En este artículo te daremos a conocer todo lo concerniente al Como saber a nombre de quien está un auto Ten presente que siempre es bueno saber, a quién pertenece o quien es el dueño del auto que se pretende conseguir.
Más adelante te indicaremos los diferentes procesos, que tienes como Saber a Nombre de Quien está un Auto en Argentina ¡Continua leyendo!
CONTENIDOS
¿Cómo saber a nombre de quien está un auto?
Es una incertidumbre que se les presenta a todos los interesados cuando piensan adquirir un auto. Pero cabe destacar que existen diferentes formas de averiguar quién es el titular del mismo.
Recuerda que la matrícula es requisito indispensable y obligatorio que debe cumplir cualquier auto para poder circular en diferentes países.
Y esta es una de las manera de averiguar, a nombre de quien está un auto pero no es la única forma de saberlo, existen otras que a continuación te indicaremos y expondremos cuales son métodos de saber quién es el titular del auto.
Averiguar titular por patente
Por intermedio de la patente logras saber el nombre del titular de un auto en Argentina, a través de la Web del Registro Automotor. Y a su vez logras corroborar el lugar en el cual está radicado el vehículo que te interesa.
Solo debes ingresar el número de la patente y automáticamente te generará un recibo para imprimir, y en el conseguirás datos del propietario del vehículo que será de tu interés.
En la patente del vehículo o placa puedes distinguir y buscar múltiples datos como del propietario como del vehículo. A continuación de lo describimos:
- Los datos del propietario nombres y apellido.
- Dirección del dueño.
- Su DNI.
- Placa del vehículo.
- Descripción del color, marca, modelo, tipo de carrocería, de combustible entre otros.
- Número de identificación del vehículo y el año .
Otros métodos
Es el informe histórico de dominio del vehículo. A este metodo se recurre cuando la persona tiene previsto adquirir un auto usado, y necesita saber y corroborar toda la información acerca de los dueños y cuando fue inscrito por primera vez.
Debes saber que este trámite es totalmente gratuito, lo pueden hacer todos los ciudadanos que sean mayores de edad, en cualquier instante que requiera saber información acerca de un auto en Argentina.
La solicitud del informe histórico la debes hacer con tus documentos de identificación que puede ser:
- Para los ciudadanos argentinos DNI. Y el
- DNI o cédula de identidad para los extranjeros que residan en Argentina, Pasaporte.
Radicación de un Auto
En línea
- Ingresa a la web de trámites de la Dirección Nacional de Registro del Automotor y Créditos Prendarios.
- Sitúa la opción solicitud informe de dominio e históricos.
- Cancela el arancel que atañe al informe por el servicio pago de cuentas.
- Y así de rápido y sencillo recibes tu informe histórico. Te va a llegar a tu correo electrónico, en un lapso de dos días.
En una oficina
- Lo primero es acudir al Registro donde está asentado el auto, te entregaran el formulario 02, pero si acudes a un registro diferente al de la radicación te entregaran el formulario 57.
- Luego cancelas el arancel correspondiente.
- El informe histórico lo recibes en tu domicilio en las próximas48 horas de realizar el trámite.
¡Ten presente!
- El precio de los aranceles va a depender del tipo de vehículo, sea automóvil o moto y la forma en que tramites el informe.
- El formulario 02 es totalmente gratis cuando certificas la firma en un registro seccional y presentas el trámite en él.
- Importante saber el formulario de trámite posterior es gratis si lo solicitas en línea.
Radicación de un Auto
Este proceso es gratis. Y lo puedes realizar tomando en cuenta los siguientes pasos:
- Debes conocer el número de la patente del vehículo, para poder consultar el registro donde se cumplió la radicación del auto, moto o maquinaria.
- Ingresa a la web de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor accede a la opción del menú de consultas.
- Allí mismo tienes la opción «Radicación de Patentes».
- Cuando ingresas te debe aparecer un formulario, donde seleccionas el tipo de vehículo que quieres consultar y escribir la patente.
- Y por último observaras una ventana en la que aparece la información referente al registro seccional donde se encuentra radicado el vehículo.
Recomendaciones
Utilizando la web de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor podrás realizar tu trámite de informe en línea y a la vez mantenerlo al día por si en algún momento necesitas la información.
Siempre es bueno poseer los datos de tu auto y saber las condiciones de propiedad de un vehículo es muy significativo siempre que se aspire iniciar con un trámite o proceso referente al mismo.
¿Qué es el DNRPA?
Significa Dirección Nacional de Registro del Automotor y Créditos Prendarios, mejor conocido como el DNRPA, es un órgano que se encarga de la inscripción y demás trámites relacionado con la propiedad de un auto en la ciudad de Argentina
En 1958, fue creado su primer registro bajo el Decreto de Ley No. 6582, y desde ese momento funciona como el ente encargado de gestionar los diferentes tramites de autos del país. A continuación te mencionaremos como está dividido el Decreto.
Se divide en los sucesivos títulos:
- Se refiere a los vehículos y todo lo concerniente a las transferencias de los mismos.
- Trata del funcionamiento, competencias, trámites y los aranceles de los embargos, inscripciones, transferencias, entre otros.
- Expone los datos que debe tener el título del auto, las cédulas de este y todo lo concerniente a su pérdida, robo o destrucción.
- Cita la identificación de los automóviles.
- Habla de las disposiciones generales referentes a los vehículos.
- Enuncia las disposiciones penales correspondientes a los vehículos.
- Relata las disposiciones complementarias de cada caso posible.
Las funciones se van a ver fraccionadas o divididas en los diferentes sitios donde se solicitar los trámites que corresponden, los cuales son:
- Registros seccionales donde han sido radicados los automóviles.
- Registros donde se tenga previsto radicar un automóvil sea por un cambio o una nueva inscripción.
Ten presente que en las oficinas antes mencionadas se hacen los trámites siguientes:
- Inscripción inicial de un automóvil en el registro automotor nacional.
- Transmisión del dominio de un automóvil, moto, o una maquinaria de cualquier tipo. Comprende las sucesiones, ventas y donaciones.
- Declaraciones juradas por compras de automóviles 0 kilómetros usados. Esto se refiere al origen del dinero que se utilizó para comprar los vehículos estipulados.
- Comprobación física de cualquier automóvil. Esta revisión se hace para asegurar que el número de motor, chasis y el tipo de vehículo coincida de acuerdo a lo señalado en su documentación para identificarlo. Este procedimiento lo ejecutan los peritos de policía de Argentina.
- Certificados CETA de autos usados. Son las documentaciones que detalla, y especifica el precio, que se canceló por el vehículo usado.
- También las cédulas azul o rosa del vehículo.
- Para cada uno de los vehículos se requiere asignación de RPA y RPM. Las dos son codificaciones de identificación, cada una ajustada por tres letras y seis números, que se utilizan como numeración del chasis o motor de un auto, en el primer caso y de la moto para el segundo caso.
- Trámites de denuncias por robo o hurtos de un automóvil inscrito. Ten en cuenta que la denuncia se debe realizar en el registro posteriormente de haberla presentado a la policía nacional.
- En cuanto la denuncia de venta, la debe realizar el titular del vehículo una vez quiera efectuar la transferencia del mismo del actual titular a un comprador.
Recuerden que existe la Dirección Nacional de Registro del Automotor y Créditos Prendarios, que proporciona a los usuarios la manera de comprobar quien es el propietario de cualquier automóvil registrado en Argentina.
Obteniendo la información por informe histórico, o una corta consulta. ¡ SUERTE¡ En la adquisición de tu automóvil.