se desglosa como el Sistema Único de Asignaciones Familiares de Argentina, el cual es un sistema que se coordina por medio de la ANSES.

Por otro lado, la ANSES es la Administración Nacional de la Seguridad Social de Argentina, lo cual la hace ser el ente gubernamental que se encarga de todo lo relacionado a la seguridad social de los ciudadanos.

Ahora bien, las personas que pueden cobrar por medio de SUAF son las siguientes:

  • Trabajadores dependientes.
  • Trabajadores independientes que se encuentren inscritos en la ANSES.
  • Pensionados.
  • Subsidiarios por cesantía.

Por otro lado, las personas que no pueden recibir beneficios del SUAF son:

  • Trabajadores de organismos públicos.
  • Trabajadores en general de colegios privados.
  • Profesores universitarios del sector privado.

¿Cómo Funciona?

Como funciona suaf

Ahora seguramente te preguntas cómo funciona esta empresa, y es de la siguiente manera:

El empleador se encargará de realizar  la carga de su grupo de trabajadores por medio de la AFIP para poder brindar la información del empleado, financiera, laboral y grupo familiar a la ANSES.

Esta es una condición imperativa (El llenado del Formulario PS 2.61) para los acreedores del SUAF.

Lo más importante de todo es que el formulario sea llenado en su totalidad, incluyendo el número de cuenta personal donde la solicitud sea otorga la asignación familiar.

Entonces, se le realiza al beneficiario el depósito bancario que corresponde de acuerdo a los cronogramas de la ANSES.

Por otro lado, si se necesita, el ANSES solicitará los documentos de los empleados.

Requisitos Para SUAF

REquisitos para SUAF

Entre los requisitos necesarios para poder tener acceder a este tipo de subsidios, podemos encontrar los siguientes:

  • Lo primero es que el empleador se encuentre afiliado a la AFIP.
  • El grupo familiar deberá percibir como mínimo un ingreso de $5.352,24 y un máximo de $155.328.
  • En caso de que los integrantes del grupo familiar percibe 50% o más del monto máximo, es decir, unos $77.664, este grupo no tendrá opción a pertenecer a este SUAF.
  • Realizar el llenado de los formularios que corresponden de acuerdo a la asignación que aplique al trabajador.

Estos requisitos generales que exige SUAF, para las asignaciones particulares son totalmente distintos entre sí, por lo que es muy importante tener en cuenta la asignación familiar correspondiente, será cobrada por solo 1 integrante del grupo familiar.

¿Cuáles Son Las Asignaciones Y Subsidios Familiares?

Cuaes son las asignaciones y subsidios familiares SUAF

Todas las asignaciones y subsidios familiares, varían de acuerdo a la descripción que le corresponda, esto sin importar si seas un trabajador independiente o no.

Debes recordar que para cada asignación existen requisitos obligatorios para SUAF, y realizar el llenado del formulario que corresponde.

Entonces, para poder clasificar las asignaciones y subsidios, podemos tomar lo siguiente:

Subsidio y asignación de matrimonio: Este tipo de asignación se realiza una sola vez, y pueden ser tramitados para ser cobrados por ambos cónyuges, y claramente cumples con los parámetros para hacerse acreedor del beneficio.

Entre los requisitos que se necesitan para ello, son los siguientes:

  • El acto deberá tener una fecha de ocurrido entre 2 meses y 2 años.
  • En caso de que los matrimonios aplican en monto único para todas las zonas y normalmente es de $5.417.

Subsidios o asignaciones por cónyuge: Este se encuentra totalmente dirigido a titulares de jubilaciones o pensiones, como por ejemplo los titulares de pensión honorífica de veteranos de guerra del atlántico sur.

Este es asignado a los grupos familiares con un IGF que va entre los $5.352,24 y los $155.328.

Subsidios o asignaciones por embarazo: Esta pensión es brindada al grupo familiar luego de 12 semanas de embarazo.

En este caso, existen distintos montos de pensión de acuerdo a los grupos y zonas que pertenece:

EN  CASO DE QUE EL INGRESO SE ENCUENTRA ENTRE $5.352, 24 Y LOS $48.093:

  • El valor general y de la zona 1 es de $3.103.
  • Para la zona 3, el monto equivale a $6.199.
  • Para la zona 2 y 4 se tiene una pensión asignada de $66.695.

EN CASO DE TU IGF ESTÁ ENTRE $48.093,01 Y LOS $70.536:

  • Valor general de $2.091.
  • La zona 1 tiene un monto de $2.763.
  • La zona 2 se trata de un monto de $4.141.
  • Si hablamos de la zona 3 y 4, el ingreso será equivalente a $5.507.

CUANDO EL INGRESO FAMILIAR SE UBICA ENTRE LOS $70.536,01 Y $81.436.

  • Asignación general de $1.262.
  • Zona 1 con un monto de 2.489.
  • La zona 2 tiene una paga de $3.739.
  • La zona 3 y 4 tiene un cobro de $4.976.

CUANDO EL INGRESO FAMILIAR TIENE UN VALOR COMPRENDIDO ENTRE EL $81.436,01 Y $155.328.

  • La asignación general equivale a $649.
  • Si hablamos de la zona 1, la paga es de $1.274.
  • La zona 2 tendrá un pago de $1.910.
  • Finalmente, la zona 3 y 4 tienen un ingreso de $2.527.

Subsidios y asignaciones en la maternidad: Esta es asignada a las trabajadoras que se encuentran en estado de gravidez, cuando se trabaja bajo relación dependiente. Es importante saber que para este caso, el monto máximo de ingreso no es aplicado.

Subsidios y asignaciones en nacimiento o adopción: Al igual que las 2 anteriores relacionadas con la llegada de un hijo, se le asigna al grupo familiar.

Esta es una de las asignaciones que se realizan por una sola vez, ya que sería con la llegada de cada niño.

  • Si hablamos del concepto de nacimiento, sin importar la zona, podemos asignar un monto de $3.618.
  • Por otro lado, si está el caso de la adopción, el monto es de $21.646 y tampoco es destinada a una zona en específica.

Asignaciones y subsidios de hijos en edad escolar: Esta cancelación es realizada de manera regular para los hijos menores de 18 años. Esto no aplica si los hijos tienen discapacidad.

SI SU INGRESO ESTÁ ENTRE $5.352, 24 Y $48.093.

  • El valor general y de la zona 1 es equivalente a $3.103.
  • En la zona 2 y 4 la pensión es de $6.695.
  • En la zona 3 y el monto es de $6.199.

SI TU IGF SE ENCUENTRA EN $48.093,01 Y $70.536.

  • El valor general es de $2.091.
  • La zona 1 está destinado con un monto asignado de $2.763.
  • La zona 2 se trata de un nuevo monto es de $4.141.
  • Finalmente, para la zona 3 y 4 recibe un monto de $5.507.

EN CASO DE QUE EL INGRESO FAMILIAR SEA ENTRE LOS $70.536,01 Y $81.436.

  • La asignación general es equivalente a $1.262.
  • La zona 1 tiene un monto de $2.489.
  • La zona 2 es de $3.739.
  • Para la zona 3 y 4 el monto equivale a $4.976.

EN CASO DE QUE EL INGRESO FAMILIAR SE ENCUENTRE ENTRE LOS 81.436, 01 Y LOS 155.328.

  • La asignación general es de $649.
  • En la zona 1, la paga será de $1.274.
  • La zona 2 es de $1.910.
  • Finalmente, la zona 3 y 4 tendrán un ingreso equivalente a $2.527.

El subsidio y asignación por hijos con discapacidad: Como ya hemos anticipado anteriormente, los hijos con discapacidad tendrán una contribución correspondiente. Donde los montos son los siguientes:

CUANDO EL INGRESO SE ENCUENTRA HASTA $48.093.

  • El valor general y de la zona 1, equivale a $10.111.
  • El valor para la zona dos, es de $15.153.
  • La zona 3 y zona 4, el monto es de $20.199.

EN CASO DE QUE EL IGF SE ENCUENTRE ENTRE $48.093 Y $70.536.

  • El valor general equivale a $7.150.
  • Luego, tenemos la zona 1, que vale $9.752.
  • La zona 2 tiene un monto de $14.617.
  • La zona 3 y 4 el ingreso es mayor, llegando a equivaler $19.483.

SI EL INGRESO FAMILIAR SE ENCUENTRA DE $70.536, 01 EN ADELANTE.

  • La asignación general es de $4.511.
  • La zona 1 tiene un monto de $9.389.
  • La zona número 2, tiene un pago que corresponde a $14.074.
  • Finalmente, para las zonas 3 y 4 cobrarán un valor de $18.762.

Subsidios o asignaciones de ayuda escolar anual: Este monto es entregado a las familias con hijos estudiantes.

  • Para la zona 1, tenemos el monto asignado de $2.599.
  • Para la zona 2, el monto es equivalente a $3.468.
  • Luego, tenemos la zona 3, que tiene una asignación de $4.340.
  • Finalmente, tenemos las zonas 4 y 5 que tienen un monto de $5.187.

NOTA: EN CASO DE QUE LA AYUA ESCOLAR ANUAL SEA POR HIJOS DISCAPACITADOS, LAS CONDICIONES SON IGUALES.

¿Cómo Cobrar el SUAF?

Comoo cobrar el SUAF

Anteriormente, hemos hablado un poco sobre que existe un proceso sencillo para cobrar el SUAF, y en este, el empleador simplemente brinda el número de cuenta al momento de realizar tu solicitud.

No obstante, si no puedes asistir, la ANSES brinda lo siguiente:

  • Realizar el cobro por medio del banco que se encuentre más cerca de tu domicilio labora.
  • Envío a correo postal.

Para realizar una consulta de tu cobro, puedes hacer clic acá. 

 Calendario de Pago SUAF

Calendario de pago SUAF

Las asignaciones que son otorgadas por SUAF, son cobradas dependiendo del último número de tu identificación y del concepto que te corresponda.

Por lo que si se asignan fechas distintas para realizar el cobro de los subsidios, estas son distintas de acuerdo a estos parámetros.

Las fechas pueden variar mensualmente, y la ANSES se encarga de publicarlas por medio de su página web.

Para revisarlos, puedes hacer clic acá.

SUAF conclusion

Con estos datos hemos llegado al final de este artículo sobre brindamos toda la información posible sobre los Requisitos para SUAF en Argentina, así que esperamos que estos hayan sido de mucha utilidad y agrado para ti.

¡Nos vemos luego!

Visita REQUISITOSHOY.COM Argentina


Si te ha gustado este artículo sobre los Requisitos para SUAF te recomendamos los siguientes artículos relacionados:

Certificado de Art 80 LCT

Certificado de Art 80 LCT

A través de este post te invitamos a conocer como obtener el certificado de art 80 LCT - certificado de…

Formulario 6.258

Formulario 6.258

Conoce Como Completar El Formulario 6.258 De Información Sumaria – ANSES Para que un trabajador pueda solicitar y obtener la…

Formulario 9

Formulario 9

Podemos decir que desde el primer gobierno nacional por medio de la Capitanía de Puertos, las funciones que se deben…

Certificado PyME

Certificado PyME

En caso de que tengas una empresa que pueda calificarse como PyME seguramente habrás escuchado sobre el Certificado PYME en…